Cultura y divulgación

encontrados: 6, tiempo total: 0.005 segundos rss2
267 meneos
6454 clics
Los esclavos olvidados de Tromelin

Los esclavos olvidados de Tromelin

La historia de hoy es triste, como cualquier historia donde alguien se queda abandonado en una isla desierta. Pero es más triste de lo habitual, porque aquellos que la protagonizan llegaron allí contra su voluntad, y fueron abandonados por quienes prometieron ayudarles. En ocasiones la vida no vale nada más que lo que alguien esté dispuesto a pagar por un semejante. Esta es la historia de los náufragos de Tromelin. Para empezar, ubiquémonos geográficamente. Tromelin es un islote, casi un banco de arena, de aproximadamente dos kilómetros de ...
133 134 0 K 355
133 134 0 K 355
14 meneos
302 clics

Los esclavos que sobrevivieron 15 años abandonados en un islote casi desértico

En 1761, el buque francés Utine encalló en los arrecifes de coral que rodeaban el islote y el fuerte oleaje lo destrozó. A bordo del Utine iban 150 esclavos y una tripulación de algo más de 20 oficiales y marineros. En el naufragio perdieron la vida dos marineros y unos 90 esclavos que quedaron atrapados en la bodega. Los supervivientes consiguieron recuperar algunos toneles de agua y comida, además de varios útiles del barco que les permitieron encender un fuego, construir algún refugio y cavar un pozo.
11 3 5 K 55
11 3 5 K 55
16 meneos
227 clics

Los esclavos olvidados de Tromelin

En 1761 el navío L’Utile naufragó en la costa de la Isla de arena tras haber tomado una ruta poco habitual entre la Isla de Francia, la actual Mauricio, y Madagascar. Las precauciones tomadas por su capitán, Jean de Lafargue, se debían al hecho de que transportaba una abundante cantidad de esclavos para su tráfico, algo que en el puerto le habían indicado que no hiciera. Así, las bodegas del L’Utile estaban ocupadas por unos 170 esclavos cuando el barco se topó de manera repentina con el perdido islote. Abandonados en medio de la nada.
13 3 1 K 28
13 3 1 K 28
13 meneos
147 clics

La historia de los 80 esclavos abandonados en Tromelin

Euskal Herria ha basado su historia mirando al mar, "tanto para lo bueno como para lo malo". Y es, precisamente en esto último, en lo malo, en lo que se centra la nueva exposición temporal de Euskal Itsas Museoa al poner el foco en uno de los episodios más oscuros de la navegación: la esclavitud. Lo hace, además, con "una historia atroz", la de 80 esclavos que fueron abandonados en 1760 en la isla de Tromelin durante quince años tras hundirse el barco en el que viajaban, construido en Baiona.
148 meneos
3257 clics
La increíble historia de los esclavos náufragos que sobrevivieron quince años olvidados en el Índico

La increíble historia de los esclavos náufragos que sobrevivieron quince años olvidados en el Índico

Una investigación liderada por Max Guérout reconstruye las vidas de los 80 esclavos abandonados por la Compañía francesa de las Indias Orientales durante quince años en una minúscula isla desierta del océano Índico. El Museo Marítimo Vasco de San Sebastián acoge por primera vez fuera de Francia la exposición sobre ellos: 'Tromelin, la isla de los esclavos olvidados'.
79 69 1 K 402
79 69 1 K 402
16 meneos
161 clics

Tromelin, la isla que lleva el nombre del capitán que acudió al rescate de esclavos naufragados, 15 años después de ser abandonados

El nombre de la isla deriva de Jacques-Marie Boudin de Tromelin, el capitan de la corbeta francesa Dauphine que llegó el 29 de noviembre de 1776. El viaje era una misión de rescate, cuya historia comienza el 31 de julio de 1761. Ese día la fragata Utile de la Compañía Francesa de las Indias Orientales al mando del capitán Jean de la Fargue, que transportaba 160 esclavos de Madagascar a Mauricio, encalló en los arrecifes de la isla, debido al uso de dos cartas de navegación contradictorias.
13 3 1 K 37
13 3 1 K 37

menéame