Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.007 segundos rss2
7 meneos
51 clics

El Holocausto y el cine

La Shoah no deja de producir perplejidad, pero lo cierto es que no se trata del primer genocidio de la historia. Quizás su singularidad radique en la explotación de los avances científicos y tecnológicos para exterminar y reducir a cenizas a millones de ciudadanos europeos (y no del Tercer Mundo), casi siempre integrados en la cultura de los países que participaron en el Holocausto. De hecho, algunos de los supervivientes más célebres nunca habían atribuido mucha importancia a su condición de judíos, pues ni siquiera creían en Dios.
6 meneos
114 clics

El historiador que cambió la forma de comprender el Holocausto

En una carta a su maestro, Hannah Arendt, la autora de Eichmann en Jerusalén, afirmó: “Nadie podrá ya escribir sobre estas cuestiones sin recurrir a él”. La idea que defendía era “que, administrativamente, los alemanes habían necesitado que los judíos siguieran sus órdenes, que estos habían cooperado en su propia destrucción”. Se publican en castellano por primera vez las memorias de Raul Hilberg, un investigador esencial para estudiar la Shoah.
32 meneos
465 clics

La imagen que resume el ‘Holocausto de las balas’  

El Holocausto es uno de los crímenes más fotografiados de la historia. Sin embargo, las imágenes que muestran el momento mismo del asesinato son apenas una decena y son todas muy conocidas por los historiadores. Los nazis no tenían problemas en permitir que se fotografiasen las persecuciones de judíos, formaban parte de su propaganda: de hecho, Joseph Goebbels integró a 15.000 fotógrafos con las tropas alemanas, que produjeron 3,5 millones de negativos. Pero otra cosa era dejar constancia de los asesinatos masivos, algo que estaba prohibido.
10 meneos
216 clics

El mal radical: una fotografía de la Shoah

¿Qué es el mal? En ‘La religión dentro de los límites de la mera razón’, Kant describe el mal como una desviación de la ley moral. Cita el ejemplo del comerciante al que no le causa ningún reparo engañar a sus clientes, pues la máxima que guía su conducta le incita a enriquecerse por cualquier medio. Kant no cree que el mal posea un carácter originario en nuestra naturaleza, sino sobrevenido.
52 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La persecución nazi de homosexuales

El marco es imponente: el Memorial de la Shoah, en el Marais parisino. Recibe a los visitantes con sus “paredes de nombres”: los de los 76.000 judíos de París (11.000 niños), deportados y asesinados en los campos de exterminio. Y acoge, desde hoy, otra memoria de perseguidos, la de los homosexuales y lesbianas en la Europa nazi. En los campos de concentración, la insignia amarilla de los judíos era el único grado inferior a la de color rosa, destinada a las personas que allí se encontraban debido a su condición sexual.

menéame