Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
55 clics

La alacena de La Vita o la herencia de Diamantino García Acosta

Nada hacía suponer el 10 de agosto de 1969, que aquel joven cura que llegó junto a un grupo de recién ordenados sacerdotes a la Sierra Sur de Sevilla, iban a cambiar tanto el devenir de aquellas gentes.
20 meneos
290 clics

Imagen 3D no invasiva de microchips hasta la nanoescala

Los microchips actuales se fabrican a escala nanométrica. La pticografía-tomografía de rayos-X computerizada (PXCT) permite obtener imágenes 3D del interior del circuito integrado. Se publica en Nature el último avances en PXCT de alta resolución, que alcanza una resolución inferior a 14,6 nanómetros para microchips fabricados con tecnología de 22 nanómetros. La técnica PXCT en este contexto tiene como aplicación fundamental el control de calidad de la fabricación de estos microchips.
18 2 1 K 19
18 2 1 K 19
9 meneos
65 clics

Los problemas de la cosmología de masa negativa que la refutan

El astrofísico Jamie S. Farnes propuso que partículas de masa negativa podían explicar la materia oscura y la energía oscura. Apoyaba su hipótesis en simulaciones astrofísicas y cosmológicas. El astrofísico solar Héctor Socas-Navarro ha descubierto un error en su software de simulación.
22 meneos
175 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las rimas feministas de la rapera Sara Socas contra el machismo en México

Sara Socas (Tenerife, 1997) es una de las pocas raperas que participa en batallas de gallos en España. Este domingo, la canaria participó en una batalla en Ciudad de México frente a Rapder. Sobre el escenario, el mexicano provocó a Socas. “Las mujeres más bonitas son de donde yo nací”, a lo que esta respondió: “Las hermosas están en tu país, ¿entonces por qué coño las estáis dejando morir?
18 4 16 K 58
18 4 16 K 58
2 meneos
13 clics

"Orígenes e historia de SETI (2a parte)"  

En esta nueva entrega haremos un recorrido por la historia de SETI, desde la década de los 60 hasta la actualidad. Si bien se trató siempre de pequeños esfuerzos escasamente financiados, el impacto social y cultural de SETI ha sido muy importante. Es una historia que se ha caracterizado por el contraste entre periodos de gran efervescencia, cuando atrajo a algunas de las mentes más brillantes de la comunidad científica, a otros de indiferencia o incluso desdén. En los últimos cinco años se ha producido un vigoroso resurgir de esta disciplina..

menéame