Cultura y divulgación

encontrados: 16, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
3 clics

Voces que no se escuchan

Esta noticia pertenece al grupo de "otras noticias" que nadie lee, pero que también existen. Y esta noticia en concreto existe porque en los problemas mundiales e internacionales se suelen olvidar de los niños, que sufren los niños en las crisis humanitarias. Aconsejo leer esta entrada, y seguir este blog.
1 0 8 K -106
1 0 8 K -106
44 meneos
83 clics

En 35 años el 25% de la población mundial será de África, que duplicará su población a 2.400 millones

Según UNICEF, las elevadas tasas de fecundidad y el número cada vez mayor de mujeres en edad de procrear resultará en el nacimiento de casi 2.000 millones de bebés en África durante los próximos 35 años. La población africana es de 1.200 millones de personas pero se duplicará a mediados de siglo y alcanzará los 4.200 millones en 2100. Hoy en día, 16 de cada 100 habitantes del mundo son africanos. Según las tendencias actuales, en los próximos 35 años, 25 de cada 100 personas serán africanas.
39 5 1 K 126
39 5 1 K 126
7 meneos
9 clics

Los niños nacidos en condiciones de extrema pobreza tienen el doble de riesgo de morir que los más ricos

Un informe de Unicef publicado el pasado jueves, revela que el 20% de los niños pobres del mundo tienen el doble de probabilidades de morir antes de cumplir los cinco años que el 20% de los más ricos.
5 meneos
33 clics

Los niños de la recesión – Informe de UNICEF

“Los niños de la recesión: El impacto de la crisis económica en el bienestar infantil en los países ricos”, pone de manifiesto una relación estrecha entre el impacto de la Gran Recesión en las economías nacionales y el deterioro del bienestar infantil desde 2008. El propósito de este trabajo no es debatir las políticas de austeridad que se están aplicando en ciertos países, si no señalar el hecho de que la vida actual y futura de los niños se ha desatendido en las medidas tomadas ante la crisis.
32 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

UNICEF: "Cuba: un hito hacia una generación libre de sida"

Los esfuerzos sostenidos de Cuba para prevenir la transmisión materno-infantil trajeron al mundo una noticia positiva al convertirse en el primer país del mundo que termina con éxito el proceso de validación formal liderado por OPS/OMS y UNICEF sobre la eliminación de la transmisión de madre a hijo del VIH y la sífilis congénita. Este hito es una buena oportunidad para hacer una pausa y reflexionar sobre todo el proceso. Mirar hacia atrás, a todo lo que se ha hecho para lograr ese resultado; y también mirar hacia adelante.
818 meneos
3832 clics

Resultados de experimento con Renta Básica en India [EN]

Hace cuatro años, en 2011, lanzamos dos programas para comprobar los efectos de una renta básica. En ocho pueblos del estado de Madhya Pradesh cada hombre, mujer y niño fueron provistos de un pago mensual de 300 rupias por cada adulto y 150 rupias por niño. Algunas de las conclusiones son: incremento de la actividad laboral, mejor nutrición, aumento del rendimiento académico, resultados positivos en equidad, reducción de deuda [...]
268 550 6 K 484
268 550 6 K 484
7 meneos
11 clics

Un contador de respiraciones para salvar la vida a los niños con neumonía

El método de diagnóstico ideal para detectar la neumonía es una placa de tórax, pero la escasez de recursos de los países subdesarrollados obliga a tomar otra alternativa: contar las respiraciones por minuto. Unicef ha diseñado un nuevo dispositivo de ayuda al diagnóstico de la infección respiratoria aguda (ARIDA), que facilita a los trabajadores de la salud de los países en vías de desarrollo el diagnóstico de neumonía de forma eficiente y segura.
4 meneos
17 clics

Las leyes para proteger la lactancia materna son inadecuadas en la mayoría de los países

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y la Red internacional de acción en materia de alimentación de lactantes (IBFAN) revela la situación en que se encuentran las leyes nacionales elaboradas para proteger y fomentar la lactancia materna. Sólo 39 países tienen leyes que ponen en vigor todas las disposiciones del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna.
241 meneos
7340 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué harías si vieras a una niña de 6 años sola en la calle?

Hacemos un experimento para enfrentarnos a nuestros propios prejuicios y para recordar que todos los niños y las niñas merecen una oportunidad.
153 88 42 K 78
153 88 42 K 78
3 meneos
3 clics

Cuando ir a la escuela es un lujo

Unicef denuncia que hay 18 millones de niños en el mundo no tienen acceso "Las escuelas protegen a los niños de los peligros físicos y traumáticos que los rodean"asegura Jo Bourne, jefe de educación de la ONG
2 meneos
13 clics

‘Time Machine’, la máquina del tiempo de Unicef que promete transportarte a la infancia

En la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas (del 19 al 26 de septiembre) podrá verse, en el hall de su sede oficial en Nueva York, una instalación muy especial que transportará al público que interactúe con ella a su más tierna infancia: ‘Time Machine’, una máquina del tiempo que tiene la misión de concienciar a los principales líderes mundiales acerca de la carencia en datos sobre infancia que hace que miles de niños de todo el mundo sigan sin ser oídos por la falta de cifras sobre sus vidas.
1 1 6 K -68
1 1 6 K -68
9 meneos
97 clics

Una pediatra en Senegal

Lucía, te escribo de UNICEF. Dame un número de teléfono. Déjame explicarte lo que tenemos entre manos. En cuanto lo escuches no te podrás negar.- Leía en un email una tarde minutos antes de ir a la puerta del colegio a recoger a mis hijos. Sin ninguna duda quien me escribía sabía cómo abrir la caja de Pandora. Y vaya si la abrió. A los dos meses estaba cogiendo un avión rumbo a Senegal junto a un grupo de mujeres excepcionales
2 meneos
10 clics

UNICEF ofrece oportunidad de financiación a las empresas de drones

UNICEF Innovation Fund busca invertir entre 50.000 y 100.000 dólares en proyectos que se encuentren en una fase inicial de desarrollo y que ofrezcan el potencial de beneficiar a la Humanidad a través del uso de los drones. UNICEF no solo dará acceso a la financiación sino que también permitirá a las compañías seleccionadas usar sus instalaciones para el vuelo de drones, de 6.500 metros cuadrados, situadas en Malawi, en la parte meridional de África.
6 meneos
13 clics

Declaración de Alma Ata 1978

A 32 Años de la Declaración de Alma-Ata . . La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad de una acción urgente por parte de todos los gobiernos, de todos los profesionales sanitarios y los implicados en el desarrollo, y por parte de la comunidad mundial, para proteger y promover la salud para todas las personas del mundo, establece la siguiente Declaración: (ver enlace)
4 meneos
178 clics

Trento: un antes y un después en las Vírgenes lactantes de las Colecciones Reales, en la Semana de la Lactancia de Unicef  

Los dogmas religiosos del Concilio de Trento provocaron que muchos cuadros de Vírgenes lactantes se modificaran para cubrir los senos. Las restauraciones han permitido retirar los burdos repintes y recuperar aquellas imágenes originales de pechos al descubierto mientras la Virgen amamantaba al Niño Jesús.
42 meneos
74 clics

Chiquitita: cómo uno de los grandes éxitos de Abba financia la educación de las niñas en Centroamérica

Muchos seguidores acérrimos de Abba no lo saben. Pero a pesar de vender millones de discos durante más de cuatro décadas, su gran éxito de 1979 "Chiquitita", nunca ha reportado un centavo al supergrupo sueco. "Le dimos los derechos de autor a Unicef", dijo a la BBC su compositor y miembro fundador de Abba, Bjorn Ulvaeus.
35 7 1 K 20
35 7 1 K 20

menéame