Cultura y divulgación

encontrados: 1458, tiempo total: 0.087 segundos rss2
17 meneos
91 clics

Cuántica y Garabatos I

La teoría cuántica de campos (TCC) es un campo de la física en el que el formalismo matemático está presente en todas partes aunque no siempre de la mejor manera. La propia existencia y coherencia matemática de la TCC es un problema matemático que no ha sido probado. Hay diversas formas de definir una teoría cuántica de campos, ninguna se puede considerar matemáticamente completa, o consistente, o coherente.
14 3 0 K 133
14 3 0 K 133
23 meneos
138 clics

Los límites de la teoría cuántica no son tan especiales como se pensaba

Investigadores de la Universidad de Sevilla han demostrado mediante experimentos con microondas clásicas que ciertos resultados considerados característicos de partículas cuánticas son, en realidad, comunes a otros sistemas físicos. Según los autores, esto constituye un avance fundamental para identificar cuáles son verdaderamente los principios físicos de la teoría cuántica.
19 4 0 K 26
19 4 0 K 26
2 meneos
16 clics

Restricción experimental a la escala de energía de la espuma cuántica de Wheeler

John Wheeler propuso que el espaciotiempo en la escala de Planck es una espuma cuántica. Una teoría cuántica de la gravedad que describa esta espuma cuántica debería violar la simetría de Lorentz de la teoría de la relatividad. Para explorar esta espuma cuántica, Giovanni Amelino-Camelia y varios colegas propusieron en 1998 estudiar la relación energía-momento para un fotón que haya recorrido distancias muy grandes, es decir, estudiar si la velocidad de un fotón en el vacío depende de su energía (no es constante).
1 1 1 K 11
1 1 1 K 11
16 meneos
174 clics

Alberto Rojo: Borges anticipó una de las teorías de la física cuántica más importantes

Borges anticipó una de las teorías de la física cuántica más importantes, explica en la siguiente entrevista Alberto Rojo, doctor en física, autor de varios libros de divulgación, y compositor musical. Rojo considera que Borges es uno de los casos maravillosos en que la literatura se puede leer como ciencia y la ciencia se puede leer como ficción.
13 3 1 K 20
13 3 1 K 20
180 meneos
2198 clics
El entrelazamiento cuántico es una característica inevitable de la realidad

El entrelazamiento cuántico es una característica inevitable de la realidad

En un nuevo estudio, los físicos han demostrado matemáticamente que cualquier teoría que tenga un límite clásico -que pueda describir nuestras observaciones del mundo clásico recuperando la teoría clásica bajo ciertas condiciones- debe contener entrelazamiento. Así, a pesar de que el entrelazamiento va en contra de la intuición clásica, el entrelazamiento debe ser una característica inevitable no sólo de la teoría cuántica, sino también de cualquier teoría no-clásica, incluso aquellas que aún no han sido desarrolladas.
87 93 1 K 313
87 93 1 K 313
4 meneos
95 clics

La extraña medida cuántica en un espacio de infinitas dimensiones: el espacio de Hilbert

El espacio de Hilbert es una pura construcción matemática pero responde a la perfección a lo que hacía falta para elaborar la teoría cuántica. De no haberse descubierto habría habido que inventarlo para las necesidades de la teoría.
345 meneos
1868 clics
No, la física cuántica no explica la homeopatía

No, la física cuántica no explica la homeopatía

Tras décadas intentando encontrar algún efecto más allá del placebo, y al mismo tiempo un mecanismo teórico sobre el que apoyar sus principios pre-científicos, no es extraño que la floreciente industria homeopática haya terminado llegando a las siempre atractivas aguas de la teoría cuántica. A esto ayuda, claro, una determinada manera sensacionalista de divulgar la física cuántica, que la presenta como llena de cosas "maravillosas", "extraordinarias" y (redoble de tambores) "misteriosas".
154 191 10 K 312
154 191 10 K 312
2 meneos
35 clics

La ciencia descarta que vivamos en Matrix

Un estudio basado en la teoría cuántica afirma que es científicamente imposible que el Universo sea una simulación informática.
2 0 14 K -133
2 0 14 K -133
8 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desarrollo de estados más elevados de consciencia y el campo unificado de la física

El físico Joan Roura nos habla de las implicaciones de la teoría unificacada de campos sobre la experiencia humana según el físico John Hagelin (físico investigador del CERN)
18 meneos
145 clics

Experimento confirma las rarezas de la teoría cuántica (ENG)

La extraña naturaleza de la realidad tal como se establece por la teoría cuántica ha sobrevivido a otra prueba al realizar científicos un famoso experimento y demostrar que la realidad no existe hasta que se mide. Físicos de la Universidad Nacional de Australia han llevado a cabo el experimento de elección con retardo de John Wheeler, que implica un objeto en movimiento al que se le da la opción de actuar como una partícula o una onda. El experimento de Wheeler pregunta - en que momento el objeto decide?
15 3 0 K 13
15 3 0 K 13
5 meneos
286 clics

5 fascinantes ideas que se desprenden de la teoría de los universos paralelos

Una de las interpretaciones más comunes de la física cuántica es que cada evento existe relacionado con una función de onda, que contiene cada posible resultado de ese evento. El resultado solo se concreta una vez el evento es observado por alguien.
132 meneos
1490 clics
Correlaciones detectadas en un vacío cuántico

Correlaciones detectadas en un vacío cuántico

Tal y como lo describe la mecánica cuántica, el vacio es quizá el estado más fundamental, pero también más misterioso, de la física. El descubrimiento de correlaciones entre las fluctuaciones del campo eléctrico en un vacío así representa un gran avance. Benea-Chelmus y sus colaboradores dedicaron a ello su estudio experimental. Si se quiere una explicación sencilla, conceptual, de lo que han hecho piénsese en una versión del experimento de la doble rendija en la que se utiliza un instrumento llamado interferómetro de Mach-Zehnder.
78 54 0 K 268
78 54 0 K 268
96 meneos
1489 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un experimento detecta la acción fantasmagórica que Einstein rechazaba

La teoría cuántica predice que la observación de un objeto puede afectar justo en ese momento a otro, aunque esté en la otra punta del universo, un fenómeno en el que Einstein no creía. Pero se acaba de conseguir que dos electrones, separados 1,3 kilómetros en el campus de la Universidad Técnica de Delft (Holanda), se comuniquen de forma ‘invisible’ e instantánea.
65 31 16 K 34
65 31 16 K 34
23 meneos
271 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Fin de la incógnita?: Descubren la manera de demostrar la teoría de cuerdas

La teoría de cuerdas es un modelo que relaciona todas las fuerzas conocidas en el Universo mediante la representación de la materia y la energía como 'vibrantes cuerdas' unidimensionales. Hasta ahora ha sido cuestionada la demostración de su existencia por los niveles de energía tan extremos y las dimensiones físicas tan minúsculas que maneja. "Lo que hemos identificado es un método sencillo para detectar grietas en la teoría general de la relatividad que podían ser explicadas por la teoría de cuerdas", explica James Overduin, autor de..
19 4 7 K 112
19 4 7 K 112
326 meneos
5057 clics
La naturaleza cuántica del espacio-tiempo

La naturaleza cuántica del espacio-tiempo  

Te recomiendo disfrutar del vídeo en youtube de mi conferencia (Francisco Villatoro) en Sevilla “La naturaleza cuántica del espacio-tiempo”. Fue organizada por Foro de Análisis el pasado viernes 25 de noviembre de 2016 en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Sevilla. El tema es complicado (no sabemos aún la respuesta), pero mi idea era motivar a los asistentes a profundizar mostrando algunas de las ideas que podrían conducir a la solución. ¡Qué la disfrutes!
157 169 9 K 508
157 169 9 K 508
11 meneos
229 clics

Niña de 8 años defiende que las ondas gravitacionales podrían probar la teoría de cuerdas (ENG)  

Niña de 8 años defiende con pasión su visión de que las ondas gravitacionales podrían probar la teoría de cuerdas. Parece que la madre no le hace mucho caso.
9 2 14 K -83
9 2 14 K -83
12 meneos
206 clics

Viviendo en un Holograma : Analizando el concepto de la Matrix

Matrix, concepto que se ha puesto muy de moda y del que la física cuántica ha intentado dar explicación, a través de algunos científicos valientes que han empezado a teorizar de forma convencida sobre la posibilidad de que la realidad que sentimos no sea exactamente así, si no mas bien, que la realidad que percibimos es el resultado de unas frecuencias que nuestro cerebro a través de los sentidos codifica de esa forma, y que son esos limitados sentidos los que nos permiten vivir esta experiencia tan física y “real”.
11 1 0 K 96
11 1 0 K 96
33 meneos
362 clics

El “genial” error de Einstein

Una de las ideas más desconcertantes de la mecánica cuántica, ..., es la superposición de estados. Todas las partículas pequeñas –como los electrones o los átomos– pueden estar en varios estados a la vez. Es la acción de medir algún parámetro (velocidad, posición, etc.) la que rompe la superposición y lleva a la manifestación de un estado determinado. Este planteamiento tan poco intuitivo, pero basado en numerosas evidencias, nunca terminó de convencer a Einstein.
27 6 0 K 32
27 6 0 K 32
9 meneos
103 clics

Falso vacío del campo de Higgs

¿Puede desintegrarse el vacío? Estabilidad del campo de Higgs. La probabilidad de que por el efecto túnel se alcance el vacío real y sus consecuencias.
187 meneos
6612 clics
La gilipollez cuántica de la semana: El suicidio cuántico

La gilipollez cuántica de la semana: El suicidio cuántico

Esto de buscar idioteces en el mundo que supuestamente se basan en la física cuántica es un no parar. Recientemente la que me ha llamado la atención, por absurda y peligrosa, es la gilipollez del suicidio cuántico. Tenéis que reconocerme que la noticia es ideal para llamarme la atención. Un ejecutivo de JP Morgan ha saltado al vacío: Buscaba la inmortalidad cuántica.
88 99 1 K 420
88 99 1 K 420
24 meneos
70 clics

Teletransporte cuántico en la ciudad

El teletransporte es posible, al menos a escala cuántica. Dos equipos científicos han logrado hacer transferencias remotas de información cuántica codificada en partículas de luz a lo largo de varios kilómetros de redes de fibra óptica en las ciudades de Hefei (China) y Calgary (Canadá). El avance abre el camino hacia las comunicaciones del futuro, como la internet cuántica.
20 4 0 K 56
20 4 0 K 56
14 meneos
88 clics

Medicina cuántica: logorrea que mata

Sólo hay algo que tenga más tirón que lo neuro: lo cuántico. Lo cuántico está de moda. Lo cuántico parriba, lo cuántico pabajo. Lo cuántico en el telediario, en la tertulia esa en la que hablan de la Pantoja, en las facultades de filosofía. Y todos son expertos, todos se contradicen y dicen cosas raras,…
11 3 1 K 94
11 3 1 K 94
210 meneos
1088 clics
Investigadores estadounidenses ‘teletransportan’ por primera vez una puerta cuántica [Eng]

Investigadores estadounidenses ‘teletransportan’ por primera vez una puerta cuántica [Eng]

La teleportación cuántica es una característica única de la mecánica cuántica que se ha utilizado previamente para transmitir estados cuánticos desconocidos entre dos partes sin enviar físicamente al estado mismo. Estas puertas son necesarias para el cálculo cuántico que se basa en redes de sistemas cuánticos separados, una arquitectura que muchos investigadores dicen que puede compensar los errores que son inherentes a los procesadores de computación cuántica...
90 120 0 K 295
90 120 0 K 295
6 meneos
66 clics

Física Cuántica y Fotosíntesis. Primero experimentos

Ante la pregunta "¿existen efectos cuánticos en los sistemas biológicos?" sólo cabe una respuesta. Por supuesto. Es evidente que un árbol, una bacteria, o quien lee este post están formados por átomos. Estos átomos a su vez forman moléculas, que a su vez forman estructuras más grandes. Todos estos son sistemas cuánticos, así que no cabe duda alguna de que un sistema vivo es también un sistema cuántico.¿Cuál es el debate entonces? Bien, primero tenemos que definir qué efectos cuánticos son interesantes y cuáles no.
25 meneos
179 clics

El caos clásico y el entrelazamiento cuántico están relacionados

Investigadores de la Universidad de California en Santa Bárbara y Google han descubierto que el caos de la física clásica y el entrelazamiento cuántico están relacionados. Esto quiere decir que un sistema cuántico, si se deja evolucionar, acabará en un estado de equilibrio similar al de las partículas de un gas soltadas en una habitación. Los resultados del estudio tienen implicaciones fundamentales para la computación cuántica.
20 5 1 K 134
20 5 1 K 134
« anterior1234540

menéame