Cultura y divulgación

encontrados: 980, tiempo total: 0.079 segundos rss2
1 meneos
38 clics

La Teoría de la Relatividad, explicada de forma sencilla en estos 8 vídeos

Einstein publicó en 1905 un artículo titulado "Sobre la electrodinámica de los cuerpos en movimiento" en el dibujaba las bases de la Relatividad Espacial, y tras algunos tantos en 1916 publicaba la Teoría general de la Relatividad (aunque recibiese el Nobel en 1921 por el efecto fotoeléctrico, publicado también en 1905). Era algo novedoso, rompedor y difícil de comprender, pero por suerte actualmente siempre hay alguien con facilidad y recursos suficientes para hacerlo más sencillo.
1 0 1 K -3
1 0 1 K -3
11 meneos
102 clics

Galileo shot first: La Relatividad de la que nadie habla

Corría el año 1916 cuando Albert Einstein terminó el tratado más revolucionario desde Sir Isaac Newton. Desde entonces, hablar de relatividad en ciencia (e incluso fuera de ella) nos trae a la cabeza irremediablemente el nombre de este alemán con pinta de loco. Sin embargo, no es la de Einstein la única teoría de la relatividad, ni mucho menos. Siglos antes, otro genio de estos que siempre recordaremos estableció una teoría de la relatividad que sentó las bases del estudio de movimientos. Su nombre, Galileo Galilei
13 meneos
51 clics

Confirman la Teoría de la Relatividad General de Einstein fuera de la Vía Láctea

Un equipo internacional de científicos prueba la teoría de Einstein en otra galaxia. Una vez más, la teoría resiste.
11 2 0 K 43
11 2 0 K 43
11 meneos
89 clics

Cien años de Relatividad General: Fundamentos y Cosmología

El 25 de noviembre de 1915 un jovencísimo Albert Einstein presentaba su obra cumbre, la Teoría de la Relatividad General, ante la Academia Prusiana de Ciencias, y unos meses más tarde era publicada en los Annalen Der Physik. Su concepción del espaciotiempo cambió para siempre nuestra manera de entender la gravedad. En este artículo intentaré describir de forma sencilla los conceptos básicos de dicha teoría y sus consecuencias más llamativas.
10 1 0 K 101
10 1 0 K 101
9 meneos
65 clics

Pablo Iglesias, Newton y la teoría de la relatividad

'A Newton se le cae una manzana en la cabeza y a partir de que se le cae una manzana en la cabeza deduce la Teoría de la relatividad'.
7 2 22 K -152
7 2 22 K -152
4 meneos
139 clics

Extrañas señales del espacio ponen a prueba a Albert Einstein

Unas raras señales de radio cósmicas resultan más eficaces para probar un principios básico que subyace a la teoría de la relatividad general de Einstein que métodos basados en estallidos de rayos gamma. Este nuevo método, recién publicado como primer autor en la revista Physical Review Letters por Peter Mészáros, profesor de Física en la Universidad de Pensilvania, se considera un homenaje a Einstein en el 100 aniversario de su primera formulación del principio de equivalencia, que es un componente clave de la teoría de la Relatividad.
22 meneos
313 clics

Por qué Einstein no ganó el Nobel por la teoría de la relatividad y otras sorpresas de estos prestigiosos premios

Uno de los mayores avances científicos del siglo XX, que transformó nuestra comprensión del Universo, la teoría de la relatividad no le valió a Albert Einstein el Premio Nobel. "Reiteraban que era el trabajo más importante en física desde Isaac Newton, comparaban a Einstein con Copérnico, insistían en que era incuestionablemente lo más significativo en física en años y por lo tanto debía ser considerado para un premio". Pero la opinión de los miembros del comité del Premio Nobel era muy diferente...
18 4 0 K 85
18 4 0 K 85
16 meneos
64 clics

La importancia de Einstein

Los primeros éxitos científicos de Einstein tuvieron lugar en 1905. Ese año publicó cuatro artículos fundamentales; entre ellos, los que completaron la teoría especial de la relatividad. Diez años después Einstein amplió dicha teoría para incluir la gravedad. Aquel hito superó la física de Newton y redefinió para siempre la noción de espacio y tiempo. La teoría de Einstein daría lugar a nuevas líneas de investigación, muchas de las cuales siguen vivas aún hoy. Sus ideas permearon la cultura y moldearon el mundo de manera imborrable.
13 3 0 K 39
13 3 0 K 39
5 meneos
235 clics

La relatividad de Einstein explicada en cuatro pasos simples

La teoría de la relatividad de Albert Einstein es famosa por predecir algunos fenómenos realmente extraños pero ciertos, como el motivo por el cual en el espacio los astronautas envejecen más lentamente que las personas que están en la Tierra o por qué los objetos sólidos cambian su forma a alta velocidad.
3 meneos
123 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Teoría del Camaleón: otras leyes rigen el Universo más allá de Einstein

Sugieren una alternativa a la relatividad general para entender cómo funciona la gravedad y cómo se forman las galaxias.
2 1 4 K -14
2 1 4 K -14
10 meneos
285 clics

Teoría de la Relatividad  

¿Has escuchado cuando alguien dice que "todo es relativo"? Pues seguramente no tiene idea de lo que habla... Aquí te explico.
11 meneos
274 clics

Consecuencias de que no existan los Agujeros Negros

Los agujeros negros, siempre han sido motivo de asombro y discusión desde que la Teoría de la relatividad los predijo, luego fueron necesarios para explicar muchos eventos observados y finalmente, descubiertos y clasificados. Siempre maravilló la exótica idea de que de ellos no podía escapar la luz, de ahí su nombre, y como ésta es lo más rápido que existe, nada podría escapar una vez caído en él.
5 meneos
51 clics

Deutsche Physik, la física germanizada y aria que algunos científicos nazis opusieron a la relatividad de Einstein

¿Qué tiene que ver la física con la política? ¿Y con el racismo? La respuesta es nada… salvo que estemos hablando de la Alemania de la primera mitad del siglo XX. En tal caso hay que reseñar el surgimiento de un movimiento paracientífico que se plasmó en la llamada Deutsche Physik, es decir, Física Alemana, también conocida como Arische Physik o Física Aria. Y no fue cosa exclusiva de políticos, ni siquiera de políticos nazis, sino algo originado por académicos pangermanistas. Algunos incluso premiados con el Nobel, para mayor estupor.
21 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estos científicos creen que Einstein se equivocaba y puede que lleven razón

Un grupo de científicos del Imperial College de Londres acaban de retar a Albert Einstein. O, más concretamente, una de las ideas centrales del trabajo del físico más importante del siglo XX: la idea de que la velocidad de la luz es constante y, además, fija la velocidad máxima en el universo. Estos teóricos llevan desde los años noventa tratando de demostrar que no es así y, por primera vez, han creado una predicción que puede ser puesta a prueba experimental y que podría obligarnos a reconfigurar nuestra forma de entender el universo.
17 4 12 K 62
17 4 12 K 62
5 meneos
80 clics

Qué significa realmente "feliz año nuevo". La física y el debate sobre si el tiempo realmente pasa [Eng]

Einstein, poco antes de morir, escribió una carta en la que explicaba que para la física el concepto de pasado, presente y futuro era sólo una ilusión. El tiempo como dimensión física supone un auténtico desafío ante la dificultad de desplazarse a lo largo de la misma. La física teórica vuelve a enzarzarse en un debate sobre si el tiempo realmente "pasa"
18 meneos
76 clics

En busca de las ondas gravitacionales más potentes del universo

Un equipo de investigadores propone una nueva estrategia para buscar las esquivas ondas gravitacionales predichas por Einstein. La idea es centrarse en cúmulos globulares en busca de las colisiones de agujeros negros.
15 3 0 K 44
15 3 0 K 44
6 meneos
33 clics

John Dudley: “Hoy nos podemos hacer selfies gracias a Einstein”

Cuando hace cinco años el profesor Dudley se propuso organizar un Año Internacional de la Luz no podía imaginar el nivel de respuesta de los científicos e instituciones de todo el mundo. Coincidiendo con el aniversario de varios descubrimientos esenciales para la historia de la física, la iniciativa pretendía divulgar algunos conceptos de óptica y las aplicaciones tecnológicas a las que han dado lugar los descubrimientos sobre la luz.
9 meneos
196 clics

Diez preguntas para entender la teoría de la relatividad general de Einstein

El 25 de noviembre de 1915, Albert Einstein presentó la formulación definitiva de su teoría de la relatividad general, introduciendo el misterioso concepto de la curvatura del espacio-tiempo. Con la ayuda del físico Roberto Emparan, profesor ICREA de la Universidad de Barcelona, nos adentramos en los entresijos de esta teoría, que superó a su creador al plantear la existencia de objetos en los que no creía: los agujeros negros.
6 meneos
36 clics

El eclipse que convirtió a Einstein en leyenda

Centenario de la primera confirmación experimental de la teoría de la relatividad. Fue el eclipse más importante de la historia de la ciencia. Más de seis minutos de oscuridad que aportaron la primera demostración empírica de la teoría de la relatividad y que convirtieron a Albert Einstein en una celebridad. Pero el gran protagonista del eclipse del 29 de mayo de 1919 no fue Einstein sino el astrónomo británico Arthur Eddington, un cuáquero pacifista que se había negado a ir a la guerra, que no veía al científico alemán como un rival.
31 meneos
553 clics

Teoría de la relatividad para tontos (I)

"Para empezar la teoría de la relatividad es complicada de entender y asimilar porque no tiene ningún reflejo en la vida cotidiana. No existe un sólo indicio que hayamos podido percibir que nos indique que todo esto es cierto. Hasta el siglo XX la ciencia estudió y describió fenómenos que cualquier persona había observado antes, aunque no se hubiera parado a pensar en ellas."
25 6 3 K 55
25 6 3 K 55
12 meneos
18 clics

la Teoría de la relatividad general cumple 100 años (Eng)

'La Relatividad general fue publicada por Einstein en 1915. La teoría generaliza el principio de relatividad de Einstein para un observador arbitrario.' - Ocho artículos en el número especial de la revista 'Science' * Einstein's vision, * To catch a wave, * The dark lab, * Drop test, * Einstein's milestone, * The dark side of cosmology: Dark matter and dark energy, * A century of general relativity: Astrophysics and cosmology y * Multiple images of a highly magnified supernova formed by an early-type cluster galaxy lens.
10 2 0 K 123
10 2 0 K 123
274 meneos
8048 clics
Los relojes atómicos que dieron la vuelta al mundo para demostrar la teoría de la relatividad

Los relojes atómicos que dieron la vuelta al mundo para demostrar la teoría de la relatividad  

Eran las 07:30 del 4 de octubre de 1971 cuando el físico Joseph Hafele y el astrónomo Richard Keating se suben a un avión comercial con la intención de dar la vuelta al mundo acompañados de un equipaje singular: dos relojes atómicos de cesio. La idea: llevar a cabo una primera evidencia experimental para comprobar la teoría de la relatividad de Einstein y la dilatación del tiempo.La idea era muy básica. Antes del vuelo, todo lo que tendría que hacer sería sincronizar el reloj de viaje con uno que iba a permanecer estacionario en la Tierra...
128 146 8 K 527
128 146 8 K 527
28 meneos
1034 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Teoría que desafía a Einstein y da una explicación alternativa a la gravedad

Un nuevo estudio señala que la Teoría General de la Relatividad de Einstein no es la única explicación posible a la formación de las galaxias y la expansión del universo. Esta es la opción alternativa más realista que está cobrando fuerza entre la comunidad científica.
21 7 12 K 13
21 7 12 K 13
10 meneos
248 clics

¿Todavía no entiendes la relatividad? Carl Sagan te lo explica todo en este vídeo  

Acudimos a uno de los científicos más importantes de la Historia para que nos lo explique. Señoras y señores: se trata de Carl Sagan, que además es un excelente narrador que haría de los temas más aburridos, la clase más entretenida de tu vida. En este vídeo, el inigualable Carl Sagan explica en detalle los orígenes de la teoría de la relatividad y su significado para la ciencia contemporánea. (Vídeo en inglés con subtítulos en español)
286 meneos
3546 clics
25 de noviembre de 1915 - El artículo de Einstein

25 de noviembre de 1915 - El artículo de Einstein

Hoy se cumplen 100 años de la presentación por parte de Albert Einstein de las ecuaciones de la Relatividad General. Estas se hicieron públicas ante la Academia Prusiana de Ciencias en Berlín.La historia de la construcción de la relatividad general es un episodio digno de estudio dentro del campo de la historia de la ciencia. Llegar a la forma definitiva de la teoría requirió un profundo trabajo conceptual y matemático por parte de Einstein y otros entre los que destacan Marcel Grosmann, Michelle Besso y David Hilbert...
129 157 1 K 400
129 157 1 K 400
4 meneos
20 clics

Ted Chiang gana el premio PEN/Malamud a la excelencia en el relato corto[ENG]

La Fundación PEN/Faulkner anuncia que Ted Chiang ha sido el ganador del Premio PEN/Malamud 2024 a la excelencia en el relato corto. Otorgado desde 1988 en honor al fallecido Bernard Malamud, el premio reconoce a los escritores que han demostrado logros excepcionales en la forma de relatos. La ficción de Ted Chiang ha ganado cuatro premios Hugo, cuatro Nebula y seis Locus (...) Su primera colección, La Historia de tu vida, ha sido traducida a veintiún idiomas, y el relato principal fue la base de la película "La llegada"...
« anterior1234540

menéame