Cultura y divulgación

encontrados: 11, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
45 clics

El "Solar Dynamics Observatory" de la NASA capta dos impresionantes erupciones solares

Vídeo de dos erupciones solares captadas ayer por el "Solar Dynamics Observatory" de la NASA.
10 meneos
240 clics

El SDO nos regala una imagen alucinante del sol

A comienzos de 2014, los expertos en el estudio del sol observaron una serie de extrañas erupciones en el astro rey que por fortuna, fueron capaces de captar gracias a los potentes medios con los que cuentan hoy en día los astrónomos. Con todas aquellas imágenes, conseguidas en enero con uno de nuestros satélites favoritos, el SDO, los científicos han podido "montar" la espectacular imagen que os mostramos sobre estas líneas. Hace unos días, a finales del mes pasado, la experta en dinámica solar Nathalia Alzatethe (Universidad de Aberystwyth...
241 meneos
1807 clics
Dos bandas magnéticas polarizadas causan los ciclos solares de 11 años (ING)

Dos bandas magnéticas polarizadas causan los ciclos solares de 11 años (ING)  

Aproximadamente cada 11 años, el Sol experimenta un cambio completo de personalidad de tranquilidad y calma a la violencia activa. La teoría es que dos bandas magnéticas simétricas, grandes bucles de material en cada hemisferio solar, como cintas transportadoras enormes barren desde los polos hasta el ecuador, donde sus polaridades se anulan entre sí y se hunden profundamente hacia el interior del sol y luego se dirigen de nuevo a los polos. Esta migración dura entre 16 y 21 años, 19 en promedio. El ciclo de 11 años sería la mitad de este ciclo
125 116 0 K 694
125 116 0 K 694
4 meneos
56 clics

SDO contempla un nítido tránsito lunar por el Sol

El Observatorio Dinámico Solar (SDO) de la NASA captó el 22 de noviembre cómo la Luna oscureció parcialmente de la vista de nuestra estrella. Este fenómeno, que se denomina tránsito lunar, sólo podía ser contemplado desde el punto de vista de este observatorio, captándolo entre las 22.29 y las 23.04 hora centroeuropea. En 2014, SDO ha capturado cuatro de estos tránsitos, incluido el más larga jamás registrado, que ocurrió el 30 de enero y duró dos horas y media.
185 meneos
5807 clics
Erupción de enorme "Serpiente de Plasma" desde el Sol (ING)

Erupción de enorme "Serpiente de Plasma" desde el Sol (ING)  

Entre el 28 y el 29 de abril, un filamento gigante quedó suspendido brevemente por encima de la superficie del Sol, se rompió y ha creado una enorme erupción en forma de "serpiente de plasma" que se extiende por millones de kilómetros en el espacio. El potente y hermoso evento fue captado por las cámaras de las naves SDO de la NASA y SOHO (ESA/NASA), y ha sido compilado en un vídeo por el astrónomo Karl Battams. Este material solar contenido por campos magnéticos abarcó una distancia más de 33 veces la distancia de la Luna a la Tierra.
82 103 1 K 356
82 103 1 K 356
12 meneos
169 clics

Vídeo de una explosión solar circular grabada por SDO (ING)  

Un filamento solar redondo que acababa de girar a la vista del Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO) estalló contra el Sol durante un período de 3 horas el 13 de marzo de 2016. Como se puede ver en el vídeo, la mayor parte del plasma no tenían suficiente empuje tras él como para escapar a la atracción gravitatoria del Sol. Los filamentos son nubes de gas por encima del Sol que están en suspensión por fuerzas magnéticas. Son notoriamente inestables y, a menudo se rompen después de unos pocos días.
10 2 0 K 16
10 2 0 K 16
12 meneos
21 clics

El Sol tiene ondas de Rossby como las de la atmósfera de la Tierra (ING)

Un estudio dirigido por Scott McIntosh del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) ha descubierto ondas de Rossby en el Sol. Este tipo de ondas planetarias de gran escala que serpentean a través de la atmósfera sobre la superficie de la Tierra también se dan en el Sol y han sido observadas gracias a las naves SDO y STEREO. "El descubrimiento de las ondas de Rossby magnetizadas en el Sol ofrece la tentadora posibilidad de que podamos predecir el tiempo espacial con mucha más anticipación". En español: goo.gl/7f3xSi
10 2 0 K 71
10 2 0 K 71
26 meneos
115 clics

La NASA capta una nueva mancha solar más grande que la Tierra

El Observatorio de Dinámica Solar de la NASA (SDO) ha captado un nuevo grupo de manchas solares que “está creciendo rápidamente”. Según explica la agencia, se trata de la primera mancha que presenta la superficie de la estrella después de dos días sin que apareciera ninguna y, de momento, es la única que tiene.
9 meneos
237 clics

¿Cómo afectará a la Tierra la mayor llamarada solar de la década?  

Este miércoles el Sol ha emitido una de las llamaradas más potentes de los últimos años, catalogada dentro de la clase X9, una de las mayores en la escala que mide la intensidad de estas fulguraciones. Los científicos siguen de cerca la radiación y posibles emisiones de masa coronal asociadas al fenómeno, ya que podrían afectar en los próximos días a las comunicaciones, además de producir auroras boreales en latitudes más bajas de lo habitual.
17 meneos
68 clics

Una erupción forma un gran bucle de plasma en la superficie del Sol [ENG]  

Con subtítulos opcionales en español. El 19 de julio de 2012, tuvo lugar una erupción en el sol que produjo una llamarada de tamaño medio y un deslumbrante despliegue magnético conocido como lluvia coronal. El plasma caliente en la corona se condensó a lo largo de fuertes campos magnéticos. Estos son invisibles, pero el plasma cargado se vio obligado a moverse a lo largo de las líneas de fuerza, apareciendo brillantemente en la longitud de onda ultravioleta extrema de 304 angstroms, al alcanzar una temperatura de alrededor de 50.000º.
67 meneos
2080 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La NASA capta al Sol sonriendo, pero podría suponer un problema para la Tierra [ENG]  

El Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA ha captado al Sol “sonriendo”, gracias al período extremadamente activo de la estrella. Vistas en luz ultravioleta, estas manchas oscuras en el Sol se conocen como agujeros coronales y son regiones donde el viento solar rápido sale a borbotones hacia el espacio.
55 12 16 K 58
55 12 16 K 58

menéame