Cultura y divulgación

encontrados: 3220, tiempo total: 0.171 segundos rss2
4 meneos
89 clics

'Interstellar' y el magnífico viaje hacia las estrellas

"¿Qué será lo siguiente?”, era la pregunta que muchos nos hacíamos cuando, hace dos años, Christopher Nolan concluyó su monumental trilogía dedicada a Batman. Pues lo siguiente ha sido una de esas aventuras bigger than life que tanto gusta en el país de las oportunidades, y en la que Nolan se erige como uno de los más ambiciosos, sino el que más, directores de la actualidad. Y aquí nace otra pregunta: ¿La espera ha merecido la pena?
3 1 6 K -63
3 1 6 K -63
11 meneos
152 clics
El episodio “prohibido” de Star Trek que vaticinaba una Irlanda unificada

El episodio “prohibido” de Star Trek que vaticinaba una Irlanda unificada  

Cuando la escritora de ciencia ficción Melinda M Snodgrass se sentó a escribir el episodio titulado High Ground (“Instancia suprema”) de la serie de televisión Star Trek (“Viaje a las estrellas”), no tenía idea de las polémicas repercusiones que tendría tres décadas después. “Nos dimos cuenta después… pero no es mucho lo que puedas hacer al respecto”, comentó en conversación con la BBC desde su casa en Nuevo México, EE.UU. “Escribir para la televisión es como ir armando los rieles de un ferrocarril con el tren que viene detrás a unos ...
5 meneos
238 clics

Leonard Nimoy y el origen del saludo vulcano del Sr. Spock

Ante el reciente fallecimiento de Leonard Nimoy, conocido por su personaje del Sr. Spock de Star Trek, recordamos el origen cultural y religioso de su característico y célebre saludo vulcano.
13 meneos
119 clics

Cómo convertir el Sistema Solar en una nave, y viajar en ella por toda la galaxia  

(...) En 1987, el físico ruso Leonid Shkadov propuso por primera vez un motor teóricamente capaz de mover una estrella. Para ello usaría un gigantesco espejo para reflejar la propia luz de la estrella de nuevo hacia su superficie, produciendo así un empuje lento, pero continuo, que permitiría alcanzar velocidades modestas durante largos periodos de tiempo. El propulsor de Shkadov podría impulsar al Sistema Solar a unos 100 años luz de distancia en un plazo de 230 millones de años, lo que dura una órbita galáctica completa.
9 meneos
37 clics

El viaje cósmico hacia la formación de estrellas y planetas (ING)  

Un equipo de astrónomos dirigido por Jonathan Henshaw (Instituto Max Planck de Astronomía) ha medido el movimiento de gas fluyendo a todas las escalas, desde la galaxia entera a las concentraciones de gas en cuyo interior se forman las estrellas individuales. Sus resultados demuestran que el gas que fluye a cada escala está interconectado dinámicamente: mientras que la formación de estrellas y planetas tiene lugar a las escalas más pequeñas, este proceso está controlado por una cascada de flujos de materia que empiezan a escalas galácticas.
308 meneos
2401 clics
Rubén Fedriani, el gaditano que ha descubierto el origen de las estrellas

Rubén Fedriani, el gaditano que ha descubierto el origen de las estrellas

Rubén Fedriani es matemático, astrofísico y gaditano. Ordenen los factores como quieran porque no se va a alterar el producto: un investigador de 28 años que acaba de descubrir, junto al equipo que lidera desde el Dublin Institute for Advanced Studies (DIAS), una de las claves fundamentales en el estudio de la formación de las estrellas. En la Universidad de Cádiz (UCA) cursó Matemáticas. A la vuelta de su beca Erasmus en Alemania –“donde aprendí muchísimo en lo académico y en lo personal”– conoció a quienes serían sus supervisores del trabajo
106 202 8 K 278
106 202 8 K 278
13 meneos
435 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No se detecta pulsos láseres procedentes de KIC 8462852

El extraño comportamiento del brillo de la estrella KIC 8462852 sigue desconcertando a los astrónomos. Una de las posibilidades propuestas (tal vez la menos probable) es que la estrella está siendo orbitada por una hipotética megaestructura extraterrestre conocida como esfera de Dyson.
11 2 10 K 5
11 2 10 K 5
49 meneos
1558 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La helada Villa Las Estrellas en la que no puedes vivir sin quitarte el apéndice

Imagínate que,para poder vivir en tu ciudad natal, tuvieras que someterte a una cirugía para que te quitaran el apéndice aunque no te ha causado ningún problema. Y no solo tú: toda tu familia debe hacer lo mismo. Esa es la única opción para los residentes a largo plazo, incluso los niños, de Villas Las Estrellas, uno de los pocos asentamientos en la Antártica donde algunas personas viven durante años en lugar de semanas o meses. La eliminación del apéndice es una precaución necesaria para las pocas personas que permanecen a largo plazo.
37 12 13 K 20
37 12 13 K 20
371 meneos
4562 clics
El programa de búsqueda extraterrestre de Stephen Hawking investiga 234 señales inusuales

El programa de búsqueda extraterrestre de Stephen Hawking investiga 234 señales inusuales

Ni una, ni dos, ni 17. El programa de búsqueda de señales de procedencia extraterrestre fundado por Stephen Hawking y el millonario ruso Yuri Milner (Breaktrough Listen) va a tener que hacer horas extras porque tiene por delante 234 señales extrañas provenientes de otras tantas estrellas...
149 222 5 K 523
149 222 5 K 523
1 meneos
9 clics

Cine bajo las estrellas: un pueblo sin luz acoge la muestra más pequeña del mundo

Ascaso cuenta con cuatro habitantes en invierno y no tiene luz eléctrica, pero la última semana de agosto revive para acoger un festival de cine independiente y comidas populares
1 0 0 K 13
1 0 0 K 13
4 meneos
52 clics

La Ley Bosman, el caso que revolucionó los fichajes

El 15 de diciembre de 1995 La Sentencia Bosman revolucionó el fútbol. A partir de entonces los futbolistas comunitarios no ocupaban plaza de extranjero, abriendo más si cabe las fronteras del mercado de fichajes. 23 años después el fútbol es totalmente diferente a como era antes.
20 meneos
140 clics

Viajar a otras estrellas será posible en 2200

El ser humano aspira algún día a viajar a otras estrellas, pero según unos nuevos cálculos, ese día puede estar más lejos de lo que pensábamos.Una manera de predecir el año aproximado en el que podríamos hacer ese tipo de viajes es comprobar el ritmo al que nuestra tecnología mejora y cómo evolucionan las inversiones financieras. El físico Marc Millis, que estuvo trabajando en la NASA en sistemas de propulsión, cree que deberíamos planteárnoslo de otra manera. La clave, asegura, está en analizar la cantidad de energía usada hasta ahora en...
18 2 2 K 132
18 2 2 K 132
40 meneos
153 clics

Gaia detecta estrellas viajando entre galaxias

Mientras buscaba estrellas hiperveloces que escapan de la Vía Láctea con el último conjunto de datos de la misión Gaia de la ESA, un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa cómo una serie de estrellas viajaban hacia el interior de nuestra Galaxia, quizá procedentes de una galaxia distinta.
33 7 1 K 38
33 7 1 K 38
14 meneos
143 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No alcanzaremos las estrellas

El futuro de nuestra especie se encuentra, con suerte, detro de los límites de nuestro sistema solar. Pero despreocúpense, que tenemos tiempo.
19 meneos
173 clics

La estrella, el símbolo de los cerveceros

Yo, que soy un ferviente apasionado de la cerveza y que en algunas ocasiones me siento un tanto bicho raro, me preguntaba el motivo del por qué en muchas botellas de cerveza aparece representada una estrella (Estrella de Levante, Heineken, Estrella de Galicia, Estrella Damm, Mahou 5 Estrellas, etc). Resulta que en la Edad Media a los gremios de artesanos en Alemania se les identificaba con diferentes símbolos. En el caso de los artesanos cerveceros el símbolo que los representaba era la estrella de David.
15 4 1 K 75
15 4 1 K 75
8 meneos
121 clics

Guía para fotografiar estrellas fugaces

Las lluvias de estrellas son uno de los espectáculos celestes más populares y más fáciles de observar. ¿Quién no ha visto alguna vez una estrella fugaz? Pero si has intentado fotografiar estrellas fugaces, te habrás dado cuenta de que no es tan sencillo. Y es que la velocidad y la aleatoriedad de las estrellas fugaces hace que sean muy difíciles de fotografiar. Para ayudaros en esta tarea hemos preparado una guía para fotografiar estrellas fugaces.
11 meneos
98 clics

La violenta colisión de estrellas de neutrones, simulada por ordenador  

Se trata de uno de los eventos más violentos del Universo: la colisión de dos estrellas de neutrones, dando lugar a un agujero negro. Una estrella de neutrones no es más que el remanente tras el colapso de una estrella supergigante y su explosión en una supernova. La simulación de su choque contra otra estrella es solo eso, una simulación, pero es tan precisa que parece casi sobrenatural.
1 meneos
1 clics

Descubierto un sistema de cuatro soles en formación

Un equipo de investigadores de Suiza, Estados Unidos, Reino Unido, Alemania y Chile ha encontrado una nueva ruta para explicar el origen de los sistemas de pares de estrellas o estrellas binarias al explorar la región de formación estelar de Perseo.Aquí han detectado un sistema cuádruple que consta de una joven protoestrella y tres 'grumos' filamentosos de gas que formarán otras tantas estrellas en unos 40.000 años. Se propone que la formación de pares de estrellas o estrellas binarias también puede ocurrir por fragmentación de filamentos.
1 0 2 K -9
1 0 2 K -9
179 meneos
3668 clics
La estrella que se acercó al Sol hace 70 000 años

La estrella que se acercó al Sol hace 70 000 años

¿Se acercó una pequeña estrella al sistema solar a una distancia de 0,8 años luz hace 70 000 años? Pues eso parece. Aunque la distancia media que separa a las estrellas de la galaxia es enorme, también lo son las escalas de tiempo cósmicas. Y por eso de tanto en cuanto alguna estrella vecina se aproxima al Sol, llegando a internarse en la nube de Oort, esa enorme e hipotética reserva de cometas de forma esférica que se extiende hasta un año luz de distancia de nuestra estrella.
91 88 2 K 407
91 88 2 K 407
15 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Posible detección de estrellas de población III

Observando la galaxia de Andrómeda, el astrónomo alemán Walter Baade definió, de forma empírica, dos clases de estrellas: las de población I y las de población II. Las estrellas de población I fueron asociadas por Baade al disco de la galaxia, y son aquellas que contienen cantidades significativas de elementos más pesados que el Helio (que los astrónomos llaman “metales”). La razón es que estas estrellas no son de primera generación, y se formaron a partir de materiales generados por la muerte de estrellas de generaciones anteriores...
12 3 6 K 38
12 3 6 K 38
21 meneos
74 clics

La intensa emisión en radio de una estrella binaria diminuta obliga a revisar los modelos estelares

El Grupo de Radioastronomía de la Universitat de València ha determinado la masa de la diminuta estrella binaria AB Doradus B gracias a sus intensas emisiones en radio -raras en estrellas tan pequeñas- que obligaría a revisar los modelos de evolución estelar. “La gran velocidad de rotación de cada una de las estrellas nos hace sospechar que tanto Ba como Bb son el resultado de dos estrellas en contacto en altísima rotación que se fundieron en un único objeto. Ba y Bb aún giran sobre sí mismas produciendo ondas de radio como una dinamo.
17 4 0 K 22
17 4 0 K 22
2 meneos
94 clics

Arquitectura: 9 increíbles hoteles de lujo a construirse dentro de poco [ENG]

9 hoteles a construirse en FIji, China, Noruega, Dubai, etc. que seguramente revolucionarán el turismo mundial
2 0 4 K -29
2 0 4 K -29
10 meneos
51 clics

Se identifica la segunda generación de estrellas

Astrónomos de la Universidad de Notre Dame han identificado lo que creen que es la segunda generación de estrellas, arrojando luz sobre la naturaleza de las primeras estrellas del universo. "Las estrellas CEMP que vemos hoy, al menos muchas de ellas, nacieron poco después del Big Bang, hace 13.500 millones de años, de un material casi totalmente no contaminado" A medida que nacen nuevas generaciones de estrellas, incorporan los metales producidos por generaciones anteriores.
188 meneos
3660 clics
Orbita tan de cerca que las superficies de las dos estrellas tocan [EN]

Orbita tan de cerca que las superficies de las dos estrellas tocan [EN]  

La enorme estrella HR 5171 A engulliría a todos los planetas entre Mercurio y Júpiter si se colocase en el centro de nuestro sistema solar. HR 5171A es una estrella hipergigante de 1.800 millones de kilómetros de diámetro. Tiene una gran estrella compañera que orbita tan de cerca, las superficies de las dos estrellas tocan. La estrella amarilla más grande --es 1300 veces más grande que el sol-- emite luz en longitudes de onda similares a nuestro sol, pero su diámetro es más de 1300 veces mayor
86 102 1 K 374
86 102 1 K 374
« anterior1234540

menéame