Cultura y divulgación

encontrados: 7, tiempo total: 0.060 segundos rss2
2 meneos
19 clics

¿Qué desarrollo queremos?

El desarrollo impuesto puede implicar adicciones, suicidios, obesidad… y otros males en las comunidades que son brutalmente transformadas sin necesidad.
12 meneos
54 clics

Survival muestra “cinco rostros del genocidio” con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas

Con motivo del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que se celebra el 9 de agosto, Survival International expone el caso de cinco pueblos indígenas y tribales que han sido víctimas de genocidio durante el siglo XX, y advierte de un potencial genocidio que podría perpetrarse en el siglo presente. Entre los pueblos indígenas que se han enfrentado a una violencia genocida se encuentran: los achés, los akunstsus, los akuntsua, los jummas, los yanomamis y los awás.
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
9 meneos
242 clics

Los primeros videojuegos Survival Horror, origen e historia del género

Inspirados por la literatura y el cine de terror, los Survival Horror, son un subgénero de los videojuegos con unas características muy específicas, centrándose el objetivo del juego en la supervivencia del personaje y en hacernos pasar miedo mientras lo intentamos. Curiosamente, mientras el término "Survival Horror", no se utilizó por primera vez hasta 1996, su origen se remonta a principios de la década de los 80, siendo también algunos de los primeros videojuegos de terror que se publicaron.
8 1 13 K -90
8 1 13 K -90
1 meneos
11 clics

Survival vs WWF. ¿Cuál ONG preferís?

La conservación de la naturaleza se ha utilizado como una justificación para negar forzosamente a los bakas el acceso a sus tierras. Sin embargo, la destrucción de las selvas por empresas madereras, algunas de ellas asociadas con WWF, ha continuado.
1 0 12 K -128
1 0 12 K -128
20 meneos
1619 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez lugares donde esconderse en España si estalla la III Guerra Mundial

Para elaborar este artículo hemos contado con la colaboración de varios expertos. Por un lado, los administradores del grupo Prepper Zone, “survivalistas” que llevan años prearándose para una emergencia, bélica, climatológica o de cualquier otro tipo. Por otro, el cineasta y escritor Jaime Noguera, autor de ‘España: Guerra zombi’ y colaborador habitual de esta casa. Finalmente, nuestros también compañeros del blog Ad Absurdum, historiadores y, por tanto, supervivientes de mil batallas.
16 4 5 K -16
16 4 5 K -16
5 meneos
180 clics

Cómo sobrevivir al juicio final

El libro Cómo sobrevivir al juicio final escrito por Jonatan Bosque, intenta explicar la idiosincrasia de los grupos survivalistas y preppers, que se preparan para una situación emergencia ante la llegada del "fin del mundo" que no es ni mas ni menos, que el fin de nuestra civilización tal como la conocemos. Lo que van a leer a continuación, es un resumen de las impresiones de Jonatan Bosque, que aparecen reflejadas en su libro.
16 meneos
315 clics

La dieta del Vietcong para superar la futura crisis de alimentos

Un soldado del Vietcong consumía 750 gramos de arroz diarios, complementados con una cantidad variable de mandioca o de verduras, que podía oscilar entre 300 y 900 gramos. También comían cacahuetes silvestres, además de pescado o carne cuando les surgía la oportunidad de conseguirlos, que podía llegar a 2 kilos al mes. Pero ojo, esa cantidad de comida era para soldados.
13 3 0 K 96
13 3 0 K 96

menéame