Cultura y divulgación

encontrados: 2024, tiempo total: 0.067 segundos rss2
3 meneos
47 clics

Mauritius el patrón africano del Sacro Imperio Romano Germánico

Se considera a San Mauricio como el legendario comandante de la Legión Tebana, aquella legión romana formada íntegramente por cristianos egipcios que fue martirizada por negarse a obedecer la orden de perseguir a los cristianos, en lo que hoy es el cantón suizo de Valais. Era considerado como el patrón principal del Sacro Imperio Romano Germánico.
23 meneos
93 clics

Thurn y Taxis, la familia que controlaba el correo postal de Europa hasta el siglo XVIII

Cuando llamamos a un taxi no estamos únicamente solicitando un servicio de transporte; implícitamente, evocamos el apellido de una ilustre familia aristocrática de origen germano que recibió el privilegio de explotar en monopolio los servicios postales del Sacro Imperio Romano Germánico a finales de 1489. Al menos eso es lo que dice la versión popular sobre el origen de la palabra, pues hay otra como veremos, pero el caso es que ese linaje se ocupó del correo de media Europa durante siglos.
19 4 0 K 77
19 4 0 K 77
8 meneos
107 clics

Viena: la “catedral” de los muertos  

La orden de los Capuchinos es sinónimo de devoción a los muertos. Basta con acercarse a algunas de las criptas que estos monjes de hábito marrón custodian en Roma –bajo la iglesia de Santa Maria della Concezione– o en Sicilia –en las igualmente célebres catacumbas de Palermo–, para comprobar el fervor y el mimo con el que conservan los cadáveres embalsamados de sus hermanos en la fe, y también los de muchos seglares. En Viena, la antigua capital del Sacro Imperio Romano Germánico, los capuchinos tienen bajo su cuidado otra de estas criptas...
4 meneos
190 clics

Historia del Sacro Imperio Romano Germanico (humor)(ENG)  

Cada nueva generación se cree mejor que la anterior y comete la mayoría de los mismos errores, a menudo en nuevas circunstancias. Por eso es tan valioso conocer la historia, porque te permite ver a través de las acciones de las personas y comprender sus motivos.
185 meneos
7992 clics
Cómo mantener a raya a los germanos

Cómo mantener a raya a los germanos

Si revisamos las correrías de Julio César a mediados del siglo I a. de C., recordaremos que el ambicioso general expandió el territorio de la entonces todavía aunque moribunda República hasta abarcar casi todo lo que ahora llamamos Francia y partes de Bélgica. Roma crecía, y lo hacían igualmente sus fronteras, pero esta vez los nuevos territorios ya no estaban protegidos por los Alpes o los Pirineos, ni por la seguridad de los mares. No, esta vez los vecinos eran más incómodos, y más peligrosos, y era necesario protegerse de ellos...
94 91 7 K 524
94 91 7 K 524
3 meneos
79 clics

¿Por que Austria entro en decadencia? (corto documental de animacion) (ENG)  

Austria era una de las grandes potencias de Europa en 1814, pero en 1914 no le iba tan bien y había sido eclipsada por sus rivales. ¿Por qué ocurrió esto? ¿Por qué decayó Austria y más tarde Austria-Hungría?
9 meneos
99 clics
Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, el general romano victorioso

Germánico Julio César, hijo adoptivo del emperador Tiberio, fue el general romano que vengó entre el 14 y el 16 d.C. la derrota de la batalla de Teutoburgo
10 meneos
126 clics

Excavaciones arrojan luz sobre batalla del Imperio romano

Una serie de excavaciones arqueológicas en Dinamarca han arrojado luz sobre una feroz batalla que tuvo lugar en los humedales de Alken Enge entre el siglo I a.C. y el siglo I d.C. durante la expansión del Imperio romano. “Esta es la mayor concentración de restos humanos que se ha encontrado nunca en esta época”, explica Mette Løvschal, arqueóloga y antropóloga de la Universidad de Aarhus, cuyo cometido en un equipo de unos 50 especialistas ha sido estudiar el extraño ritual al que fueron sometidos los restos humanos encontrados.
10 meneos
46 clics

Cneo Calpurnio Pisón, el gobernador más odiado del Imperio Romano

Cneo Calpurnio Pisón, gobernador de Siria, se convirtió en un personaje muy odiado por su supuesta implicación en la muerte de Germánico Julio César, el popular y carismático hijo adoptivo y heredero del emperador Tiberio. ¿Fue culpable o inocente? Puede que nunca lo sepamos. Aquí tienen los datos, saquen ustedes sus propias conclusiones.
4 meneos
233 clics

Los germanos y la guerra

El mundo germánico era fiero, salvaje, frío, épico y violencia brutal. Un mundo de bosques oscuros, de dioses olvidados, de guerreros admirables. Otro mundo
8 meneos
65 clics

La historia del Imperio Latino, cuando hubo cinco estados al mismo tiempo que se autodenominaban Imperio Romano

... Ello provocó una curiosa situación: podían contarse hasta cinco entidades que se autodenominaban Imperio Romano simultáneamente, al considerarse sucesoras de éste, aunque ninguna de ellas controlaba Roma, bajo poder del Papa: el recién creado Imperio Latino, el Sacro Imperio Romano y los tres restos bizantinos, a saber, el Despotado de Épiro, el Imperio de Nicea y el Imperio de Trebisonda.
8 meneos
85 clics

Turismo en el Antiguo Imperio Romano

El turismo en el imperio romano solo lo podían disfrutar las clases altas y se dividía en turismo religioso y de ocio. Lo religioso eran visitas a lo oraculos y templos que había por todo el imperio. El turismo de ocio eran conocer tierras, anfiteatros y odeones lejanos, aunque también villas de fin de semana especialmente Capri y Pompeya. Todo esto gracias a la pax Romana y a una red de calzadas y rutas maritimas muy extensa. Al final Roma y su coliseo fueron los destinos turísticos por excelencia para el resto del imperio.
183 meneos
5563 clics
Todas las carreteras del Imperio Romano, reunidas en un minimalista mapa

Todas las carreteras del Imperio Romano, reunidas en un minimalista mapa

Cuando Alarico saqueó Roma en el 410 difícilmente podía imaginar el impacto tan prolongado y traumático que su acción tendría para el Imperio Romano. Él, que durante años había ansiado pertenecer a la élite imperial, formar parte del centro político y cultural de Europa, jugaría un rol clave en la eventual desaparición de la institución. La desintegración del Imperio Romano de Occidente pondría fin a ocho siglos de continuidad política y económica. Lo que incluye a sus infraestructuras.
91 92 2 K 360
91 92 2 K 360
11 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Beard: “El Imperio Romano permite a los hombres ser machos en plan capullo”

"El Imperio Romano es un espacio a salvo para la fantasía masculina, un lugar muy lejano en el tiempo, que no hace daño a nadie y donde puedes ser un macho en tu cabeza: puedes llevar una toga, construir carreteras, hacer todas esas cosas masculinas y a salvo, en plan clásico capullo. Nunca me he encontrado a uno de esos hombres que piensa en el Imperio Romano siete veces al día, pero apuesto a que solo están pensando en una pequeña parte de él y no precisamente en las mujeres, ni en los esclavos, ni los lados malos, el dolor, la muerte."
10 meneos
121 clics

Catedrático explica cómo el cristianismo pasó a ser la religión oficial del Imperio Romano

El emperador romano Teodosio I fue uno de los más importantes del Bajo Imperio Romano debido a cosas como la promulgación del edicto de Tesalónica en el año 380, la destrucción del Serapeum de Alejandría en el 391 y la partición de los territorios del imperio entre Occidente, para su hijo de diez años Honorio, y Oriente, para su hijo de dieciocho años Arcadio. Por ello, si quieres conocer más sobre la vida del último emperador romano que gobernó en solitario la totalidad del imperio, este programa junto al catedrático de historia Gonzalo Bravo
10 meneos
458 clics

El Imperio romano frente al Imperio mongol en su máximo apogeo  

El Imperio romano alcanzó su máximo apogeo en el año 117 de nuestra era, año de la muerte del emperador Trajano. En aquel momento, se extendía por todo el Mediterráneo, desde Portugal hasta Egipto, y más allá, hasta Persia, Galia y la mitad sur de Britania: 5 millones de kilómetros en los que vivían unos 88 millones de habitantes.
14 meneos
189 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Apocalipsis romano: esto deberíamos aprender de la caída del imperio que dominó medio mundo con sus legiones

Apocalipsis romano: esto deberíamos aprender de la caída del imperio que dominó medio mundo con sus legiones

El mundo está cambiando. Y el mundo estaba cambiando también cuando Adriano ascendió al trono imperial en el año 117. Su antecesor, Trajano, había llevado las fronteras romanas hasta los confines de Europa oriental. Así funcionaba, en definitiva, la economía romana, a base de someter nuevos territorios militar y políticamente, para apoderarse de sus recursos, darles valor y enriquecerse el Imperio con todo ello. Un modelo financiero de base productiva esclavista, que requería reabastecerse a partir de la conquista de nuevos territorios.
11 3 4 K 45
11 3 4 K 45
39 meneos
468 clics

Mapeando el pasado: así era la red de carreteras y ciudades del Imperio Romano  

A menudo, la cultura popular ha reducido al Imperio Romano a un puñado de lugares comunes: las batallas contra las huestes bárbaras más allá del Rin, la vida política de Roma y su casta dirigente, la ocasional colonización de tierras lejanas como las islas británicas o la Galia. Nuestra imagen sobre la grandeza y extensión de la mayor civilización de la época es reducida. Pero aquí tienes un mapa para solucionarlo: carreteras, ciudades, acueductos y provincias del Imperio en su máxima extensión.
33 6 0 K 71
33 6 0 K 71
189 meneos
4552 clics
El Imperio Romano en 10 minutos

El Imperio Romano en 10 minutos  

El Imperio romano fue el tercer periodo de civilización romana en la Antigüedad Clásica, posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
78 111 1 K 253
78 111 1 K 253
10 meneos
134 clics

La red de carreteras del Imperio Romano, ilustradas al modo de un mapa de metro  

No todas las vías son perfectas. La idea del mapa es pensar en el Imperio Romano como una ciudad, y en sus vías como en líneas de metro (trenes), que no siempre toman el camino más corto o recto para llegar de un lugar a otro. Así ningún romano pasaría por Damasco para viajar de Petra a Gaza, pero los requerimientos del mapa y su activo visual, su finalidad, así lo requieren.
8 2 1 K 90
8 2 1 K 90
10 meneos
128 clics

Descubierto en Noheda (Cuenca) el salón de recepción más grande del Imperio Romano

La campaña de excavaciones arqueológicas de este verano en el yacimiento de la villa romana de Noheda, en Villar de Domingo García (Cuenca) ha localizado toda la planta de la villa y descubierto el salón de recepción más grande conocido hasta la fecha de todo el Imperio Romano, con una superficie aproximada de 750 metros cuadrados.
121 meneos
2863 clics
¿Qué fue la civilización bizantina?

¿Qué fue la civilización bizantina?

Por civilización bizantina, también conocida como Bizancio, nos referimos usualmente a los habitantes del Imperio Bizantino o Imperio Romano de Oriente, una de las dos partes en que se dividió el Imperio Romano en el siglo IV. Esta civilización consistió inicialmente en un pueblo cristiano multiétnico, de fuerte raigambre helénica, que se refería a sí mismo como “romanos” (romioi), pero que culminó siendo griego ortodoxo.La capital de este Imperio y centro de la civilización bizantina fue Bizancio, una colonia griega situada cerca del...
53 68 4 K 278
53 68 4 K 278
8 meneos
92 clics

Zenobia, la aspirante a Cleopatra que enloqueció al Imperio romano con sus conquistas

Durante el siglo III d.C., el Imperio romano seguía cosechando victorias en el ala este de sus fronteras. Bajo el liderazgo de Septimio Odenato, rey de Palmira y dependiente directo de Roma, recuperó tierras de los persas para que pasaran a ser de dominio romano.
11 meneos
78 clics

La expansión del Imperio romano coincidió con el período más cálido del Mediterráneo en los últimos 2.000 años

El esplendor del Imperio romano coincidió con el período más cálido de los últimos 2.000 años en la cuenca del Mediterráneo, según revela un estudio publicado en la revista Scientific Reports, del grupo editorial Nature. Las condiciones climatológicas derivaron progresivamente hacia condiciones más áridas y finalmente más frías coincidiendo con el declive histórico del gran imperio, apunta también el trabajo.
150 meneos
3892 clics
La (lenta) caída del Imperio romano

La (lenta) caída del Imperio romano

Un 4 de septiembre, el último emperador Rómulo Augústulo, que todavía era un adolescente, fue depuesto por el general bárbaro Odoacro. Así, de un día para el otro, desapareció el Imperio romano de Occidente. En los libros está grabada a fuego la cifra de aquel año: 476. Con el paso de los siglos, el recuerdo de esa fecha inspiró a literatos y artistas, quienes imaginaron una estampa catastrófica: hordas de bárbaros brutales paseándose por el Imperio, quemando, saqueando, derramando sangre y convirtiendo en ruinas el impresionante legado...
92 58 1 K 388
92 58 1 K 388
« anterior1234540

menéame