Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
18 meneos
341 clics

Algunos estados de la materia que quizás no conocías

Desde que estábamos en el colegio siempre nos han dicho que los estados de la materia son solo tres: sólido, líquido y gas. Más adelante, oimos nombrar de pasada el plasma y nunca en demasiado detalle. La realidad es muy distinta, existe un amplio espectro de estados que desconocemos porque no están tan a simple vista o porque han sido simplemente hipotetizados. Entre ellos cabe destacar a los superfluidos, el condensado de bose-einstein, los supersólidos...
12 meneos
445 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Físicos crean fluido con 'masa negativa'

Físicos de la Universidad Estatal de Washington (WSU) han creado un líquido con masa negativa, que es exactamente lo que suena: si se empuja, acelera en dirección contraria.
13 meneos
48 clics

Se observa un análogo a la radiación de Hawking en un superfluido

La radiación de Hawking es un fenómeno cuántico asociado a la existencia de un horizonte. En una onda de choque en un superfluido acelerado hay un horizonte que separa la región supersónica de la subsónica; en 1981, William Unruh predijo la generación de radiación de Hawking en dicho horizonte. Se publica en Nature la observación de este fenómeno en un condensado de Bose–Einstein de unos 8000 átomos de rubidio-87. En concreto, ondas sonoras de frecuencia positiva en la región subsónica y de frecuencia negativa en la región supersónica.
1 meneos
23 clics

Los físicos capturan las primeras imágenes de nudos cuánticos que se desenredan en superfluido (ENG)

El mismo equipo que ató los primeros "nudos cuánticos" en un superfluido hace varios años, ahora descubrió que los nudos se descomponen, o se "desatan", poco después de formarse, antes de convertirse en un vórtice... Los físicos habían pensado durante mucho tiempo que debería ser posible que tales estructuras anudadas se formaran en campos cuánticos, pero resultó difícil producirlas en el laboratorio. Estudio (ENG): journals.aps.org/prl/abstract/10.1103/PhysRevLett.123.163003
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19

menéame