Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.059 segundos rss2
21 meneos
136 clics

Proyecto para resucitar al uro: antiguo toro salvaje del arte rupestre

Un equipo de investigadores está buscando resucitar al uro, antigua especie de toro salvaje que desapareció en la primera mitad del siglo XVII. Se trata de la tentativa más reciente de devolver a la vida a este animal: los científicos nazis ya lo intentaron en el pasado. Según el Washington Post , un grupo de científicos, historiadores y ganaderos está buscando resucitar esta especie de reses salvajes emparentada con el ganado bovino actual.
17 4 0 K 112
17 4 0 K 112
34 meneos
162 clics

Un uro grabado hace 38.000 años, entre los más antiguos de Eurasia

Antropólogos han descubierto una imagen grabada de 38.000 años de antigüedad en un abrigo recoso del suroeste de Francia, una de las más antiguas manifestaciones en su género en Eurasia Occidental. Un uro grabado hace 38.000 años, entre los más antiguos de Eurasia. "El descubrimiento arroja nueva luz sobre el patrón regional de arte y ornamentación en toda Europa, en un momento en que los primeros seres humanos modernos entraron en Europa dispersos hacia el oeste y hacia el norte a través del continente", explica Randall White, antropólogo...
28 6 1 K 122
28 6 1 K 122
25 meneos
215 clics

Un safari por el Paleolítico

Estamos en una vaguada recorrida por el río Arlanzón en Ibeas de Juarros, a los pies de la Sierra de la Demanda. En este lugar, en el entorno de Atapuerca, viven los parientes más cercanos del tarpán, los caballos polacos konik seleccionados para asemejarse lo máximo posible al extintos. Otra de las creaciones de estos científicos pisa terreno burgalés: el uro (Bos primigenius primigenius), animal emblemático de cuevas rupestres como Altamira. Es el antepasado de los toros de lidia y de la vacas domésticas.
21 4 2 K 83
21 4 2 K 83
11 meneos
154 clics

Descubren en el Valle del Côa, Portuga,l el mayor grabado rupestre ibérico, diseñado con un boceto

Se trata del grabado de un uro de 3,5 metros y 23.000 años de antigüedad hallado por los especialistas que trabajan en el Vale do Côa sobre un panel de pizarra de más de seis metros.
282 meneos
5719 clics
Las vacas abandonadas en Chernobyl se volvieron salvajes

Las vacas abandonadas en Chernobyl se volvieron salvajes

Se comportan de manera similar a animales salvajes: se unieron en un grupo organizado, mantienen una estricta jerarquía y se han adaptado perfectamente a la condiciones climáticas del área. La manada de ganado salvaje es radicalmente diferente a la manada rural habitual: es estructurada, tiene integridad, actúa siempre en armonía y protege con más cuidado a sus crías. Antiguamente, en la zona vivieron sus ancestros salvajes: el uro. Este toro salvaje se distribuyó por toda la zona de bosques y estepas de Eurasia.
136 146 4 K 505
136 146 4 K 505
15 meneos
168 clics

El gran verraco de Villanueva del Campillo (Ávila). ¿Toro o uro?.

El Verraco de Villanueva del Campillo mide 250 cm de largo y 243 cm de alto (el bloque de granito original superaría las 15 toneladas), se encontró semienterrado, fragmentado y tumbado en un campo, enn el paraje conocido como «Tejera Vieja» (finca La Corneja), faltándole los cuartos traseros, y es a día de hoy el Verraco conocido de mayor tamaño de toda Europa, superando en dimensiones a los conocidos «Toros de Guisando«.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
2 meneos
29 clics

"Tercios : El Frente Hispánico" de La Sinfonía del Uro y otros autores

"Tercios : El Frente Hispánico": Una obra nueva que se presentó el 29 de Mayo en el auditorio de Arroyomolinos
129 meneos
1906 clics
Cuerno del último uro, que murió en 1620, Polonia [ENG]

Cuerno del último uro, que murió en 1620, Polonia [ENG]  

Los uros vagaron por gran parte de Asia y Europa durante 250.000 años y fueron registrados por hombres de las cavernas en llamativas pinturas en Lascaux, Francia, hace 17.000 años. Eran una gran raza de ganado, de hasta 1,8 m de altura, y también los antepasados de las razas domésticas modernas. Los uros tenían enormes cuernos curvos que caracterizaban a la raza. En una encuesta real de 1564, los guardabosques conocían 38 animales. El último uro vivo registrado, una hembra, murió en 1620 en el bosque de Jaktorów, Polonia.
64 65 0 K 393
64 65 0 K 393

menéame