Cultura y divulgación

encontrados: 483, tiempo total: 0.024 segundos rss2
16 meneos
132 clics

¿Es posible reparar el telescopio Hubble sin astronautas?

El lunes día 5 de octubre de 2018 el telescopio espacial Hubble (HST) sufrió un fallo de uno de sus seis giróscopos e inmediatamente la comunidad astronómica entró en pánico. En realidad el problema, incluso si es permanente, no es crucial. El Hubble usa sus giróscopos para medir la velocidad de rotación del telescopio alrededor de sus tres ejes y optimizar así sus observaciones científicas. Estos datos, junto con los proporcionados por otros sensores, se usan para mover el telescopio empleando volantes de inercia.
13 3 1 K 69
13 3 1 K 69
3 meneos
19 clics

El Telescopio Hubble confirma que hay algo raro sobre cómo se está expandiendo el universo

A veces escucharás historias que afirman que el universo se está expandiendo “más rápido de lo que pensamos”. Pero eso no es exactamente lo que está pasando. La tasa de expansión, también conocida como la Constante de Hubble, está en el centro de una importante discrepancia: su valor cambia según la táctica que utilizan los científicos para medirlo. Los nuevos hallazgos del Telescopio Hubble han “elevado la discrepancia a un nivel más allá de la casualidad”, de acuerdo con un informe que se publicará en el Astrophysical Journal.
3 0 3 K -2
3 0 3 K -2
5 meneos
57 clics

¿Qué captó el telescopio Hubble en el 34 aniversario de su lanzamiento?  

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA/ESA cumple este 24 de abril 34 años, y lo celebra captando la fotogénica Nebulosa Pequeña Dumbbell, ubicada a tres mil 400 años luz en la constelación de Perseo.Hubble continuará investigando en esos dominios y aprovechará su capacidad única de luz ultravioleta en temas como los fenómenos del sistema solar, los estallidos de supernovas, la composición de las atmósferas de los exoplanetas y la emisión dinámica de las galaxias.
6 meneos
68 clics

Algunos datos curiosos del Telescopio espacial Hubble para celebrar su 24º Aniversario

En 2014 el Telescopio espacial Hubble cumplió 24 años de servicio, cuyas únicas interrupciones fueron esas cinco misiones de servicio. NASA, con el fin de comenzar a celebrar el 25 aniversario del telescopio, publicó una serie de estadísticas.
10 meneos
216 clics

El telescopio Hubble graba un 'accidente' en un chorro de agujero negro  

Astrónomos han descubierto con el telescopio Hubble, por primera vez, una colisión de chorros de alta velocidad de materia expulsada en el interior de un agujero negro. Este descubrimiento fue realizado mientras se montaba una secuencia de imágenes de un chorro de plasma saliendo de un agujero negro supermasivo en el interior de una galaxia situada a 260 millones de años luz de la Tierra.
6 meneos
112 clics

Descubre que observó el telescopio espacial Hubble el día de tu cumpleaños

El telescopio espacial Hubble explora el universo casi sin descanso las 24 horas del día, los 7 días de la semana, por tanto significa que seguro ha observado centenares de objetos astronómicos espectaculares absolutamente todos los días del año, incluso en el de tu cumpleaños.
5 1 8 K -40
5 1 8 K -40
12 meneos
120 clics

24 años de historia del telescopio Hubble, en imágenes  

El Hubble lleva la friolera de 24 años en órbita. En ese tiempo, el telescopio espacial de la NASA ha tomado algunas de las imágenes más espectaculares del espacio, y aún le queda trabajo hasta que se terminen de construir sus sucesores. Estas son algunas de las fotos más significativas del Hubble a lo largo de ese (casi) cuarto de siglo explorando el espacio.
12 0 0 K 104
12 0 0 K 104
249 meneos
2479 clics
Hubble capta una galaxia a 13.000 millones de años luz

Hubble capta una galaxia a 13.000 millones de años luz

El Telescopio Espacial Hubble de la NASA ha detectado una de las galaxias pequeñas más lejanas jamás vista, mirando a través de una lupa cósmica gigante. El objeto diminuto se encuentra a más de 13.000 millones de años luz de distancia. Esta galaxia ofrece un vistazo de nuevo a los primeros tiempos de formación del universo y puede ser sólo la punta del iceberg.
116 133 0 K 1165
116 133 0 K 1165
21 meneos
145 clics

El telescopio Hubble capta el renacimiento de una estrella en tiempo real

Un equipo internacional ha sido capaz de captar a través de este telescopio las etapas de calentamiento y enfriamiento del renacimiento de la estrella SAO 244567. "Es uno de los escasos ejemplos de una estrella que nos permite ser testigos de su evolución en tiempo real", dice la autora principal del estudio. Su comportamiento puede proporcionar una visión más profunda de la evolución de las estrellas centrales de nebulosas planetarias.
17 4 2 K 43
17 4 2 K 43
37 meneos
54 clics

Tres décadas del Telescopio Espacial Hubble

¿Cómo surgió todo? La atmósfera terrestre es imprescindible para la vida. Sin embargo, para la astronomía es un serio obstáculo. Ese océano de aire que llamamos atmósfera bloquea la mayor parte del espectro electromagnético, provocando que los astrónomos estén ciegos salvo por una pequeña ventana abierta a lo que denominamos espectro visible (y también en radio). Por este motivo, desde que los cohetes abrieron la posibilidad de viajar por encima de la atmósfera surgieron las primeras propuestas de telescopios espaciales.
31 6 1 K 98
31 6 1 K 98
7 meneos
118 clics

La curiosa relación entre el Telescopio Hubble y el cáncer de mama

Durante muchos años la NASA ha sido por méritos propios el referente mundial en astronomía y tambien por eso sus errores han sido siempre muy sonados. Sin embargo, más allá del desastre del Columbia o de equivocarse en una simple conversión de unidades y mandar un Rover a una zanja, hay un error que destaca sobre los demás por ser la causa de una de las mayores evoluciones en la detección del cáncer de mama.
8 meneos
190 clics

Galería fotográfica del Telescopio espacial Hubble: Sistema Solar  

El Telescopio Espacial Hubble no sólo ha estudiado los objetos más distantes del Universo. También nos ha enviado fotografías de nuestro propio hogar. Y no sólo de los cuerpos más grandes como Júpiter y Saturno, sino también de cometas y asteroides, así como de planetas enanos y lunas.
219 meneos
2246 clics
El telescopio Hubble bate el récord de la galaxia más lejana jamás descubierta

El telescopio Hubble bate el récord de la galaxia más lejana jamás descubierta

Un nuevo trabajo, que será publicado en la revista Astrophysical Journal, demuestra la detección de la galaxia más lejana jamás descubierta. Gracias a este hallazgo, el Hubble bate el récord de la distancia cósmica más remota calculada hasta la fecha, mediante la observación de una galaxia que existió solo 400 millones de años después del Big Bang.
97 122 0 K 412
97 122 0 K 412
3 meneos
39 clics

Descubierta una nueva luna en nuestro sistema solar gracias al Hubble

Gracias a las labores de exploración realizadas por e Telescopio Espacial Hubble los astrónomos acaban de descubirir una nueva luna en Makemake
2 1 7 K -85
2 1 7 K -85
14 meneos
29 clics

Hipocampo, la pequeña luna de Neptuno pudo formarse por el impacto de un cometa contra la luna Proteo (ING)

Cuando la sonda Voyager 2 de la NASA pasó cerca de Neptuno en 1989 detectó seis pequeñas lunas en la órbita interior del planeta, pero hubo una que pasó inadvertida. En 2013, mientras analizaba las fotos de Neptuno tomadas por el telescopio espacial Hubble, el astrónomo Mark Showalter observó un punto blanco desconocido. La bautizada "Hipocampo" orbita cerca de la luna Proteo y es probable que se formara por la colisión de un gran cometa contra esta. En español: bit.ly/2VdMU3n Más: bit.ly/2Xgfoek
11 3 0 K 35
11 3 0 K 35
14 meneos
273 clics

El telescopio espacial Hubble capta una impresionante imagen de una galaxia espiral  

NGC 2903 se sitúa unos 30 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Leo. La instantánea fue registrada como parte del estudio de 145 galaxias de disco.
16 meneos
137 clics

Una lente gravitatoria sonriente [eng]  

En el centro de la imagen, tomada por el telescopio espacial Hubble de la NASA/ESA, se muestra el clúster galáctico SDDS J1038+4849; y parece que sonríe...
13 3 0 K 87
13 3 0 K 87
217 meneos
5720 clics
NASA comparte una imagen sorprendente de los ‘Pilares de la Creación’

NASA comparte una imagen sorprendente de los ‘Pilares de la Creación’  

La NASA ha compartido otra toma de los Pilares de la Creación tomada por el Telescopio Espacial Hubble en 2014. Ubicadas en la nebulosa del Águila, estas estructuras alargadas son llamadas Pilares de la Creación porque es ahí donde nacen las estrellas: el polvo y el gas que las forman están en un proceso de creación. Hechos de hidrógeno molecular frío y polvo, estos pilares de 5 años luz de largo se ubican dentro de la constelación de Serpens.
117 100 1 K 448
117 100 1 K 448
158 meneos
2270 clics
Para qué servirá el James Webb, el telescopio espacial que podrá mirar hacia el pasado

Para qué servirá el James Webb, el telescopio espacial que podrá mirar hacia el pasado  

Es un observatorio espacial que puede mirar hacia el punto más remoto del pasado. El telescopio espacial James Webb (JWST), una misión internacional de las agencias espaciales de Estados Unidos (NASA), Europa (ESA) y Canadá (CSA), lleva varios años en construcción con un costo de miles de millones de dólares. Sus responsables planean lanzarlo a millones de kilómetros de la Tierra y los científicos afirman que tendrá la capacidad de detectar cualquier galaxia en el universo. Pero una pieza clave del JWST es un instrumento...
75 83 0 K 274
75 83 0 K 274
26 meneos
195 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez años desde la última reparación del telescopio espacial Hubble

Hace unos días se cumplían diez años del final de la cuarta y última misión de mantenimiento del telescopio espacial Hubble. Durante ella la tripulación del Atlantis instaló nuevas cámaras en el telescopio, reparó otras, y también instaló nuevos giroscopios, baterías y sensores de guiado. Con ello el Hubble quedaba mejor que nuevo y la esperanza era que pudiera seguir en funcionamiento al menos cinco años más mientras se lanzaba el telescopio espacial James Webb.
21 5 9 K 15
21 5 9 K 15
135 meneos
1811 clics
La misión que salvó al Telescopio Espacial Hubble

La misión que salvó al Telescopio Espacial Hubble

El 24 de abril de 1990, el transbordador espacial Discovery despegó de la Tierra llevando en su bodega de carga al Hubble, el primer telescopio espacial óptico de su tipo, y llamado así en honor del astrónomo estadounidense Edwin P. Hubble (1889-1953) quien confirmó que el universo está expandiéndose, sentando con ello las bases para la teoría del Big Bang. Al día siguiente, el Hubble fue soltado en el espacio. Sin embargo, poco después de realizar sus primeras series de observaciones, se descubrió que su espejo principal tenía un defecto.
65 70 0 K 442
65 70 0 K 442
11 meneos
45 clics

WFIRST-AFTA, el ‘sustituto’ del telescopio espacial Hubble

En estos días que celebramos el 25º aniversario del lanzamiento del telescopio espacial Hubble mucha gente se pregunta qué pasara cuando este maravilloso instrumento pase a mejor vida, algo que pasará más pronto o más temprano. Cuando esto ocurra la comunidad científica se quedará sin una magnífica herramienta que ha revolucionado prácticamente todos los campos de la astrofísica. ¿Existe un reemplazo para el Hubble?
3 meneos
17 clics

Oda al telescopio espacial Hubble en vídeos  

Bariónica, de Desiré de Palacio, es el vídeo ganador de la categoría absoluta del concurso Ode to Hubble, que invitaba a personas de todo el mundo a crear vídeos que homenajearan al telescopio espacial Hubble con motivo del 25 aniversario de su lanzamiento. Por su parte, Hubble's Universe es el ganador de la categoría de autores de menos de 25 años, los nacidos después del lanzamiento del Hubble.
6 meneos
48 clics

Edwin Hubble, el hombre detrás del telescopio

La palabra ha quedado tan ligada al telescopio espacial que para el gran público el nombre de Hubble no designa a una persona, sino a una nave, como Titanic o Enterprise. Sin embargo, cualquiera puede imaginar que algo grande debió hacer en vida quien fue elegido para prestar su nombre a un gran logro de la ciencia espacial. Y así es; pero lo curioso es que la valoración de la figura de Hubble ha sido discutida, llegando a ponerse en tela de juicio su honestidad.
98 meneos
1879 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El telescopio espacial Hubble se está cayendo (y ahora mismo hay poco que se pueda hacer)

El Hubble está cayendo y si no hacemos algo pronto será demasiado tarde. De forma parecida a lo que sucede con la estación espacial china Tiangong-1, aunque no de manera tan inminente, el telescopio espacial Hubble también va camino de una “reentrada descontrolada”, según Forbes,
52 46 14 K 41
52 46 14 K 41
« anterior1234520

menéame