Cultura y divulgación

encontrados: 18, tiempo total: 0.018 segundos rss2
118 meneos
2384 clics
“Lianhuanhua”, los librillos ilustrados del entretenimiento y la propaganda en la China comunista

“Lianhuanhua”, los librillos ilustrados del entretenimiento y la propaganda en la China comunista

Si bien es cierto que durante el mandato de Mao Zedong se desarrolló una potente maquinaria de propaganda audiovisual, y China seguramente batió el récord mundial de entradas de cine vendidas en 1959 (4.170 millones), lo cierto es que las películas producidas hasta mediados de la década de los 70 tuvieron un impacto mucho más limitado de lo que podemos imaginar quienes hemos sido criados junto a la pantalla del televisor y el ordenador.
66 52 0 K 450
66 52 0 K 450
7 meneos
51 clics

El experimento de Stalin: ¿pueden los excrementos revelar secretos de nuestra personalidad?

Resulta que analizar nuestras muestras de heces puede llegar a ser un mejor modo de predecir enfermedades futuras que el análisis de nuestro ADN
31 meneos
372 clics

El curioso culto que despertó el mango en China  

Hace cincuenta años,China se vio inmersa en la década más caótica y traumática de su historia reciente:la Revolución Cultural. Durante este período,la nación fue presa de una histeria peculiar:la manía de los mangos.El fruto se convirtió en un objeto de gran veneración y un vehículo para la promoción del culto a Mao Zedong.
26 5 0 K 92
26 5 0 K 92
26 meneos
134 clics

Recuerdos de la Revolución Cultural China: "Nos llevaron a una 'cámara de tortura' para educarnos"

Ai Hua tenía 16 años cuando comenzó la Revolución Cultural el 16 de mayo de 1966. La joven se unió a los Guardias Rojos. 50 años después Hua cuenta a la BBC cómo fue esa era en la que Mao se propuso eliminar a sus rivales.
13 meneos
311 clics

Posters de la Revolución Cultural China en los años 60 y 70  

La Revolución Cultural duró aproximadamente desde 1966 hasta 1976, fue un período de gran agitación social en China, como líder del partido comunista Mao Zedong intentó restaurar la pureza ideológica y un espíritu revolucionario para el país. La década estuvo marcada por las purgas y las luchas de poder en las altas esferas del gobierno y la movilización de masas de jóvenes para hacer cumplir el pensamiento maoísta.
11 2 1 K 120
11 2 1 K 120
17 meneos
151 clics

China, 1958: el peor genocidio de la historia de la humanidad ya tiene su novela

El escritor chino logra en su última obra una recreación lírica, apesadumbrada y desbordante de imaginación sobre el terror rojo de Mao de finales de los cincuenta
14 3 2 K 137
14 3 2 K 137
6 meneos
33 clics

"Enemigos de la Revolución": El exterminio de gorriones en China

En 1958 comenzó el exterminio de gorriones en China. Fue una campaña política del gobierno de Mao Zedong como parte del proyecto denominado Gran Salto Adelante, y dentro de la Campaña de las Cuatro plagas: ratones, moscas, mosquitos y gorriones. El argumento para exterminar al gorrión común (Passer domesticus), era que devoraba el grano almacenado. "Ningún guerrero se retirará hasta erradicarlos...". Acabaría todo en hambruna.
6 0 4 K -4
6 0 4 K -4
13 meneos
73 clics

Lei Feng, la trágica e inspiradora historia del mártir del maoísmo  

En esta entrada repasamos la biografía de Lei Feng, una de las figuras del periodo comunista de China más respetadas y queridas en la actualidad.Al hablar del periodo político dominado por Mao Zedong, es muy habitual referirse al culto casi religioso a su persona. Sin embargo, ningún gran culto se construye y mantiene sobre la sola imagen de su dios. Para ello hace falta una serie de figuras humanas que funcionen como un modelo para inculcar a las masas en la forma ideal de relacionarse con lo divino.
57 meneos
178 clics

La historia del doctor Bethune, el pionero de la donación de sangre en la Guerra Civil española venerado en China

El canadiense Norman Bethune participó en la Primera Guerra Mundial y tuvo un papel clave en el servicio de transfusiones en la Guerra Civil española. Pero fue en China donde se convirtió en un héroe para la revolución comunista de Mao Zedong.
47 10 3 K 34
47 10 3 K 34
24 meneos
102 clics

El culto religioso y mágico a Mao en la China de nuestros días

Hoy en día ni siquiera en China se discute que la Revolución Cultural (1966-1976) otorgó cierta aura religiosa o cuanto menos sagrada a la figura de Mao Zedong. Desde luego, este es un hecho un tanto paradójico si consideramos el convencido secularismo del líder chino y su particular lucha contra las organizaciones religiosas de China. Sin embargo, tampoco se puede negar que los grandes credos mundiales cuentan con métodos de dominación simbólica a prueba de siglos y siglos de historia política.
20 4 2 K 41
20 4 2 K 41
3 meneos
12 clics

¿Quién Fue Mao Zedong?

En el plano ideológico, Mao asumió los planteamientos del marxismo-leninismo pero con matices propios basados en las características de la sociedad china, muy diferente de la europea. En particular, el comunismo de Mao otorga un papel central a la clase campesina como motor de la revolución, planteamiento que difiere de la visión tradicional marxista-leninista de la Unión Soviética, que veía a los campesinos como una clase con escasa capacidad de movilización y adjudicaba a los trabajadores urbanos el papel central en la lucha de clases.
3 0 8 K -52
3 0 8 K -52
8 meneos
39 clics

China: crónica de las revoluciones

Radiografía del gigante asiático y su lucha por alcanzar la modernidad
17 meneos
86 clics

Rompen un manuscrito de Mao tasado en 250 millones al pensar que era falso

Un hombre en Hong Kong partió en dos un manuscrito original del fundador de la República Popular China, Mao Zedong, valorado en 2.300 millones de dólares hongkoneses (252 millones de euros) al pensar que le habían vendido una falsificación. El manuscrito formaba parte de un grupo de objetos sustraídos el pasado 10 de septiembre del piso de un conocido coleccionista valorados en 5.000 millones de dólares de Hong Kong (549 millones de euros), considerado por la Policía como el mayor robo en la historia de la antigua colonia británica.
14 3 0 K 71
14 3 0 K 71
5 meneos
91 clics

La extraña desaparición de Lin Biao: el 'íntimo amigo' que Mao Zedong eligió como su sucesor

En la monumental biografía que publicaron en 2006 la profesora Jung Chang, antigua guardia roja de la Revolución Cultural, y su marido, el prestigioso historiador Jon Halliday, aseguraban que «Mao Zedong provocó la muerte de setenta millones de chinos en tiempos de paz».
23 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Revolución Cultural china (1966 - 1976): las víctimas de Mao Zedong

La Revolución Cultural china (1966-1976), también llamada Gran Revolución Cultural proletaria china, es uno de los acontecimientos de masas de mayor envergadura de la historia universal. Por todo ello, en este artículo vamos a ver un resumen de las causas, características, acciones y consecuencias de la Revolución Cultural para comprender en qué consistió y hasta qué punto marcó la historia del país en el siglo XX.
9 meneos
66 clics

La reunión entre el presidente Nixon y Mao Zedong en China

El presidente de Estados Unidos tenía un sueño, «visitar China antes de morir», y, así, las diplomacias se pusieron manos a la obra para lograr un encuentro histórico que ahora cumple 50 años
10 meneos
26 clics

Los responsables de las mayores hambrunas de la historia: Stalin, Mao Zedong y ¿Putin?

Desde que el hombre es hombre, y seguro desde la Revolución Neolítica, las hambrunas han sido compañeras de viaje de la humanidad y, lamentablemente, no son (ni serán) cosa del pasado. Algunas de ellas tienen un responsable directo, un protagonista cuyas decisiones ocasionaron millones de muertos por inanición.
8 2 17 K -40
8 2 17 K -40
22 meneos
104 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Doctor en historia contemporánea cuenta cómo Mao Zedong provocó decenas de millones de muertos en China

Doctor en historia contemporánea cuenta cómo Mao Zedong provocó decenas de millones de muertos en China

Mao Zedong es uno de los personajes históricos más polémicos no solo de la historia china o asiática, sino de toda la historia universal. Sus políticas económicas y culturales derivaron en la muerte de millones y millones de ciudadanos, pero su figura es bastante desconocida en España. Por ello, si quieres acercarte a la vida y los hechos de uno de los mayores tiranos de todos los tiempos, este programa junto al doctor en historia contemporánea Carlos González es para ti.
18 4 16 K 38
18 4 16 K 38

menéame