Cultura y divulgación

encontrados: 1247, tiempo total: 0.098 segundos rss2
11 meneos
341 clics

Cuando Boris Yeltsin fue a un supermercado en USA

En 1989 Boris Yelsin se encontraba de visita en USA en el centro espacial Johnson de la NASA. A su salida decidió de improviso ir a un supermercado y quedó asombrado de la cantidad de bienes que vendían. Le dijo a sus compatriotas que le acompañaban en ese viaje que si en la URSS, donde la gente por esa época tenía que hacer largas colas para conseguir bienes básicos, se enteraba de cómo eran los supermercados de USA habría una revolución. Un par de años más tarde comenzaron las reformas que pondrían fin al comunismo.
5 meneos
105 clics

Cazadores de Globos en la Guerra Fría

Uno de los episodios más desconocidos de la Guerra Fría fueron los globos aerostáticos que se lanzaron sobre la URSS y los esfuerzos para derribarlos. Sin embargo, y a pesar de las enormes expectativas generadas por éstas misiones, su valor militar como medio de obtención de inteligencia, fue escaso, y además provocó que la Unión Soviética se embarcara en una carrera en la que puso todo su ímpetu, para lograr un medio de defensa aérea eficaz contra objetivos que volasen a grandes altitudes, y que obtendría su recompensa con el derribo del U-2.
34 meneos
209 clics

La carrera espacial. Una carrera desigual (OPINIÓN)  

El siglo XX fue pródigo en contiendas pero hubo una que enfrentó en su segunda mitad a dos potencias, con dos sistemas de gobierno y dos ideologías políticas diferentes. Fue la llamada "carrera espacial" y los que tuvimos la suerte de vivir en aquel fin de siglo pudimos verla y seguirla por aquel invento llamado televisión. Incluso pudimos hacer apuestas sobre "quien ganaría aquella carrera" y confieso que yo aposté por Rusia. Perdí porque al final quien se impuso fueron los Estados Unidos, pero sigo pensando que fue "una carrera desigual"
256 meneos
7935 clics
El campeonato de ajedrez más surrealista de la Historia

El campeonato de ajedrez más surrealista de la Historia

En 1978, la atención mundial estuvo fijada en la pequeña localidad filipina de Baguio. Allí se disputó uno de los campeonatos mundiales de ajedrez más tensos de la Historia. Parasicólogos, yoguis y hasta un yogur fueron protagonistas en un duelo que se convirtió en un episodio más de la Guerra Fría que ambas superpotencias mantenían por el control del mundo.
146 110 1 K 278
146 110 1 K 278
2 meneos
66 clics

historia de la guerra fria

interesante video que muestra detalladamente como fue la historia de la guerra fría
6 meneos
199 clics

Errores de traducción históricos (IV): Al borde de la Tercera Guerra Mundial

En mitad de la Guerra Fría, con misiles nucleares soviéticos apuntando hacia los Estados Unidos, y armas estadounidenses de igual o mayor capacidad de destrucción apuntando a la Unión Soviética, la tensión en cada reunión internacional era algo más que palpable.
152 meneos
3201 clics
El día en que aviones de EEUU atacaron la Unión Soviética

El día en que aviones de EEUU atacaron la Unión Soviética

El 8 de octubre de 1950, la Tercera Guerra Mundial estuvo a punto de estallar: la USAF atacó y bombardeó un aeródromo soviético en el Lejano Oriente ruso. A pesar de la frenética guerra coreana se libraba a sólo unos cientos de kilómetros al sur nadie esperaba un hecho de estas características.
63 89 0 K 262
63 89 0 K 262
13 meneos
105 clics

Cuando ESTADOS UNIDOS INVADIO RUSIA claves geopoliticas  

En septiembre de 1918 comenzó la invasión de Estados Unidos a Rusia, entonces en plena guerra civil. Su objetivo, derrocar a los bolcheviques. Fueron dos expediciones. La Expedición Oso Polar y la Expedición aliada a Siberia. Apoyando al ejercito Blanco del almirante Aleksander Kolchak, y en busca de la Legión Checoslovaca en Rusia, en la epoca en que Woodrow Wilson era presidente de Estados Unidos
10 3 1 K 13
10 3 1 K 13
9 meneos
61 clics

Cómo Afganistán se convirtió en un estado fallido [ENG]  

Afganistán es sinónimo de estado fallido, pero en la década de los 60, las cosas estaban mejorando. Una nueva constitución otorgó a sus ciudadanos la libertad de pensamiento, expresión y reunión.
5 meneos
20 clics

Discurso Inaugural en la Universidad Americana, Washington DC, 10 de junio de 1963. John Fitzgerald Kennedy

"Hay pocas cosas terrenales más hermosas que una universidad", escribió John Masefield en su tributo a las universidades inglesas, y sus palabras son igualmente válidas hoy. [...] Por lo tanto, he elegido este momento y este lugar para discutir un tema sobre el cual la ignorancia abunda con demasiada frecuencia y la verdad rara vez se percibe; sin embargo, es el tema más importante en la tierra: la paz mundial.
9 meneos
107 clics

Cómo se coló la URSS en la industria armamentística de EE UU

Finalizada la guerra civil en 1922, la URSS estaba literalmente en ruinas, y su ejército destrozado. La única solución era reconstruir completamente la industria militar y aunque tenían los bolsillos llenos un muro de desconfianza hacia sus esfuerzos, ya que cualquier empresa o compañía que tuviese relación con lo soviético inmediatamente despertaba sospechas. Tuvieron tuvo que aprender varias normas capitalistas con las que no estaban familiarizados, incluyendo la organización de sociedades instrumentales.
10 meneos
241 clics

Estados Unidos VS Unión Soviética 1945 - Choque de Titanes  

Comparación de fuerzas entre EEUU y la URSS en 1945.
52 meneos
653 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pósters antirracistas y antiimperialistas de la Unión Soviética  

Galería de imágenes de pósters políticos icónicos del visionario artista y propagandista Viktor B. Koretsky. Desde la revolución bolchevique de 1917, la Unión Soviética trató de traer al mundo una revolución a gran escala frente al capitalismo y el imperialismo. Y por tanto, se declaró abiertamente contra el colonialismo, el racismo y la explotación.
4 meneos
246 clics

Cuando un submarino nuclear soviético embistió a un portaaviones estadounidense

Sólo la buena suerte durante una colisión entre un submarino soviético y un portaaviones estadounidense evitó un desastre nuclear o incluso el comienzo de una nueva guerra mundial. Los marineros soviéticos del submarino nuclear K-314 ni siquiera podían imaginar en la mañana del 21 de marzo de 1984 que, más tarde, ese mismo día, embestirían al portaaviones americano USS Kitty Hawk.
9 meneos
171 clics

Cuando Estados Unidos invadió Rusia [EN]  

Vídeo detallando la invasión de territorio Ruso por las fuerzas de Estados Unidos en 1918.
9 meneos
70 clics

¿Por qué los aliados estuvieron a punto de declarar la guerra a la URSS en 1940?

Existió una posibilidad real de que la guerra regional entre la URSS y Finlandia se convirtiese en un punto de inflexión en la historia mundial y enfrentara a la URSS y al Reino Unido.Durante los primeros años de la Segunda Guerra Mundial, el Reino Unido y Francia consideraron que la URSS era un aliado de la Alemania nazi, y pensaron que la guerra con la Unión Soviética era inevitable. Durante la Guerra de Invierno, apoyaron a los finlandeses con municiones, armas y voluntarios. Los aliados incluso intentaron enviar fuerzas expedicionarias.
11 meneos
73 clics
Cuando Roosevelt convenció a Stalin de instalar bases yanquis en la URSS

Cuando Roosevelt convenció a Stalin de instalar bases yanquis en la URSS

La alianza entre EE. UU., GB y la URSS, fue decisiva para derrotar a los nazis. En la Conferencia de Teherán (1943), los EE. UU. propusieron instalar bases en la URSS para bombardear objetivos nazis en zonas que quedaban fuera de su alcance. Durante un breve momento pareció que la colaboración de dos sistemas ideológicos opuestos iniciaría una nueva era. Fue cuando los soviéticos autorizaron el funcionamiento de bases aéreas norteamericanas en territorio ucraniano (6/1944 a 5/1945). Como era de prever, su colaboración militar no fue duradera.
4 meneos
42 clics

Los 'heroicos' perros espaciales de la URSS y su impacto social, recordados en un libro

Eran chuchos callejeros porque se les consideraba más valientes que los de raza, debían ser de pequeño tamaño, tener buen carácter y ser 'fotogénicos'. Los casi 50 perros astronautas que la URSS lanzó al espacio eran hembras porque los trajes espaciales estaban diseñados para su forma de defecar y orinar. El libro 'Soviet Space Dogs' recopila material que demuestra la fama de los chuchos astronautas y cómo el régimen comunista los empleó como propaganda. Fotogalería: www.20minutos.es/fotos/artes/los-perros-espaciales-de-la-urss-10759/
11 meneos
189 clics

Quién echa de menos la URSS

Se cumplen 25 años de la caída de la URSS, acontecimiento pivotal en la historia del siglo XX y del que, reconozcámoslo, los españolitos de a pie apenas tenemos una somera idea. El aniversario exacto es el 25 de diciembre, cuando Gorbachov disolvió oficialmente la URSS. Para escarbar un poco en el asunto me he puesto en…
11 meneos
551 clics

Exfortaleza nuclear de la URSS a 200 km de EEUU  

La extinta URSS logró instalar en Gudym una fortaleza secreta con gran arsenal nuclear, a sólo 200 kilómetros de Estados Unidos. Gudym, una de las quince localidades secretas de la URSS, que estaba en la península siberiana de Chukotka, fue un punto clave para la URSS durante la Guerra Fría contra Estados Unidos, pues estando tan cerca contaba con el Anadyr-1 bajo tierra, un grupo de gigantescos sótanos donde se almacenaban misiles y combustible. El lugar siempre tuvo un aspecto normal con edificios de casas, una escuela y un centro comercial.
232 meneos
3083 clics
"Entrenad de forma que los trabajadores que se levantan a las 6 estén orgullosos", el basket de la URSS

"Entrenad de forma que los trabajadores que se levantan a las 6 estén orgullosos", el basket de la URSS

Los últimos segundos de la final de los Juegos Olímpicos de Munich, en los que la URSS logró derrotar a Estados Unidos, le costaron una úlcera a Kondrashin con la que estuvo luchando el resto de su vida. Los jugadores de la URSS sufrían concentraciones que duraban meses en las que estaban aislados de todo, por eso a veces se entregaban al vodka y fumaban compulsivamente, pero lograron dominar este deporte en Europa y el mundo, al menos hasta que les destronó Yugoslavia, con choteos y burlas incluidas
105 127 5 K 318
105 127 5 K 318
253 meneos
3482 clics
La caída de la URSS: el mito del colapso económico

La caída de la URSS: el mito del colapso económico

Cada vez más expertos se están replanteando muchas de las opiniones generalizadas respecto a la URSS. Uno de los mitos más extendidos es el del colapso económico, y también uno de los que están siendo más cuestionados. Según este mito, la caída de la URSS habría sido consecuencia principalmente de una brutal crisis económica por la ineficacia del sistema. Sin embargo, muchos piensan que la caída de la URSS no tuvo tanto que ver con una supuesta crisis económica sino más bien fue el proceso iniciado por la élite que provocó la crisis económica.
119 134 8 K 451
119 134 8 K 451
308 meneos
9076 clics
¿Por que cayó la URSS?

¿Por que cayó la URSS?

Un sistema económico es como un organismo gigante en la que las personas hacen la vez de células, por lo que la selección natural actúa en los sistemas a la vez que en los organismos; es decir, todo sistema, para poder sobrevivir, tiene que estar continuamente evolucionando para adaptarse lo mejor posible y permanecer por delante del resto de sistemas. Ahora vamos a ver que falló en la URSS para quedar rezagado respecto al bloque capitalista y finalmente, desaparecer...
149 159 10 K 344
149 159 10 K 344
10 meneos
112 clics

«Me llamo Dieter Stepner, pero nací y crecí en Siberia, en la antigua URSS»

En el libro sobre la URSS de finales de los setenta y principios de los ochenta de Felix Bayón que comentamos hace un par de años todo era decadencia y, en general, el paisaje de un sistema que se caía a pedazos víctima del estancamiento económico y la corrupción. Y eso que solo les faltaba sumirse en el caos y después en un shock. Pero en el libro había unas páginas emocionantes, eran las dedicadas a Siberia. Pese a las dificultades y a la obsolescencia tecnológica, hablaba de trabajadores voluntarios, comunistas convencidos, a menos cuarenta
6 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La vida en la URSS, vista por una pintora de Donetsk

La pintora ucraniana conocida con el alias de Angela Jerih nació en la ahora tristemente famosa ciudad ucraniana de Donetsk en 1965. Su personal visión nostálgica de la vida en la URSS popularizó sus obras en todo el mundo.
« anterior1234540

menéame