Cultura y divulgación

encontrados: 267, tiempo total: 0.011 segundos rss2
33 meneos
245 clics

Un gran campamento romano perdido aparece en el valle del Miño

Tecnología pionera ha ayudado a encontrar un campamento perdido construido y utilizado por miles de soldados romanos enviados para conquistar el noroeste de la Península Ibérica. El descubrimiento es el recinto fortificado militar romano más grande y antiguo excavado hasta ahora en Galicia y el norte de Portugal. Los cimientos del muro del recinto datan aproximadamente del siglo II a. C. Los campamentos temporales son difíciles de detectar porque quedan pocas pruebas arqueológicas, debido a su naturaleza no permanente.
27 6 0 K 62
27 6 0 K 62
17 meneos
167 clics

El Miño entre Arbo, As Neves y Salvaterra de Miño en más de 100 fotos  

Todos nos creemos que conocemos el Miño, ese río tan importante de Galicia, pero probablemente no sea así para todos. Nosotros, por cada kilómetro que recorremos, nos vamos danto cuenta de nuestra ignorancia. El Miño es sin duda un magnífico recurso, único y maravilloso, un recurso que debemos preservar. Una verdadera obra de arte de la naturaleza que por desgracia ha sido maltratada durante años y que entre todos debemos recuperar. Hoy os traemos una galería de imágenes del río Miño y sus márgenes de las dos orillas, tanto de Galicia y Portuga
9 meneos
520 clics

Los tres secretos mejor guardados de la desembocadura del Miño

Cuentan que cuando los romanos llegaron a las tierras del Miño se convencieron de que aquel era un río mágico: allí creían haber encontrado el final de la Tierra, un enorme acantilado que les mandaría al vacío. En parte porque los paisajes que formaban la combinación del monte, el río y el litoral eran una especie de paraíso que no parecía de este mundo.
14 meneos
48 clics

El estuario del río Miño será presentado a Paisaje Cultural de la Unesco

El Concello de A Guarda y la Cámara Municipal de Caminha irán de la mano en el logro de un objetivo común. Ambas localidades trabajarán conjuntamente por convertir el estuario del río Miño en Patrimonio Mundial de la Unesco dentro de la categoría de
11 3 1 K 81
11 3 1 K 81
23 meneos
195 clics

El mapache. Un devorador que avanza por el Miño [GAL]  

El caso del mapache (Procyon lotor) es un claro ejemplo de que no siempre es bueno fiarse de la naturaleza amable y amigable de los animales. A veces, rasgos erróneas, creadas a través de la ficción y que restan realidad. No, el mapache no es como se les dice en Pocahontas. Y está invadiendo el Miño
2 meneos
181 clics

Castro Candaz, la "atlántida" que se oculta en el Miño

Las leyendas y el misterio cubren tanto como el agua este imponente promontorio en medio del río Miño. Durante 50 años permaneció sumergido casi por completo, pero la escasez de lluvias del último lustro ha revelado su majestuosa figura. Ha pasado de ser prácticamente inaccesible a aguantar las pisadas de cientos de turistas atraídos por el magnetismo de lo inexplorado.
14 meneos
74 clics

Operación ántrax en el río Miño [GAL]

Los servicios secretos alemanes en la Gran Guerra planearon provocar un brote de cólera y ántrax en la frontera de Galicia e Portugal.
11 3 0 K 125
11 3 0 K 125
154 meneos
2091 clics
Galicia 1924

Galicia 1924  

Planos del film “La casa de la Troya” rodados en 1924 donde se reconocen perfectamente, A Coruña, Sada, San Amede en Lorbé, Cementerio de Cambados, Betanzos, Compostela, Fontán en Sada, Castillo de San Antón, Estación de tren de Pontedeume, Ponte do Porco en Miño, Torre de Hércules, Riazor, Castillo de San Antón, Parrote, Combarro y la famosa cabra en las vías del tren y la carrilana de Sada.
90 64 1 K 431
90 64 1 K 431
3 meneos
96 clics

Diego del Barco pone a Napoleón en fuga: la División del Miño y sus héroes

Suena el reclamo del capitán y se abre la boca del infierno. Una descarga tras otra crea una trágica contabilidad de caídos en el bando francés. Es una matanza
10 meneos
85 clics

Cuando Lindbergh amerizó en el Miño  

A la altura de Vigo vuelve a sufrir problemas con el mal tiempo. Debido a esto Lindbergh abandona la costa y decide seguir la ruta hacia el interior para evitar la tormenta. La lluvia y la niebla son cada vez más intensos y llega un momento en que el piloto norteamericano no sabe dónde se encuentra. Al fin divisan un río que serpentea hacia el oeste y lo siguen buscando una zona tranquila del mismo. La niebla era cada vez más baja por lo que Lindbergh volaba a poca distancia del agua hasta que vio un lugar del río propicio para acuatizar.
8 2 0 K 111
8 2 0 K 111
7 meneos
66 clics

El brazo de Valle-Inclán

Lo primero que hay que entender de Valle es que no escribía en español. Quien piense eso no le ha leído. Valle escribe en valleinclano, un idioma que inventó este gallego ilustre para confundir al personal y reclamar, por inversión de términos, respeto a un castellano que él después no practicaba. Para comenzar una carrera literaria digna empezó cambiando su nombre, abandonando el más prosaico Ramón María Valle Peña para abrazar el más blasonado Ramón María del Valle-Inclán, que en su complejo vocabulario recoge toda la presunción del hidalgo..
2 meneos
22 clics

El Valle de Mena protagoniza el décimo de Lotería Nacional del 13 de agosto  

Un décimo de Lotería Nacional difundirá el paisaje del Valle de Mena, con su inconfundible verdor y los imponentes farallones calizos de los Montes de La Peña, un espacio protegido con la figura de Zona de Especial Conservación ‘Bosques del Valle de Mena’, en el marco de la Red Natura 2000 y promocionará también el Parque Estelar otorgado por Starlight Initiative (UNESCO) en este valle cantábrico de Castilla y León.
2 0 6 K -53
2 0 6 K -53
4 meneos
45 clics

Valle Sagrado de los Incas: Un Viaje al Centro del Imperio Inca

El Valle Sagrado de los Incas o Vilcamayo en el Valle de Urubamba, encierra buena parte de las claves para entender el Ser de los Incas. En los andes peruanos se encuentra magistral Valle Sagrado de los Incas. Un lugar caracterizado por un paisaje único y memorable durante años de cultura.
8 meneos
100 clics

El Parque Natural de los Valles Occidentales  

Todos los amantes de la montaña tenemos un lugar especial. Si tuviéramos que elegir nuestro rincón especial ese sería, sin duda, el Parque Natural de los Valles Occidentales, uno de los 18 espacios naturales protegidos de Aragón. Aquí, entre grandes valles y montañas la naturaleza palpita con fuerza. Exuberantes, los Valles Occidentales, son uno de los lugares más auténticos e inhóspitos de toda la cordillera. Alejado de los grandes centros turísticos del esquí, aquí todavía reside la verdadera esencia pirenaica.
1 meneos
20 clics

Se resuelve por fin el enigma de las rocas navegantes del Valle de la Muerte

En el Valle de la Muerte en California sucede un fenómeno curioso en el que rocas de variados tamaños —incluso hay algunas llegan a pesar más de 300 kg.— cambian de posición y dejan un rastro en el terreno desértico situado en Racetrack Playa, un lago seco estacional localizado en este mismo valle.
1 0 8 K -68
1 0 8 K -68
21 meneos
144 clics

El último cartucho de libertad: la guerrilla que asoló el valle de Arán

El último cartucho de libertad: la guerrilla que asoló el valle de Arán La complacida tropa franquista se llevaría un buen susto en el Valle de Arán allá por el año 1944, cuando tan sólo los maquis resistían dentro de España
10 meneos
41 clics

El Valle Salado de Añana, Premio Patrimonio Cultural de la Unión Europea

La Recuperación Integral del Valle Salado de Añana, en Alava, ha sido reconocida con el Premio Unión Europea de Patrimonio Cultural / Premio Europa Nostra 2015. Esta distinción, por la Comisión Europea y Europa Nostra, se produce después de que el año pasado la UNESCO rechazara la candidatura del Valle Salado a Patrimonio Mundial.
8 meneos
48 clics

'Valle Inclán. Genial, antiguo y moderno', según su nieto  

Ni pobre, ni bohemio, ni de izquierdas. Reservado, tímido y… consumidor de hachís. Valle Inclán, según su nieto .Joaquín del Valle Inclán lleva años investigando la vida de su abuelo, intentando desmontar los tópicos o medias verdades que, según dice, se han manejado en biografías anteriores. No hay diarios, ni apenas correspondencia o manuscritos y tampoco se hablaba del abuelo en casa. Tras casi tres décadas buceando en
14 meneos
122 clics

El “efecto valle de lo siniestro” y los dilemas filosóficos irresolubles  

El profesor japonés de robótica Masahiro Mori acuñó el término “efecto valle de lo siniestro” para explicar por qué nos sentimos incómodos cuando objetos no humanos muestran un comportamiento en apariencia humano. Ya existen robots que pueden infundirnos el mismo efecto que un Teddy Bear, para sortear ese valle siniestro. La simulación de la inteligencia humana también puede alcanzar cotas en las que finalmente los seres humanos no sabrán exactamente si hablan con alguien inteligente o no (y realmente poco importará).
12 2 2 K 13
12 2 2 K 13
20 meneos
105 clics

Un texto inédito de Valle-Inclán muestra la experiencia del gallego en la Guerra Mundial

Justo cuando se cumplen el 150 aniversario del nacimiento del escritor gallego Ramón del Valle-Inclán, sale a la luz Con el alba. El Cuaderno de Francia, un manuscrito inédito del autor de Luces de bohemia. El cuaderno revela la intensa experiencia del autor gallego en su viaje a Francia en plena primera Guerra Mundial, donde permaneció dos meses en los que realizó varias visitas al frente de la contienda. De esta vivencia, Valle-Inclán dejó constancia escrita en un pequeño cuaderno de notas de carácter estrictamente privado que da cuenta de la
16 4 0 K 135
16 4 0 K 135
1 meneos
17 clics

Este es el 'Valle de la Paz' iraquí, el cementerio más grande del mundo

Este es el 'Valle de la Paz' iraquí, el cementerio más grande del mundo Se llama Wadi-us-Salam y es conocido como el 'Valle de la Paz' iraquí. Ubicado en pleno corazón de la ciudad de Najaf y formado por más de 5 millones de tumbas, el cementerio más grande del mundo es el lugar donde las milicias chiíes entierran a las víctimas de la guerra contra el Estado Islámico. Esta enorme necrópolis es un lugar muy especial para las fuerzas paramilitares chiítas que suelen visitar a menudo la cúpula dorada del templo de Ali bin Abi Tali.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
27 meneos
268 clics

Explicadas las razones por las que incas y españoles querían controlar el valle del Mapocho en Chile

¿qué tenían estos valles de especial que atrajeron a dos grandes estados de la antigüedad para ocuparlos? La primera premisa se refiere a la importancia estratégica de esta área geográfica: estos valles constituyen la puerta de entrada y salida del extenso llano longitudinal o depresión intermedia que se extiende hacia el sur por espacio de 1000 kilómetros. Esta depresión es un largo corredor, delimitado por cordilleras a ambos costados, con un suelo y clima excepcional y que concentró una población nativa de un millón -o más- de personas.
22 5 1 K 43
22 5 1 K 43
3 meneos
6 clics

«Tengo una ópera sobre Valle-Inclán, pero no veo posibilidades de estrenarla» / Estreno en Hong Kong

El compositor vigués Eduardo Soutullo acaba de estrenar la pieza musical Noh Quartet en Hong Kong y otra en Jordania, algo que de momento no puede hacer con una ópera suya basada en una obra de teatro de Valle-Inclán, a pesar de que la partitura ha obtenido un premio en el Concurso Internacional de Composición de Ópera, convocado por la Asociación de Teatros, Festivales y Temporadas Estables de Ópera en España, Ópera XXI. Sería paradójico que una ópera con texto de Valle Inclán tenga que estrenarse fuera de Galicia.
2 1 11 K -134
2 1 11 K -134
12 meneos
156 clics

Estiman la cantidad de agua necesaria para formar los valles de Marte  

Un nuevo estudio dirigido por el profesor de geología Wei Luo de la Universidad del Norte de Illinois calcula la cantidad de agua necesaria para esculpir la antigua red de valles de Marte y concluye que la superficie del planeta rojo tenía más agua que la que se pensaba.El estudio apoya la idea de que Marte tuvo un clima más cálido y un ciclo hidrológico activo, con agua evaporándose de los antiguos océanos, volviendo como lluvias y erosionando la extensa red de valles.
48 meneos
137 clics

El escudo de Franco, hasta en las servilletas de la hostería del Valle de los Caídos

“La entrada al Valle, en el acceso exterior, cuenta con una puerta de forja en la que se incluye un escudo que en su parte izquierda contiene el escudo personal del dictador Francisco Franco. El escudo se encuentra además en el menaje de la hospedería gestionada por los monjes benedictinos impreso en las servilletas y en la vajilla. (…) Ese mismo escudo, enalteciendo la figura de un dictador, se puede encontrar en cada banco de la basílica del Valle, lugar donde se ofician misas todos los días”.
« anterior1234511

menéame