Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
30 clics

Manual de cómo tomar las uvas de las 12 campanadas con Ana y Ramón

Texto de un monólogo del 2012, en Radio Voz, adaptado en colaboración con el humorista Siro López . Si les digo la verdad, yo en Nochevieja me siento un estorbo. Miro alrededor y me da la sensación de que todo el mundo lo pasa bien, menos yo. Y es que a mí me puede el…
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
2 meneos
20 clics

Una sustancia presente en las uvas podría servir para combatir la infertilidad por obesidad

Los experimentos desarrollados con ratones de laboratorio obesos e infértiles demostraron que el tratamiento tiene efectos antidiabéticos y antiinflamatorios. En el caso de las mujeres con sobrepeso esta sustancia tendría propiedades que mejoran anormalidades metabólicas que suelen ir asociadas a la obesidad.
2 meneos
3 clics

un instituo de educación secundaria se tomará las uva al comenzar el curso

En el instituto de educación secundaria Guadalpeña de Arcos de la Frontera han decido comenzar el curso escolar tomando las 12 uvas de final del año. A las 12 en punto de la mañana del día 15 de septiembre , tanto alumnos como profesores acudirán a este acto que se celebrará en el patio del centro. La finalidad es hacer el comienzo del curso más agradable para todos, en especial para el alumnado que se incorpora la primera vez al centro, procurando que desde el primer día se sientan más integrados en él y con sus nuevos compañeros
1 1 8 K -113
1 1 8 K -113
1 meneos
20 clics

Felices Fiestas: ¿Por qué ponemos un pino, hacemos regalos y comemos turrón?  

La Navidad ya está aquí y el mundo entero se desea unas Felices Fiestas, una época cargada de ritos que celebramos cada diciembre sin que sepamos muy bien por qué. Las luces, el pino presidiendo cada casa, el roscón, la ropa roja, las tradiciones cambian en función de donde vivas.
1 0 3 K -33
1 0 3 K -33
3 meneos
19 clics

2016, Año Internacional de las legumbres

Se acerca el nuevo año y aunque la mayoría de los españoles celebrarán su entrada con las tradicionales doce uvas puede que doce lentejas fueran más adecuadas. 2016 ha sido declarado el Año Internacional de las Legumbres por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
1 meneos
21 clics

¿Dónde y por qué tomamos uvas en Nochevieja?

Explicamos de dónde viene la tradición de comer doce uvas al son de las campanadas en Nochevieja, desde cuándo está documentada y en qué país...
1 0 8 K -98
1 0 8 K -98
9 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Internet llega al mundo de las uvas

La empresa Ericsson ha revolucionado el mundo del vino, con una nueva tecnología que recoge datos de unos sensores colocados en los viñedos. Aportando datos de suma importanca para los vinicultores.
9 meneos
55 clics

El hallazgo que permite eliminar las pepitas en cualquier variedad de uvas

La ausencia de semillas o ‘apirenia’ es una característica cada vez más apreciada por los consumidores de uva de mesa, que se produce al fallar el desarrollo de las pepitas durante la formación del fruto. Este fenómeno se identificó por primera vez varios siglos atrás en una variante espontánea de la variedad ‘Sultanina’, de origen turco. “Todas estas uvas sin pepitas derivan de una variación genética que se conoce desde el siglo XIX”, confirman desde el ICVV. A partir de ella, esta característica se ha ido incorporando en la mayor parte de las
7 meneos
32 clics

Las uvas del Antropoceno: Cómo afecta el cambio climático al vino

La sequía y el aumento de la temperatura media han alterado los procesos de maduración de la uva y la producción del vino. Las principales bodegas están adaptando sus cultivos y buscan variedades resistentes en un escenario cada vez más cambiante. La uva genera más azúcar y esto provoca que produzca más alcohol cuando fermenta. "Si lo comparamos con datos de hace 30 o 40 años, la vendimia se está adelantando en torno a 15 o 20 días. Si antes la vendimia llegaba hasta el día del Pilar [12 de octubre], ahora se cosecha mucho antes".
5 meneos
20 clics

Investigadores chilenos desarrollan uva editada genéticamente resistente a hongos

Investigadores del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) lograron desarrollar un proyecto para crear uva editada genéticamente con el objetivo de que sean resistentes a enfermedades fúngicas. El siguiente objetivo será dotar a la vid de resistencia a los nuevos desafíos climáticos como temperaturas extremas.
11 meneos
38 clics

El vino emigra empujado por el calentamiento

Más del 90% de las tierras del vino de España dejarán de ser óptimas para las variedades de siempre. Si los viticultores quieren que el Rioja, los vinos de Jumilla o el Burdeos se hagan en el mismo sitio tendrán que cambiar de uvas. Un estudio confirma que el cambio climático amenaza con poner patas arriba la geografía de la producción de vino en unas décadas. En países como España o Italia, más del 90% de las tierras óptimas para el cultivo de la vid dejarán de serlo. Mientras, empiezan a abundar los viñedos en Reino Unido.
11 meneos
238 clics

Gangina, la antigua técnica afgana para conservar las uvas frescas hasta seis meses (en)  

Las uvas son difíciles de conservar durante largos períodos incluso cuando se dispone de refrigeración pero los afganos usan una antigua técnica para conservarlas frescas en los meses de invierno, cuando las frutas frescas escasean. Llamada gangina, esta ingeniosa técnica consiste en sellar las uvas en un recipiente parecido a un platillo hecho de dos capas de tierra húmeda. El recipiente se deja secar al sol y luego debe guardar en un lugar fresco y oscuro. Este sistema hace que aguanten desde su recogida en otoño hasta la primavera siguiente.
290 meneos
2078 clics
"Las uvas de la ira" y el origen de la desigualdad

"Las uvas de la ira" y el origen de la desigualdad

En los años 30, socavadas por el surco de la Gran Depresión norteamericana, miles de familias perdieron sus granjas. Una sequía bíblica, las deudas contraídas con unos bancos que imponían condiciones draconianas para conceder sus créditos, el hambre y los desahucios inmisericordes obligaron a unos trescientos mil granjeros a emigrar. Steinbeck no hablaba desde la barrera, se manchó las manos antes de escribir. Descubrió que el sueño americano lo es para unos pocos, a costa de otros muchos.
134 156 1 K 312
134 156 1 K 312

menéame