Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
108 clics

Un grupo de tatuadores propone desvincular la esvástica del nazismo [CAT]

Recuerdan que el símbolo tiene un origen milenario y que los nazis se lo apropiaron. La adopción de la esvástica por el nazismo la convirtió en un emblema ligado directamente al horror fascista y el holocausto. Pero un artista "ManWoman" dedicó una buena parte de su vida en tratar de hacer regresar su significado auténtico, de fortuna y renovación. ManWoman murió en 2013, pero su labor no ha sido perdida y un grupo de tatuadores de todo el mundo ha decidido tatuar esvásticas gratis en diferentes ciudades del mundo.
6 meneos
337 clics

17 extraordinarios tatuadores alrededor del mundo

Estos 17 extraordinarios tatuadores son, por ende, magníficos artistas. En nuestra opinión, están entre los nombres más destacados e interesantes de la escena actual internacional del tatuaje.
35 meneos
457 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La historia secreta de amor de Lale Sokolov, el tatuador de Auschwitz

Durante más de 50 años, Lale Sokolov mantuvo en secreto que su ocupación en Auschwitz fue tatuar los números en los brazos de los prisioneros por los que se les identificaría desde ese momento. Tras la muerte de su esposa, decidió hacer pública su historia.
29 6 5 K 57
29 6 5 K 57
2 meneos
15 clics

El 'tatuador de Auschwitz' y su historia de amor con una prisionera a la que marcó la piel

El hombre apodado como ‘El tatuador de Auschwitz’, Lale Sokolov, no sabía que una de las prisioneras a las que marcó con su tinta se convertiría en el amor de su vida. La escritora Heather Morris refleja esa historia de amor basada en hechos reales que, como tantas otras, luchó contra el Holocausto y el paso del tiempo, en su libro ‘El tatuador de Auschwitz’.
2 0 0 K 26
2 0 0 K 26
4 meneos
386 clics

Los impresionantes tatuajes cubistas y expresionistas de Roberto Mancuso

Roberto Mancuso es un tatuador e ilustrador italiano. Sus tatuajes no admiten género de duda. En cuanto los ves, sabes que son suyos. En ello tiene que ver esa especial forma de dibujar, a medio camino entre el cubismo y el expresionismo y, sobre todo, el enorme protagonismo del color. En esta entrevista Mancuso nos hace un repaso a su trayectoria. Nos cuenta cómo empezó, cómo trabaja, sus influencias y nos habla estado actual del sector tattoo.

menéame