Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.004 segundos rss2
212 meneos
5306 clics
Por qué Philae no lleva un generador de radioisótopos

Por qué Philae no lleva un generador de radioisótopos

El pasado 12 de noviembre la sonda europea Philae aterrizó accidentadamente en el cometa Churyumov-Gerasimenko.57 horas después la sonda dejó de transmitir datos a la Tierra y entró en hibernación al agotarse sus baterías.La corta duración de la misión ha sido objeto de polémica estas últimas semanas y son muchos los que se preguntan por qué Philae no ha sido equipada con un generador termoeléctrico de radioisótopos (RTG),un sistema que le habría permitido seguir funcionando durante años.Obviamente, una nave equipada con RTGs es la única opción
118 94 1 K 399
118 94 1 K 399
6 meneos
164 clics

Los generadores nucleares de las naves espaciales

Los aparatos científicos que llevan algunas naves espaciales (satélites, módulos espaciales, etc.) toman su energía de un generador nuclear que llevan a bordo. ¿Qué ocurre con esos generadores cuando las naves explotan en el aire antes de ser puestas en órbita o cuando algo falla y vuelven a caer a la Tierra? En el artículo se dan varios ejemplos, entre ellos el caso del fallido Apolo XIII.
269 meneos
3029 clics
La NASA produce plutonio por primera vez en 30 años (¿otra vez?)

La NASA produce plutonio por primera vez en 30 años (¿otra vez?)

El Departamento de Energía de los EEUU ha anunciado que ha logrado fabricar unos 50 gramos del isótopo plutonio-238 por primera vez en treinta años (27 años para ser precisos) gracias a la financiación de la NASA. Son magníficas noticias porque este isótopo se usa para alimentar los generadores de radioisótopos (RTG) capaces de generar electricidad allá donde la luz del Sol es demasiado débil o para determinadas misiones especiales. La mayoría de las futuras sondas para explorar el sistema solar exterior deberán usar RTGs.
119 150 3 K 419
119 150 3 K 419
2 meneos
79 clics

La insólita carrera por crear un corazón artificial atómico alimentado por plutonio en los 60  

La idea es tan futurista, que parece digna del mismísimo Tony Stark, pero es muy real, o lo fue. Durante cerca de diez años, dos de las organizaciones científicas más prestigiosas de Estados Unidos compitieron por un objetivo improbable: crear el primer corazón artificial alimentado por energía nuclear.

menéame