Cultura y divulgación

encontrados: 3, tiempo total: 0.011 segundos rss2
11 meneos
182 clics

Sobre cómo se ganó Sancho IV el sobrenombre de "El Bravo"

Si algo sucedió con asiduidad en Castilla durante la Edad Media, es que los reyes se ven rodeados de nobles que pretenden usurparles su poder y sentirse reyes sin estar sentados en el trono. En este caso nos centramos en el siglo XIII, y más concretamente en los primeros años de reinado de Sancho IV. El que conocemos como el rey “Bravo”, ganó este apodo por su forma de ostentar el poder, cosa que sufrieron los nobles del reino de Castilla. Sancho se autoproclamó heredero al trono castellano en 1276 tras la muerte de su hermano Fernando...
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
149 meneos
7071 clics

Los sobrenombres de los reyes de España

Desde la Edad Media se les ha puesto a los reyes apodos. Estos sobrenombres vienen dados por una característica sobresaliente de su aspecto o, más comúnmente, de su personalidad. No todos los monarcas han tenido apodo y otros, por el contrario, cuentan con más de uno. En este artículo vamos a ver los apodos de reyes españoles, comenzando por los de Castilla y Aragón y, más tarde, con todos los de los reyes de España desde Carlos I. Algunos de estos apodos son ampliamente desconocidos por la mayoría de la población pero otros son vox pópuli.
76 73 0 K 315
76 73 0 K 315
7 meneos
163 clics

Cómo escribir los apodos, seas o no un criminal

Para ser un buen delincuente, un hijueputa güevón malparido al estilo de Pablo Escobar, lo fundamental, antes de cualquier otra cosa, incluida una inclinación genética hacia el mal, es tener un buen apodo. Un alias potente, con gancho, rotundo. Que baste oír decirlo o verlo escrito en cualquier pared para no olvidarlo jamás o empezar a tener sudores fríos y la certeza de que ha llegado tu hora.

menéame