Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
2 meneos
58 clics

Quién te puede tocar y dónde

Las zonas permitidas de contacto físico entre dos individuos reflejan la relación personal entre ambos.
1 1 3 K -27
1 1 3 K -27
4 meneos
77 clics

Evolución sociológica de la conciencia de identidad nacional de los andaluces

A lo largo de los años y desde el comienzo del actual Régimen tanto el oficial Centro de Investigaciones Sociológicas como diversas empresas demoscópicas han venido incluyendo reiteradamente en sus encuestas en Andalucía preguntas que inquieren a sus entrevistados sobre sus sentimientos de pertenencia e identidad nacional y que pretenden detectar su evolución y situación al respecto. Aquí reproducimos algunas a continuación.
1 meneos
2 clics

Bauman: "En el mundo actual todas las ideas de felicidad acaban en una tienda"

Entrevista a Bauman en la que profundiza sobre los refugiados, internet y la felicidad. "Internet aportaba los cimientos para crear una humanidad en la que todas las piezas estuvieran en contacto y se entendieran mutuamente. Sin embargo, los estudios sociales indican lo contrario: esta maravilla tecnológica no sólo no te abre la mente, sino que es un instrumento fabuloso para cerrarte los ojos."
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
13 meneos
69 clics

Sobre el relativismo moral. Sociologismo y conformismo

Así como para el democratismo puro el pueblo nunca se equivoca y siempre tiene razón, para el sociologismo la sociedad tampoco yerra jamás, puesto que es la medida de la verdad y del valor. [...] Todos los sistemas de normas y de valores éticos serán equivalentes. Y cuando dos o más sociedades coexistan con normas y valores contrarios nadie podrá decidir que una de ellas es superior o inferior moralmente a la otra. Nadie podrá afirmar que al decidir una sociedad que la esclavitud es injusta adopta una norma más elevada que otra sociedad.
10 3 3 K 79
10 3 3 K 79
17 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo criar a un hijo feminista

Hoy en día es más probable que le digamos a nuestras hijas que pueden ser lo que quieran: astronautas y mamás, toscas o muy delicadas, pero no hacemos lo mismo con nuestros hijos. Aunque les hemos dado a las niñas más opciones de roles para elegir, según los sociólogos el mundo de los niños sigue siendo muy limitado. Se les desalienta cuando tienen intereses considerados femeninos. Se les dice que sean rudos a toda costa, o bien que reduzcan su llamada “energía de niño”.
14 3 13 K 48
14 3 13 K 48
14 meneos
23 clics

Boaventura: “Pasamos del Estado de bienestar al Estado de malestar”

Entrevista al sociólogo portugués, referente de los movimientos populares en América Latina. El arribo del capitalismo en su fase más violenta y los errores de los gobiernos progresistas que favorecieron la restauración conservadora: pactos con el sistema, corrupción y falta de formación ciudadana.
11 3 2 K 70
11 3 2 K 70
11 meneos
70 clics

La opinión pública no existe [PDF]

Quisiera señalar, en primer lugar, que mi propósito no es denunciar de manera mecánica y fácil las encuestas de opinión, sino proceder a un análisis riguroso de su funcionamiento y sus funciones. Lo que implica que se cuestionen los tres postulados que implícitamente suponen.
5 meneos
54 clics

Alberto Moncada, un sociólogo crítico al servicio de las libertades democráticas

El lunes día 20 de abril del año 2020 falleció en Valencia, víctima de graves trastornos digestivos, el activo, provocador, y entusiasta sociólogo Alberto Moncada. Nacido en Ceuta en 1930 era doctor en Derecho por la Universidad Complutense y había estudiado Sociología económica.
7 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El sistema de dominación nos está llevando a su lógico final”

Vencedores y vencidos, dominadores y dominados, creemos que el mundo se construye por oposición de les unes frente les otres y que siempre fue así, pero, ¿de verdad siempre ha sido así? ¿No hay alternativa? La socióloga y escritora austriaca Riane Eisler afirma rotundamente que no, que de ninguna manera este sistema que ella califica de dominación fue el imperante a lo largo de la historia y que, por lo tanto, hay una alternativa para un sistema más justo donde cabemos todes y que ella denomina de colaboración.
54 meneos
197 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El patriarcado no existe más

El feminismo hegemónico ignora buena parte de los adelantos científicos de las últimas décadas y, las veces que apela a alguno de ellos, lo hace en forma sesgada. Ignora el impacto que tuvo la evolución en el cerebro de hombres y mujeres. No está abierto al debate cuando se cuestionan sus ideas. Quiebra principios constitucionales como la igualdad ante la ley. Ignora que los varones también padecen sexismo y desventajas. Es corporativo, solo denuncia las desventajas de las mujeres. Cultiva el victimismo, trata a la mujer como una eterna menor.
45 9 18 K 49
45 9 18 K 49
7 meneos
22 clics

Fallece el escritor estadounidense Mike Davis a los 76 años de edad

Crítico del capitalismo, Davis cuestionó las formas de desarrollo que permitieron una desigualdad rampante y la industrialización de la producción de alimento que "se han convertido en una diabólica incubadora y distribuidora de nuevos tipos de gripe". Otras de sus obras en marcos históricos fueron Los holocaustos de la Era Victoriana tardía: el niño, las hambrunas y la formación del Tercer Mundo; y El carro de Buda: Una breve historia del coche bomba.
7 meneos
23 clics

Dinámica de evaluación de la actividad de la OUN-UPA durante la Segunda Guerra Mundial en Ucrania [UA]

Desde 2013, el número de quienes valoran negativamente las actividades de la OUN-UPA se ha reducido más de 5 veces: del 42% al 8%. Al mismo tiempo, el porcentaje de quienes valoran positivamente las actividades de la OUN-UPA ha aumentado del 22% al 43%. Asimismo, el número de quienes eligieron la opción "difícil de decir con seguridad, negativo o positivo" ha aumentado del 27% al 37%. ⠀ En la dimensión regional, en 2013, en todas las regiones excepto en la Occidental, fueron más los que valoraron negativamente las actividades de la OUN-UPA fren
4 meneos
31 clics

Internados en "Alguien volo sobre el nido del cuco"  

Fragmentos del libro del sociólogo canadiense Erving Goffman, Internados, escenificados por la película Alguien voló sobre el nido del Cuco de Milos Forman

menéame