Cultura y divulgación

encontrados: 51, tiempo total: 0.006 segundos rss2
2 meneos
29 clics

Descubren el 'segundo núcleo' de la Tierra, muy distinto de lo que pensamos

Un equipo internacional de científicos ha descubierto la existencia de otro núcleo dentro de nuestro planeta con una composición diferente a la que se consideraba recientemente. El hallazgo permitirá conocer con mayor exactitud qué ocurre en el interior de la Tierra.
2 0 0 K 13
2 0 0 K 13
166 meneos
2022 clics
La visión de Julio Verne y la primera película de ciencia ficción

La visión de Julio Verne y la primera película de ciencia ficción  

Julio Verne fue uno de los grandes autores de anticipación del siglo XIX, no sólo a nivel tecnológico sino también como profeta de los grandes movimientos sociales en contra de la colonización europea que estaban por venir. Aunque de manera menos evidente que Salgari -mucho más revolucionario-, Verne fue dejando caer su propia visión del mundo a través de personajes que eran brillantes pero no tenían mucho más afán que ver el mundo arder, como es el caso del capitán Nemo o el fantástico inventor Robur.
88 78 0 K 423
88 78 0 K 423
20 meneos
72 clics

Verne: su personalidad a través de sus personajes

En boca de muchos de sus personajes, en especial de sus científicos, que están entre sus mejores creaciones, ponía Julio Verne por lo general sus propias reflexiones, a veces tan profundas que exigen hacer en algunas de ellas más de una lectura. En otros casos, cuando toma el papel de narrador de sus historias, reflexiona y se deleita describiendo a sus héroes, evocando pasajes de su vida y revelando parte de su compleja personalidad.
18 2 1 K 12
18 2 1 K 12
1 meneos
5 clics

Los viajes de Julio Verne llegan a la Casa del Lector

Los viajes de Julio Verne llegan a la Casa del Lector
1 0 13 K -165
1 0 13 K -165
19 meneos
61 clics

Inge Lehmann, la mujer que se atrevió a contradecir al consagrado Julio Verne

Inge Lehmann desmontó el mito creado por Julio Verne en Viaje al centro de la Tierra: ni era completamente redonda, ni estaba hueca, ni podía transitarse. Los más de 4.700 grados que se registran en el núcleo terráqueo habrían sido más que suficientes para que el novelista se hubiera planteado si seguir adelante con su texto o, por el contrario, afilar su lápiz hacia otro argumento más creíble y factible. Sin embargo, Verne murió 31 años antes de que una sismóloga danesa echara por tierra la aventura que su ficción daba por viable.
16 3 1 K 87
16 3 1 K 87
2 meneos
19 clics

Vicente Guimerá o el hombre que se adelantó a Julio Verne

Dos años antes de la publicación de la primera edición francesa de “20.000 Leguas de Viaje Submarino” como un único volumen, Vicente Guimerá, traductor de la obra al castellano, en colaboración con una pequeña imprenta de la Gran Vía madrileña, la de Tomás Rey, publicó la obra en una edición fantasma, adelantándose al propio Verne y sus editoriales francesa, Hetzel, y española, Gaspar Roig.
1 1 6 K -72
1 1 6 K -72
8 meneos
138 clics

La paliza que marcó la vida de Julio Verne  

La paliza que el padre de Julio Verne dio al escritor cuando era adolescente marcó su vida para siempre. De pequeño se escapó de casa con la intención de convertirse en marinero y viajar a la India. Su padre tuvo que tomar un barco para buscarlo, lo que le llevó desde Nantes a Paimboeuf. Consiguió echarle el guante antes de que embarcase y una vez en casa recibió una paliza y le pusieron a pan y agua como castigo. Sus padres le obligaron a hacer una promesa: "A partir de ahora sólo viajaré en sueños". Todo un presagio para el futuro escritor.
1 meneos
176 clics

Aventura a bordo: 9 embarcaciones que se han convertido en iconos culturales

La literatura marítima ha inmortalizado todo tipo de barcos que se han convertido en auténticos iconos culturales. Estos son los nueve más icónicos.
16 meneos
108 clics

El Nautilus Visita la ría de Vigo (GAL)

El 18 de Febrero de 1860,el capitán Nemo, a bordo del submarino "Nautilus", llega a la ría de Vigo, según la novela "20.000 leguas de viaje submarino" escrita por Julio Verne.
13 3 1 K 105
13 3 1 K 105
3 meneos
108 clics

Encontré una reliquia dentro de la caverna de Julio Verne y te la muestro  

Julio Verne autor de increíbles historias como Viaje al centro de la Tierra dedicó una novela especial a la caverna donde ingresé: Pazinska Jama. Esta queda bajo el castillo de Pazín en el gran abismo del mismo nombre en Croacia. Dentro de esta asombrosa caverna en el abismo de Pazín encontré un tesoro, una reliquia antigua. Les dejo las evidencias por si acaso alguien tiene alguna teoría sobre la pieza hallada además de datos sobre el lugar para quien quiera visitar.
2 1 8 K -67
2 1 8 K -67
8 meneos
77 clics

Las dos mujeres que viajaron alrededor del mundo inspiradas por Julio Verne

Cuando las periodistas neoyorkinas Nellie Bly y Elizabeth Bisland se embarcaron en una competencia de circunnavegación y cambiaron el papel de las mujeres en el mundo.
220 meneos
3581 clics
La última entrevista que concedió Jules Verne

La última entrevista que concedió Jules Verne

Para el público de habla hispana son desconocidas las más de una treintena de entrevistas que Jules Verne concedió, a periodistas y admiradores, en su casa de Amiens. Celoso de su intimidad y reacio a alterar su ritmo de trabajo y vida, no era fácil convencer al escritor bretón para que se dejara hacer una interviú, como se decía entonces.
103 117 1 K 650
103 117 1 K 650
321 meneos
15222 clics
La sobrecogedora tumba de Julio Verne en Amiens

La sobrecogedora tumba de Julio Verne en Amiens

En un primer momento su tumba no tiene nada de especial. Pero dos años más tarde el escultor Albert Roze utiliza la máscara mortuaria que se le había tomado al escritor para crear un monumento acorde al genio inmortal de Verne. Los visitantes que se acercan hoy a visitar la tumba pueden contemplar como la sobrecogedora figura de Julio Verne emerge de su tumba liberándose de su mortaja y rompiendo la lápida. La escultura extiende un brazo hacia lo alto y mira hacia la luz, representando así la inmortalidad del autor.
149 172 2 K 563
149 172 2 K 563
28 meneos
115 clics

Pedro Paulet, el peruano que se convirtió en el padre de la astronáutica inspirado por un libro de Julio Verne

Su nombre y obra no son muy conocidos ni siquiera en su propio país, a pesar de que el trabajo pionero de este peruano le sirvió de punto de referencia a los diseñadores de las naves espaciales que llevaron al hombre a la Luna y, contra su voluntad, también a los nazis para hacer misiles de guerra.
23 5 2 K 15
23 5 2 K 15
5 meneos
60 clics

Julio Verne y sus predicciones más acertadas: de 'La Tierra a la Luna' a 'Nautilis'

Si la ONU decidiera crear el Día Mundial de la Ciencia Ficción, lo tendría relativamente fácil: este 8 de febrero se ha cumplido el 188 aniversario del nacimiento de Julio Verne, a quien muchos críticos y expertos consideran como el padre del género
280 meneos
5468 clics
Una cápsula del tiempo asociada con Julio Verne ha sido descubierta en los Pirineos franceses

Una cápsula del tiempo asociada con Julio Verne ha sido descubierta en los Pirineos franceses

Un equipo multidisciplinar de arqueólogos e historiadores de la Universidad Descartes de París y The Explorers Club NYC han realizado un descubrimiento extraordinario cerca del Pirineo francés en la región de Occitania. El trabajo comenzó en septiembre, y utilizando drones y radar de penetración en tierra han sido capaces de encontrar un contenedor de metal que data de finales del siglo XIX.La investigación se inició gracias al meticuloso estudio de las obras de Jules Verne y, en particular, al análisis de la tumba del famoso autor.
123 157 4 K 345
123 157 4 K 345
18 meneos
138 clics

El excéntrico viajero multimillonario que pudo inspirar a Julio Verne para crear a Phileas Fogg

Este excéntrico empresario nacido en la ciudad de Boston el 24 de marzo de 1829 no solo logró dar la vuelta al mundo en 80 días, tal y como relataba Julio Verne en su obra, sino que lo hizo hasta en tres ocasiones. Es más, si bien en la primera no logró su objetivo en 80 días ya que fue detenido en Francia por apoyar la causa revolucionaria, en su tercer intentó logró reducir el tiempo del bueno de Phileas Fogg ya que consiguió hacerlo en tan solo 60 días.
15 3 1 K 13
15 3 1 K 13
11 meneos
127 clics

Aquellos maravillosos transatlánticos  

"Enorme”, exclama Julio Verne en Una ciudad flotante, el relato de su travesía transoceánica, de Liverpool a Nueva York, a bordo del Great-Eastern, en 1867: “Este es el adjetivo que mejor define a estos gigantes del mar, grandes como ciudades flotantes, que se deslizan silenciosos y profusamente iluminados sobre la negrura del océano. En el “siglo de oro” de los transatlánticos de línea regular, la experiencia de la travesía quedaba grabada para siempre en la memoria del pasajero: la llegada al puerto, la visión de la inmensa embarcación...
13 meneos
261 clics

El castillo de los Cárpatos, Jules Verne: Un Verne diferente y muy inquietante

El castillo de los Cárpatos no es una de las mejores novelas de Jules Verne, aunque sí una de sus preferidas y de las más raras. Fue escrita en un periodo de la vida del escritor particularmente complejo y parece anticipar el Drácula de Bram Stoker… si bien, la novela de Verne presenta una explicación racional.
10 3 0 K 36
10 3 0 K 36
12 meneos
86 clics

Soñar con islas y utopías (De Verne a Houellebecq)

En nuestros espacios imaginarios las islas ocupan desde los tiempos más remotos un lugar preferente y dominante. Son, según la fórmula acertada de Gilles Deleuze, “un acelerador de lo imaginario” y tienen en sí mismas un potencial narrativo y poético que ha fascinado siempre al hombre.
10 2 1 K 21
10 2 1 K 21
7 meneos
462 clics

El kraken

Un equipo de científicos del Museo Nacional de Ciencias y Naturaleza de Tokio logró captar las primeras imágenes de un calamar gigante en las profundidades del Océano Pacífico. No era la primera vez que colocaban un cebo a un kilómetro de la superficie y, metidos en un discreto sumergible, a oscuras en la inmensidad, esperaban pacientemente al cefalópodo. Pero esta vez, las milenarias paciencia y discreción niponas fueron compensadas con creces. Durante unos instantes, la esquiva criatura se dejó ver.
3 meneos
39 clics

Julio Verne la persona que imaginó nuestra actualidad desde 1860

Hace algún tiempo, nadie creería que podríamos comunicarnos instantáneamente desde lados opuestos de la tierra. Hace algún tiempo, nadie creería que podríamos volar como las aves. Hace algún tiempo, nadie creería que el hombre podía llegar a la luna. Pero, un hombre sí creyó. Julio Verne un gran visionario nos dejó grandes predicciones de lo que sucedería unos años más tarde. ¿Pudo él saber que sus historias se cumplirían? ¿Fue iluminado o guiado para encontrar estas respuestas? ¿Se cumplirán sus demás predicciones?
2 1 8 K -61
2 1 8 K -61
1 meneos
101 clics

La silla Panton de Verner Panton cumple 50 años

Tiene 10 años menos que Madonna, e igual que ella es un símbolo de la cultura pop y realmente uno de los clásicos absolutos de la historia del diseño. Un icono.. Es la primera silla de plástico del mundo.
1 0 12 K -110
1 0 12 K -110
5 meneos
51 clics

Literatura de anticipación

A la ciencia ficción también se le llama literatura de anticipación, ya que muchos autores de ciencia ficción han logrado anticipar el surgimiento de distintos inventos, como Julio Verne (1828–1905) con los submarinos o las naves espaciales. Durante la primera mitad del siglo XX se produce el auge de este género, cuando llegan al público las obras de Isaac Asimov (1920-1992), Ray Bradbury (1920-2012), Arthur C. Clarke (1917-2008), Aldous Huxley (1894-1963), George Orwel (1903-1950) y Úrsula K. Le Guin (1929), entre otros.
2 meneos
62 clics

El tesoro del cisne negro

Una ficción basada en hechos reales. Eso dicen que es “El tesoro del cisne negro”. Y es cierto, puesto que cuenta una historia verídica, la del descubrimiento en 2007 en aguas del Atlántico del mayor tesoro submarino encontrado nunca, y el posterior litigio por su propiedad. Pero “El tesoro del cisne negro” es mucho, muchísimo más. Es un homenaje a Tintín y Cousteau, evidentemente. Pero también a los libros de portadas amarillas de Editorial Juventud, y a las aventuras de Salgari, de Verne y de Bernard Cornwell.
« anterior123

menéame