Cultura y divulgación

encontrados: 35, tiempo total: 0.006 segundos rss2
181 meneos
6176 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta noche dormirás 20 minutos menos, y la culpa será de esta extraña “superluna”

Esta noche la luna parecerá más grande y brillante de lo normal, y no es para menos: se trata de la primera de las tres “superlunas” que podremos ver este verano. Hoy es uno de los días del año en que nuestro satélite pasará más cerca de la Tierra, exactamente a 358.257 km de distancia, lo que se conoce como perigeo.
110 71 47 K -6
110 71 47 K -6
17 meneos
66 clics

La sombra del Teide se alineará el próximo domingo con la 'SuperLuna'

El próximo domingo 10 de agosto la sombra del Teide se alineará con la salida de la Luna llena, que ese día estará en el punto más cercano a la Tierra, un fenómeno astronómico que los científicos han denominado 'SuperLuna'.La Luna gira alrededor de la Tierra en una órbita elíptica, por lo que en una época del año está más lejos y en otra se acerca. A esto los astrónomos lo llaman perigeo y apogeo. Con una diferencia de 50.000 kilómetros entre el punto más alejado y el más próximo, el 10 de agosto el satélite se acercará al punto más cercan
16 1 1 K 133
16 1 1 K 133
8 meneos
168 clics

Llegan las perseidas…con superluna

Como cada año en este mes de agosto podremos disfrutar de las perseidas, la lluvia de estrellas más conocida del año consecuencia del encuentro de la tierra en su camino alrededor del sol con el polvo y los escombros que fueron arrojados al espacio por el cometa Swift-Tuttle, el material rocoso y el hielo que forman estos escombros atrapado por el campo gravitatorio de la tierra entra en nuestra atmosfera creando una maravillosa “lluvia de estrellas”.
14 meneos
152 clics

Lluvia de estrellas, Perseidas y Superluna

Agosto ha llegado lo que a nivel astronómico significa que se avecina la lluvia de estrellas más popular del año, las Perseidas, por supuesto. Esta es la lluvia de meteoros más popular y observada desde el hemisferio norte, por aquello de que es verano, hace bueno y por las noches apetece salir al fresco nocturno. Sin embargo, esto no quiere decir que sea la lluvia de estrellas de mayor actividad, pues en esta clasificación se encuentra superada por las Cuadrántidas y las Gemínidas.
11 3 2 K 75
11 3 2 K 75
4 meneos
59 clics

Este año las lágrimas de San Lorenzo coincidirán con una superluna (ENG-CAT)  

Estos días la Tierra atraviesa las partículas de la cola del cometa Swift Tuttle | Los mejores días para observar la lluvia de estrellas son entre el 10 y el 13 de agosto. La NASA ha editado un video explicativo de la coincidencia de estos dos fenómenos
1 meneos
1 clics

Una superluna desluce las Perseidas

La lluvia de estrellas más popular del año tendrá gran actividad el 10 de agosto, justo el día en que brillará una de las superlunas de 2014.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
1 meneos
18 clics

El fenomeno de la Superluna

No dejes de mirar estos días al cielo, concretamente por la noche, pues allí es donde nos encontraremos con un gran espectáculo. Por ejemplo hoy 10 de agosto nos encontraremos con el famoso fenómeno de la “Superluna“, cuando nuestro satélite alcanza el punto de su órbita más cercano a la Tierra, el denominado perigeo, para poder contemplarla en su máximo esplendor.
1 0 6 K -85
1 0 6 K -85
11 meneos
349 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luna surrealista  

El 10 de agosto emergió una grande, brillante y atractiva Luna llena cerca del perigeo, el punto más cercano en su órbita elíptica alrededor del planeta . Esta notable fotografía capta la escena desde la costa este de los Estados Unidos con una calidad de sueño. La imagen es en realidad una composición de 10 fotogramas digitales realizados con exposiciones de entre 1/500 de segundo y 1 segundo manteniendo el contraste y el detalle en un rango de brillo mucho más amplio de lo normal. A una distancia de perigeo de tan sólo 356.896 kilómetros,
10 1 4 K 59
10 1 4 K 59
2 meneos
150 clics

Superluna vs microluna

¿Qué tiene de súper la superluna de mañana? Mañana tendrá lugar una Luna llena que parecerá un poco más grande y brillante de lo habitual.
10 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Superluna 09 de septiembre  

Fotografía tomada este martes 9 de septiembre (superluna) en torno a las 21.00h, a escasos minutos después de que la luna se dejara ver por primera vez, desde la costa de Alicante (levante). La fotografía fue tomada con trípode, espejo levantado (para evitar la trepidación) y disparo remoto.
9 meneos
164 clics

El Wall Street Journal selecciona una imagen de la superluna en Tenerife  

El periódico The Wall Street Journal ha escogido en su selección de fotos del año 2014 una de la superluna tomada el 10 de agosto desde una localización cercana al Observatorio del Teide del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC).
7 meneos
207 clics

Las impresionantes imágenes de la superluna de finales de agosto  

La superluna ya se asomó anoche al cielo. Ayer, domingo, aún se podía disfrutar de ella, de este fenómeno que se da cuando la luna llena se encuentra en uno de sus puntos más cercanos a la tierra (plelunio), lo que permite apreciarla en su fase más brillante y con una apariencia mucho mayor. Las fotos que ha dejado esta primera jornada de superluna son espectaculares. ¿O no?
1 meneos
35 clics

Tienes que mirar al cielo este 27 de septiembre

Por primera vez en más de 30 años presenciaremos la combinación de una superluna con un eclipse lunar. El fenómeno ocurrirá en la noche del 27 al 28 de septiembre, y según la NASA será visible para América del Norte y del Sur, Europa, África y partes de Asia occidental y el Pacífico oriental.
1 0 5 K -62
1 0 5 K -62
7 meneos
265 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Aprende cómo fotografiar el eclipse de la superluna del 28 de septiembre

En la noche del domingo 27 de septiembre al lunes 28 vamos a tener la oportunidad de ver un eclipse total de luna coincidiendo con la Superluna de este mes. Todo lo cual lo hace un espectáculo que no se repetirá en esa magnitud hasta el año 2028. Aprende cómo fotografiarlo adecuadamente.
6 1 6 K -48
6 1 6 K -48
1 meneos
5 clics

¿Por qué la superluna de este domingo preocupa a la NASA?

La agencia espacial de EEUU teme que la falta de luz solar pueda dejar sin energía a una de sus naves más importantes: el Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO, por sus siglas en inglés), cuya misión consiste en explorar el satélite lunar. Y aunque la máquina ha sido diseñada pensando en los posibles efectos de un eclipse, lo cierto es que en la NASA tienen motivos para preocuparse. "Hay dos cosas que ocurren durante un eclipse: empieza a hacer frío y no hay sol para cargar las baterías", ha explicado Noah Petro, científico de la agencia espacial..
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
55 meneos
2124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mejores fotos del eclipse total y la superluna de ayer  

Más de uno se estará levantando tarde hoy después de haber trasnochado para mirar a la Luna. Nuestro satélite nos regaló ayer un doble fenómeno astronómico. Estas son sus mejores fotos.
40 15 14 K 25
40 15 14 K 25
546 meneos
15700 clics
La NASA elige la foto de un ibicenco como la mejor imagen sobre el eclipse de superluna

La NASA elige la foto de un ibicenco como la mejor imagen sobre el eclipse de superluna

José Antonio Hervás explica que se trata de una composición de 200 fotografías. "Después de una larga noche hasta la madrugada, he conseguido lo que tenía en mente y con la suerte de tener relámpagos en el horizonte", señala. La imagen lleva por título 'Eclipse total de superluna y tormenta eléctrica'.
226 320 4 K 411
226 320 4 K 411
7 meneos
79 clics

Después de la superluna llega la supermarea (ING)

La ciudad de Plymouth, en la costa sur de Inglaterra, normalmente tiene mareas bastante moderadas. Sin embargo, esta semana tendrá un "supermarea" de 6 metros - la marea más alta en 18 años. Esto se produce pocos días después de la celebrada "superluna". De hecho, muchos lugares a lo largo del Reino Unido, EEUU y las costas australianas experimentarán sus mareas más altas para décadas. Las carreteras costeras de Miami ya han sido cerradas en previsión de mareas excepcionales. Esto sucede por la coincidencia de factores astronómicos.
4 meneos
73 clics

El fenómeno natural que ocurrirá por primera vez en 70 años

El próximo 14 de noviembre, los habitantes de la Tierra tendremos la oportunidad única de observar no solo la superluna más cercana y brillante del año, sino también la mayor desde 1948, informa la página Space, citando al astrónomo Bob Berman, del observatorio en línea Slooth.
3 1 3 K -8
3 1 3 K -8
1 meneos
69 clics

La «tontá» de la Superluna más grande de los últimos 70 años

Está haciendo las rondas la noticia que afirma que el próximo 14 de noviembre de 2016 podremos ver la superluna más grande de los últimos 68 años y que no volverá a acercarse a tanto a la Tierra hasta noviembre de 2034.
1 0 4 K -31
1 0 4 K -31
3 meneos
45 clics

Curiosidades sobre la superluna del próximo 14 de Noviembre 2016

¿Qué hay detrás de la próxima superluna? Este mes podremos contemplar la luna llena más grande desde hace décadas pero, ¿a qué se debe este aumento de tamaño?
2 1 9 K -102
2 1 9 K -102
5 meneos
50 clics

El cuento de la superluna

La superluna es una bobada para llenar minutos de informativos con bonitas fotos del satélite terrestre, presentando como extraordinario algo que no lo es. La luna llena de esta semana será más grande y brillante. ¿Cuánto? Hasta un 14% más grande y hasta un 30% más brillante que la de abril, según la NASA. No es que el satélite se esté precipitando hacia la Tierra -al contrario, se aleja unos 4 centímetros al año-, es que su órbita alrededor de nuestro planeta es ligeramente elíptica y hay momentos de máximo alejamiento (apogeo), como la luna..
4 1 4 K -11
4 1 4 K -11
1 meneos
43 clics

Los primeros compases de la Super Luna  

Time lapse de los primeros compases de la Super Luna del 14 de Noviembre de 2016
1 0 7 K -85
1 0 7 K -85
2 meneos
60 clics

Las increíbles imágenes de la superluna que comenzó a hechizarnos este fin de semana

Esperamos casi siete décadas para ver la Luna así de grande y espectacular. No nos ha defraudado y este lunes hay una nueva oportunidad de admirarla. La buena noticia es que no tendremos que esperar otros 68 años para disfrutarla así. Mira todo su esplendor en imágenes.
1 1 8 K -69
1 1 8 K -69
16 meneos
132 clics

Se acerca una trilogía de superlunas

Una serie de tres superlunas se sucederán en el calendario próximamente. Aparecerán este 3 de Diciembre de 2017, el 1 de Enero de 2018 y el 31 de Enero de 2018.
15 1 2 K 14
15 1 2 K 14
« anterior12

menéame