Cultura y divulgación

encontrados: 745, tiempo total: 0.290 segundos rss2
12 meneos
64 clics

El nudo gordiano de Ciudad de la Luz

Presidència se debate entre cancelar la subasta y salir en segunda ronda: las ofertas europeas toman ventaja y se desvanecen las opciones asiáticas
463 meneos
4976 clics
La plaza de toros de Valencia fue un campo de concentración

La plaza de toros de Valencia fue un campo de concentración

Una foto, solo una foto queda de un hecho desconocido para la mayoría de valencianos.
172 291 2 K 360
172 291 2 K 360
7 meneos
61 clics

Siete árboles históricos de Valencia

Plantados por error, salvados por accidente, por la astucia de un jardinero o por el valor de una concejala, testigos centenarios de la historia de la ciudad, el profesor y académico Ballester Olmos (profesor de Paisajismo y Jardinería de la Universidad Politécnica de Valencia) selecciona una ruta con algunos de los ejemplares más relevantes de la historia de la ciudad.
5 2 7 K -45
5 2 7 K -45
20 meneos
32 clics
De Ramón y Cajal a Félix Rodríguez de la Fuente: el imán de la Albufera para la ciencia

De Ramón y Cajal a Félix Rodríguez de la Fuente: el imán de la Albufera para la ciencia

El botánico Guillém Marco, el químico Vicente Peset, el médico militar Alabern y el catedrático Villafañe forman parte del grupo de acompañantes de Cajal, que sirvieron de cicerone del futuro Nobel por Valencia y sus alrededores, con especial predilección por el parque natural... que aún no tenía ese reconocimiento
17 3 0 K 312
17 3 0 K 312
11 meneos
107 clics

Historia de la plaza Mayor de Madrid, una plaza a la mayor gloria de la monarquía

La plaza mayor de Madrid forma un rectángulo de 152 metros de largo por 94 de ancho. Para crear este espacio tan extenso hubo que demoler numerosas casas. En diciembre de 1617 se celebró una corrida de toros y cañas en presencia del rey, y como la plaza "pareció pequeña" se decidió derribar más casas, de modo que en 1620 aún se estaban haciendo obras.
10 1 2 K 44
10 1 2 K 44
12 meneos
68 clics

La vía sepulcral romana y la plaza de la Vila de Madrid

La plaza de la Vila de Madrid es una de las plazas más emblemáticas e históricas de toda Barcelona, en el corazón de Barcelona (el barrio Gòtico), en el distrito de Ciutat Vella, para que os situéis mejor está entre medio del Portal del Ángel y de las famosas Ramblas, concretamente entre la calle De la Canuda y la calle De la Victoria. Dentro de la plaza De la Vila de Madrid y visible ya que está a un nivel inferior, se encuentra la Vía Sepulcral Romana. Desde está plaza tenemos el privilegio de poder apreciar de forma totalmente…
10 2 0 K 55
10 2 0 K 55
8 meneos
34 clics

'El último Rock and Roll en la plaza del pueblo'

Se plantea mediante un escrito convertir la Plaza del Trigo en una inquietante kenopsia durante las jornadas del Sonorama. La cara de sorpresa que debió de poner el equipo de Sonorama al leer un mail enviado por el jefe de policía Local el 18 de marzo, en el que dilucidaba de la importancia de comenzar a buscar una ubicación alternativa a la Plaza del Trigo en las jornadas que dura él festival debió de ser de aúpa. Ya llevamos unas cuantas ediciones en las que la espada de Damocles amenaza y pone en duda la utilización de la Plaza del trigo.
9 meneos
187 clics

La historia de la plaza mayor más grande de España

La plaza mayor más grande de España es la de Medina del Campo con sus 14.000 metros cuadrados. En esta plaza se celebraba una de las ferias medievales más importantes de toda Europa, por lo que fue conocida durante mucho tiempo. El aspecto actual viene a partir de 1520, cuando se reconstruyeron los edificios tras la Guerra de Comunidades. Se colocaron los primeros soportales en las casas, como en otras plazas mayores castellanas. En la plaza se encuentran la Colegiata de San Antolín, el Ayuntamiento y el Palacio Real.
124 meneos
3158 clics
Fotografías antiguas de la Plaza Mayor de Madrid

Fotografías antiguas de la Plaza Mayor de Madrid  

Situada en pleno centro de la ciudad, junto a la calle Mayor y muy cerca de la popular Puerta del Sol, los orígenes de la Plaza Mayor de Madrid se sitúan a mediados del siglo XVI. Hasta entonces, el lugar era el mercado principal de la villa de Madrid, donde se congregaban las actividades comerciales de los gremios madrileños desde casi los mismos orígenes de Madrid, y cuando la plaza aún era conocida por entonces como "Plaza del Arrabal". Tras el traslado de la corte a Madrid en la década de 1560, el deterioro de la Plaza (...)
64 60 1 K 347
64 60 1 K 347
367 meneos
6818 clics
El burdel más grande de Europa estuvo en Valencia entre 1365 y 1671

El burdel más grande de Europa estuvo en Valencia entre 1365 y 1671

En Valencia, entre 1365 y 1671, éramos una potencia mundial en el turismo sexual. La ciudad albergó el mayor burdel de Europa y uno de los más grandes, controlados y, porque no decirlo, “organizados” del mundo en tiempos medievales, donde solo podían acceder los varones mayores de edad que no fueran ni sarracenos ni judíos. El Cap i Casal, como comúnmente se conocía y llamaba a la ciudad de Valencia, era visita obligada para aquellos que buscaban el turismo sexual. Una ciudad, dentro de un Reino, el de Valencia, con sus propias leyes.
134 233 0 K 480
134 233 0 K 480
2 meneos
15 clics

Espías rusos en Valencia: Valencia fue sede del NKVD, antecedente del KGB

En plena Guerra Civil, el NKVD (espionaje y asuntos internos de los rusos) operó a sus anchas en la ciudad de Valencia, donde estableció su sede.
1 1 9 K -88
1 1 9 K -88
12 meneos
131 clics

¿Sabías que en Valencia existe un lugar que pertenece a la Corona Real Británica?

En Valencia existe un lugar que pertenece a la Corona Real Británica, el cual no es otro que un cementerio donde descansan en su interior ciudadanos de hasta 21 nacionalidades, entre ellas las de diversos británicos. Para remontarse hasta los orígenes de dicho cementerio, hay que echar la vista atrás hasta la revolución industrial que llegó a la ciudad y contar un poco la historia de aquella Valencia para conocer y entender mejor el porqué de ese cementerio. Y es que debido a la constante evolución y revolución que sufría la ciudad de Valencia
10 2 0 K 85
10 2 0 K 85
5 meneos
205 clics

El homenaje a la cerámica Nolla en las camisetas del Valencia Basket

Las nuevas camisetas del Valencia Basket están inspiradas en un patrimonio valenciano: el de las cerámicas Nolla. Esta empresa lideró la realización de suelos con fragmentos geométricos de colores en gres, creando los más bellos pavimentos de su tiempo, desde Valencia hasta el mundo, desde la segunda mitad del siglo XIX. Los diseños geométricos de los pavimentos Nolla de diferentes edificios ahora forman parte de la nueva equipación del Valencia Basket, para mostrar el patrimonio valenciano en sus partidos.
5 meneos
134 clics

València en diez postales  

Diez ilustradores e ilustradoras de la Comunitat Valenciana han reflejado los diez barrios de la ciudad de València desde su diseño mediante la campaña ‘Greetings from…’, impulsada por València Capital Mundial del Diseño 2022 y Visit València, mediante la que se han creado un buen puñado de postales que capturan la esencia de Ciutat Vella, Eixample, Extramurs, Patraix, Trànsits, Exposició, Marítim, Pobles del Nord, Pobles d’Oest, y Pobles del Sud.
17 meneos
487 clics

Dieciséis lugares de València que no parece que estén en València

Valencia esconde tesoros de muy diferentes épocas. La Valencia judía, musulmana, cristiana o incluso la más moderna forman la ciudad que hoy en día es.
14 3 0 K 79
14 3 0 K 79
8 meneos
95 clics

¿Fue Mubárak el primer rey de Valencia?

Cuando Jaime I conquistó la ciudad de Valencia en 1238 ya hizo constar que ocupaba la capital del reino de mismo nombre. Eso significa que se consideraba ya en esa época como un reino histórico dentro de la Península Ibérica. Numerosos historiadores defienden la teoría de que el primer rey de Valencia fue Mubárak, que se sentó en el trono de su taifa en el año 1009. Quien haya leído las crónicas romanas de la Conquista de Hispania, sabrá que ya entonces existió un reino en lo que luego sería Valencia y hasta tres en lo que hoy conocemos como el
265 meneos
6381 clics
¿Por qué Cádiz no tiene plaza de toros?

¿Por qué Cádiz no tiene plaza de toros?  

Cádiz es la única capital andaluza que no cuenta con plaza de toros. No es casual. Las leyendas en torno a los fusilamientos que se desarrollaban en la antigua plaza de la capital ha hecho que no quieran ni oír hablar de una. Podrás conocer si Cádiz tuvo alguna vez plaza de toros, cuántas pasaron por allí y por qué no sobrevivieron.
122 143 2 K 613
122 143 2 K 613
20 meneos
103 clics

Aprobados sin plaza : el bulevar de los sueños rotos

Una cuestión que suele plantearse es la de quienes aprueban todos los ejercicios de una oposición, y sin existir prueba adicional alguna, el Tribunal limita la propuesta de los finalmente aprobados con derecho a plaza a tantos como plazas convocadas, dejando sumidos en la decepción a quienes objetivamente han acreditado la capacidad para tales plazas.…
16 4 2 K 101
16 4 2 K 101
7 meneos
6 clics

Los padres de la Plaza de Mayo

Invisibles detrás de la arriesgada empresa de las Madres de Plaza de Mayo, padres de desaparecidos por la última dictadura de Argentina sirvieron de soporte y empuje para la lucha de esas mujeres cubiertas con pañuelos blancos. Un documental permite ahora revivir sus experiencias. | “Los padres nos manteníamos en las esquinas que rodean la plaza de Mayo para saber si a ellas les pasaba algo”, cuenta uno de ellos en el filme Padres de la Plaza. Diez recorridos posibles. “Nosotros éramos acompañantes”. “Éramos la retaguardia”, dice otro.
10 meneos
27 clics

Primera edición de la Maker Faire Valencia

Los próximos 5, 6 y 7 de Junio, en la Universidad Politécnica de Valencia, se celebrará la Valencia Mini Maker Faire 2014. Durante estos tres días, se llevarán a cabo actividades relacionadas con la robótica, la tecnología, la impresión 3D, el diseño, la electrónica… ya que este festival es un lugar donde puedes hacer, crear, fabricar, confeccionar, reciclar, construir, pensar, jugar e inspirarte en el arte, la artesanía, la ingeniería, la música, la ciencia y la tecnología con toda la familia. Página oficial: makerfairevalencia.es
9 meneos
192 clics

Las dos ‘L’ del escudo de Valencia

En todas las citas sobre la historia del escudo de Valencia -si consultamos a muchos historiadores incluyendo las entradas en internet-, en referencia a las dos ‘L’ coronadas, indican que significan la lealtad de Valencia,
341 meneos
1255 clics
El hospital Clínico de Valencia descubre una nueva variante de la hemoglobina

El hospital Clínico de Valencia descubre una nueva variante de la hemoglobina

El Laboratorio Central del hospital Clínico de Valencia ha descubierto una variante no descrita: 'Hemoglobina J Valencia'. Esta variante "es responsable de interferir y originar resultados 'falsos' en la determinación del control diabético", según la autora del descubrimiento. El Laboratorio descubrió la variable en el contexto de un control rutinario solicitado por el médico de atención primaria.
119 222 2 K 362
119 222 2 K 362
26 meneos
83 clics

El Tribunal de las Aguas, Valencia

Es jueves por la mañana y estáis paseando por el centro buscando “qué hacer o visitar”. Estáis de suerte. En plena calle y a la luz de cientos de asistentes, cada jueves se reúne “El Tribunal de las Aguas”. Y es que “El Tribunal de las Aguas de la Vega de Valencia” es la más antigua institución de justicia existente en Europa y que fue perfeccionada desde los primeros momentos de la conquista del Reino de Valencia por el rey don Jaime I. En el año 1960, cumplió su milenario aniversario (960 – 1960).
22 4 1 K 22
22 4 1 K 22
253 meneos
1554 clics

Nuevos hallazgos en la Bastida de les Alcusses de Moixent (Valencia) descubren rituales de celebración íberos

Armas, semillas y alimentos de la época íbera son los últimos hallazgos del yacimiento arqueológico de la Bastida de les Alcusses en Moixent (Valencia), que se exhiben en el Museu de Prehistòria de la Diputación de Valencia y que han permitido conocer rituales de celebración de los íberos de los que no se tenía noticia hasta ahora.
93 160 0 K 481
93 160 0 K 481
14 meneos
36 clics

Valencia vuelve a ser la capital de la República, 80 años después

En vísperas del 80 aniversario de este hecho histórico, que tendrá lugar el año que viene, La UV impulsa un programa de actividades para conmemorar el 80 aniversario de la capitalidad de Valencia. La institución educativa conmemora a través de las actividades en doce meses, un “régimen legítimo” como la República y para recordar un período en el que Valencia “se transformó radicalmente”.
11 3 0 K 10
11 3 0 K 10
« anterior1234530

menéame