Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.011 segundos rss2
10 meneos
49 clics

Descubren gran reserva de coral que rivaliza con la Gran Barrera de Coral [EN]

El Victoria Park ha comunicado el descubrimiento al sur de Melbourne de grandes arrecifes de coral que rivalizan en cantidad y calidad con la Gran Barrera de Coral. Su director científico Dr. Steffan Howe asegura que el vehículo submarino que han utilizado para la expedición ha encontrado "extensas paredes, rocas del tamaño de una casa, crestas y cavernas de esponjas y corales duros y blandos." "La extensión y la abundancia de jardines espectaculares de esponjas y corales son un hallazgo particularmente emocionante."
8 2 0 K 120
8 2 0 K 120
11 meneos
100 clics

Cuando en 1892 el HMS Howe (1889-1912), uno de los acorazados más modernos de la Royal Navy, embarrancó en la ría de Ferrol

El 2 de noviembre de 1892 uno de los acorazados más modernos de la Royal Navy británica, el HMS Howe, embarrancó en la ría de Ferrol frente a la punta del Bispón. Lo que tenía que haber sido una visita de cortesía de unas horas al puerto ferrolano de la flota del Channel Squadron inglés terminó en una operación de rescate del Howe de cinco meses de duración y su posterior reparación en el mayor dique seco del mundo en la época, el dique de la Campana del Arsenal de Ferrol.
9 2 1 K 105
9 2 1 K 105
374 meneos
11079 clics
La maravillosa Isla de Lord Howe, un paraíso perdido de especies endémicas (Australia).

La maravillosa Isla de Lord Howe, un paraíso perdido de especies endémicas (Australia).

Entre las curiosidades de Australia, nos encontramos con la fascinante Isla de Lord Howe, un paraíso biológico habitado por extrañas especies endémicas. Un insecto considerado extinto durante 70 años según muchos el insecto más raro del mundo, hongos fluorescentes, corales en los que los científicos han puesto sus ojos y especies de aves únicas. Una extraña y diminuta isla australiana de tan solo 10 km en la cual el 50% de sus plantas son únicas de esta maravillosa reserva biológica.
131 243 4 K 504
131 243 4 K 504
1 meneos
14 clics

Las hipnóticas esculturas cinéticas de Anthony Howe [ENG]  

El artista Anthony Howe crea esculturas que se mueven con el viento de forma casi hipnótica. Primero digitaliza las esculturas en 3D para simular cómo se moverían con el viento en el mundo real. Más fotos en www.howeart.net/portfolio.html
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
96 meneos
4509 clics
Los boxeadores de circo George Moore "el esqueleto viviente" y Fred Howe "el gordo" (1897)

Los boxeadores de circo George Moore "el esqueleto viviente" y Fred Howe "el gordo" (1897)  

George Moore, conocido como "el esqueleto viviente" (the living skeleton), y Fred Howe, apodado "el gordo" (the Fatman), fueron dos conocidos artistas de circo de finales del siglo XIX que adquirieron cierta notoriedad gracias a su cómico espectáculo de boxeo. El padre de Fred Howe era carpintero, y Fred comenzó a aprender el mismo oficio, pero pronto comenzó a engordar y decidió unirse al Forepaugh Circus a la edad de 18 años para trabajar en el mundo del espectáculo. Allí conoció a George Moore, quien se convertiría en su (...)
66 30 1 K 396
66 30 1 K 396
5 meneos
29 clics

Sophie Howe, comisaria para las generaciones futuras de Gales: “Alcanzar el cero neto es un objetivo ambicioso y loable, pero no es suficiente”

En Gales, hace años apostaron por preguntarle a la gente cómo quería que fuese el mundo para sus nietos y bisnietos. Tras esa conversación, en 2016 entró en vigor la Ley de Bienestar de las Generaciones Futuras. Y, con ella, la creación de un comisionado ante el que los sucesivos gobiernos rindieran cuentas para garantizar el desarrollo sostenible.
15 meneos
479 clics

El delfín enamorado, la entrenadora y su noche de bodas  

Margaret Howe Lovatt pasó muchos años de su vida junto a Peter, un joven delfín macho, como parte de un proyecto de la NASA para que aprendiera a hablar inglés. Como cualquier adolescente que se pase todo el día encerrado en la escuela con una bella profesora, Peter a menudo tenía erecciones. El protocolo de actuación en estos casos es trasladar al macho al tanque de las hembras y dejar que se desahogue. Sin embargo Lovatt halló una manera de evitar el engorro y que Peter se distrajera de la lección: ella misma le masturbó.
148 meneos
2806 clics
De cómo un grupo de insectos evitó su extinción escondiéndose en un arbusto (documental animado) [ENG]

De cómo un grupo de insectos evitó su extinción escondiéndose en un arbusto (documental animado) [ENG]  

El insecto palo de Lord Howe australiano (también conocido como la "langosta del árbol") fue descubierto en 1885 pero para 1920 se consideraba extinto tras la introducción en la pequeña isla donde habitaban de ratas depredadoras para las cuales eran presa fácil. Pero en 2001 un grupo de exploradores se sorprendió al reencontrarlas viviendo en un único arbusto. "Sticky" es un documental animado que explica este hecho y busca hacer reflexionar igualmente sobre el gran número de extinciones que el ser humano ha causado en los últimos 100 años.
70 78 2 K 365
70 78 2 K 365
16 meneos
271 clics

Cuando Satanás se cruza de brazos

Katherine Howe ha publicado una edición con casos reales de brujería en Inglaterra y en las colonias norteamericanas entre 1582 y 1813. Lo curioso de la edición es que en todo momento uno siente que le están tomando el pelo con respecto a la brujería. La leyenda nos ha dibujado a las brujas tan envueltas en misterio y magia, que cuando lees los testimonios y las transcripciones literales de los juicios te das cuenta de que se trata únicamente de ingenuidad… y de venganzas.
1 meneos
7 clics

La mujer que vivió y habló con un delfín

Ella dice que Peter, el delfín, no pronunciaba bien, pero sí sabía imitar la entonación, las inflexiones de su voz. Palabras simples, repetidas una y otra vez, durante nueve meses inolvidables, intentando algo que nadie más había hecho antes, ni volvería a hacer después."Lo interesante es que se sabe desde tiempos de Aristóteles que los delfines pueden hacer sonidos de forma parecida a los humanos, a través de sus espiráculos (las pequeñas aberturas exteriores de las tráqueas), no por sus bocas", explica Riley a la BBC
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
14 meneos
342 clics

YKK: La misteriosa empresa japonesa que está detrás de las mejores cremalleras [EN]

La cremallera es uno de esos inventos —junto con la bicicleta— que debería haberse creado hace mucho. ¿Qué complicación tiene unir dos cadenas y un cierre? ¿O alinear dos tiras de dientes de metal y unirlas? No hay nada de complicado en todo esto. Sin embargo, la bicicleta moderna no apareció hasta finales de 1800, y la cremallera realmente no se convirtió en cremallera hasta 1917. Ahora que la cremallera ya lleva alrededor de casi un siglo entre nosotros, se podría decir que la cremallera es un producto fiable al 100%. Pero eso no ha sucedido.
12 2 0 K 123
12 2 0 K 123
6 meneos
122 clics

Ceguera, Dickens y ratas

Nadie recuerda hoy a Laura Bridgman, pero fue en su día la mujer más famosa del mundo después de la reina Victoria. Nacida en Hanover, New Hampshire, de bebé tuvo una salud muy frágil, era raquítica y tuvo convulsiones hasta los dieciocho meses y al cumplir los dos años la situación empeoró; la familia sufrió un brote de escarlatina del que murieron sus dos hermanas mayores y ella quedó ciega y sordomuda, perdiendo también los sentidos del olfato y el gusto. Un año después había olvidado las pocas palabras que sabía antes de su enfermedad...
3 meneos
208 clics

Colas al embarcar en el avión: el modelo perfecto

Que si no encontramos el sitio, que si uno llega con el equipaje de mano, la bolsa de lo comprado en el duty free, el abrigo... Cualquier circunstancia provoca el atasco, aunque posiblemente la principal de ellas sea la propia dinámica del embarque, o siendo más precisos, la impredecible naturaleza humana. El asunto de los embarques en los aviones se ha tomado muy en serio y de hecho, hay modelos matemáticos que proponen alternativas más eficientes.

menéame