Cultura y divulgación

encontrados: 94, tiempo total: 0.103 segundos rss2
15 meneos
58 clics

Arranca el mayor y más potente acelerador de protones del mundo

El mayor y más potente acelerador de protones del mundo, SuperKEKB, ha arrancado en Japón con la primera colisión de electrones y sus antipartículas. Más de 750 investigadores de 25 países, entre ellos España, buscan la nueva Física más allá del Modelo Estándar llegando al límite de la frontera de la luminosidad... Para ello mide desintegraciones inusuales de partículas elementales como el quark beauty, el quark charm (‘encantado’) o los leptones tau, partícula emparentada con el electrón.
12 3 1 K 72
12 3 1 K 72
8 meneos
66 clics

Ciencia Express: aceleradores de partículas  

Los vídeos de Ciencia Express pretenden presentar de forma breve y divertida ideas fundamentales de la ciencia: "Seguramente, si me preguntaras por el lugar de la Tierra más caliente, el más frío y el más vacío, te respondería con el mismo lugar: el LHC, el mayor acelerador de partículas construido por el ser humano".
175 meneos
3925 clics

Tecnologías del día a día que nacieron en el CERN

El 5 de febrero de 1960 se inauguró el Sincrotrón de Protones, uno de los elementos clave dentro del CERN, el centro de aceleración de partículas más importante del mundo. Sus innovaciones están en los teléfonos móviles, en los museos, en los hospitales, en los aviones... ¡hasta en los campos de cultivo! Analizamos algunos de los adelantos que se han gestado en su interior.
81 94 0 K 248
81 94 0 K 248
3 meneos
102 clics

Destruyendo transistores a protonazos

El otro día realizamos un experimento poco habitual en nuestro acelerador de partículas. Como ya os he contado en otras entradas por lo general solemos usar los haces de iones para analizar muestras y extraer información sobre ellas: de qué están hechas, qué impurezas tienen, qué espesor, etc. Sin embargo, el otro día recibí una llamada de una antigua compañera de tesis para proponerme destruir muestras. Evidentemente le dije que sí de inmediato porque si analizando materiales somos buenos… ¡destruyendo no tenemos rival!
23 meneos
108 clics

El nuevo cohete ruso Protón Medium

El pasado septiembre la empresa rusa Khrúnichev sorprendió a todo el mundo con la presentación de dos versiones reducidas del famoso cohete Protón, el Protón Light y el Protón Medium. El Light ha sido cancelado mientras que el Medium sigue adelantepero su diseño ha sido modificado por completo. El del año pasado tenía solo dos etapas en vez de tres (además de la etapa superior Briz-M) al eliminar la segunda etapa del Protón actual. Sin embargo, en la nueva versión lo que se ha eliminado es la tercera etapa en vez de la segunda.
19 4 2 K 101
19 4 2 K 101
33 meneos
109 clics

La extrañeza y los gluones del protón aportan el 0,8% y el 50% de su momento magnético

El protón contiene pares virtuales de quark extraño y antiquark extraño. Mediante QCD en redes (LQCD) se ha determinado su contribución al momento magnético y a la distribución de carga eléctrica del protón. En promedio, los quarks extraños se distribuyen un poco más lejos del centro del protón que los antiquarks extraños. Esta asimetría en la distribución total de carga hace que contribuyan un (0.8 ± 0.2)% al momento magnético del protón según el último resultado de la Colaboración χQCD.
27 6 0 K 103
27 6 0 K 103
3 meneos
32 clics

ILS presenta dos nuevas variantes más pequeñas del cohete Proton

International Launch Services (ILS) acaba de presentar dos nuevas versiones de su cohete Proton. Se trata de el Proton Mediano (No confundir con el actual Proton M) y el Proton Ligero los cuales deberían de debutar en 2018 y 2019 respectivamente. Estas dos nuevas variantes vendrían a ocupar un segmento en alza: el de los satélites pequeños.
2 1 3 K -25
2 1 3 K -25
35 meneos
200 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El número de quarks en un protón

Un protón está formado por incontables quarks y antiquarks, pero la diferencia entre estos números infinitos es exactamente tres. El número de quarks en un protón con momento P se calcula como N(q) = ∫ q(x) dx = ∞, donde q(x) es la fracción de quarks con momento x P, para x < 1. De forma similar se define el número de antiquarks, N(q̅) = ∞. Se dice que un protón está formado por tres quarks porque N(q) − N(q̅) = 3.
29 6 5 K 83
29 6 5 K 83
7 meneos
33 clics

La medida más precisa de la masa atómica del protón

La masa del protón se puede medir de varias formas. La medida de la masa atómica del protón usando una trampa de Penning arroja un valor de mp = 1,007 276 466 583 (15) (29) u (unidades de masa atómica). Este valor tiene una precisión de 32 partes por billón y se desvía a tres sigmas del valor CODATA 2014. La nueva medida se basa en el cociente entre la frecuencia ciclotrón para un protón y un ión de carbono altamente ionizado.
98 meneos
703 clics
El origen del nombre del protón

El origen del nombre del protón

El descubrimiento oficial del protón se publicó hace 100 años, en junio de 1919, aunque Ernest Rutherford y sus colegas realizaron sus experimentos unos años antes. Pero el término «protón» no se publicó hasta 1920 en Nature. Un artículo que resumía una reunión de la BAAS el 25 de agosto de 1920. En ella, Oliver Lodge le pidió a Rutherford un nombre para el núcleo de hidrógeno y su propuesta fueron dos: «prouton», en honor a la hipótesis del químico William Prout, y «protón», a partir de la palabra griega prôtos (primero).
57 41 0 K 254
57 41 0 K 254
11 meneos
92 clics

Un cohete Proton falla durante el lanzamiento del satélite Ekspress-AM4R

El 17 de agosto de 2011, el satélite de comunicaciones ruso Ekspress-AM4 quedaba en una órbita incorrecta debido a un fallo en la etapa superior de su cohete Proton. Sus propietarios decidieron darlo por perdido y encargar en 2012 una copia que recibiría el nombre de Ekspress-AM4R. El destino de este último, sin embargo, no ha sido mejor, y tras su despegue desde Baikonur el 15 de mayo, su vector Proton-M-Briz-M ha acabado estrellándose con él. Hasta que se averigüe lo ocurrido, se han suspendido los próximos vuelos del vector Proton.
9 2 0 K 110
9 2 0 K 110
311 meneos
1575 clics
El CERN logra un hito al hacer colisionar protones a una energía de 13 TeV

El CERN logra un hito al hacer colisionar protones a una energía de 13 TeV

Por primera vez en la historia, dos haces de protones colisionaron ayer a una energía de 13 TeV (teraelectronvoltios) en el interior del Gran Acelerador de Hadrones (LHC) del CERN, el Centro Europeo de Física de Partículas. Cada haz de protones consiguió circular a una energía de 6,5 TeV lo que permitió las colisiones a una energía de 13 TeV. Estas primeras colisiones se realizaron para poder comprobar los sistemas que protegen al propio acelerador, a los imanes y a los detectores de las partículas que se desvían del haz.
123 188 1 K 489
123 188 1 K 489
22 meneos
62 clics

Una nueva investigación confirma que los protones son más pequeños de lo esperado

Un estudio que se publicará en la revista 'Science' encuentra una nueva medida para el tamaño del protón a 0.833 femtómetros, que es un poco menos de una billonésima parte de un milímetro. Esta medida es aproximadamente un cinco por ciento más pequeña que el valor del radio aceptado previamente antes de 2010, que ya era un 4% por ciento de lo que se creía hasta esa fecha. Esto tiene consecuencias de largo alcance para la comprensión de las leyes de la física, como la teoría de la electrodinámica cuántica.
163 meneos
1283 clics
Resuelto el problema del radio del protón

Resuelto el problema del radio del protón  

El problema del radio de carga del protón nació en 2010. La medida más precisa, que usaba el hidrógeno muónico, arrojó un valor un 5% más pequeño del estimado con el hidrógeno (electrónico); la diferencia era de ocho sigmas de significación estadística. ¿Nueva física? Lo siento, pero no. Nuevas medidas usando el átomo de hidrógeno (electrónico) revisan a la baja valores anteriores. La última se publica en Science: el radio del protón es 0.833 ± 0.010 femtómeros, medido con el desplazamiento Lamb del átomo de hidrógeno.
84 79 0 K 298
84 79 0 K 298
106 meneos
599 clics
La última misión comercial del cohete ruso Protón y el satélite remolcador MEV-1

La última misión comercial del cohete ruso Protón y el satélite remolcador MEV-1  

Tras más de cuatrocientas misiones, el venerable cohete Protón ruso realizó hace unos días la que podría ser su última misión comercial. El 9 de octubre de 2019 a las 10:17 UTC la empresa ILS (International Launch Services) lanzó un Protón-M/Briz-M Phase IV desde la rampa 39 (PU-39) del Área 200 del cosmódromo de Baikonur. La carga eran dos satélites estadounidenses construidos por Northrop Grumman, el Eutelsat 5 West B y el MEV-1, de 2,86 y 2,33 toneladas, respectivamente.
54 52 1 K 250
54 52 1 K 250
182 meneos
2989 clics
Los protones son más pequeños de lo que pensábamos, y eso es un gran problema

Los protones son más pequeños de lo que pensábamos, y eso es un gran problema

Esperan resolver el polémico "rompecabezas del radio de protones" que ha estado dando vueltas en algunos rincones de la física en la última década, un equipo de científicos ha abordado la cuestión del radio del protón de una nueva manera. Descubrieron que tiene 0,831 femtómetros de diámetro, que es aproximadamente un 4 por ciento más pequeño que la mejor medición previa con electrones de los aceleradores. El protón es un componente fundamental de la materia visible, y el nivel de energía del hidrógeno es una unidad de medida básica.
89 93 0 K 246
89 93 0 K 246
220 meneos
3209 clics
¿Qué pasa en el protón? Las matemáticas de los quarks siguen sin concordar con los experimentos

¿Qué pasa en el protón? Las matemáticas de los quarks siguen sin concordar con los experimentos

Los objetos están hechos de átomos y los átomos también son la suma de sus partes: electrones, protones y neutrones. Pero la inmersión en uno de esos protones y neutrones vuelve las cosas muy extrañas. Tres partículas llamadas quarks van y vienen casi a la velocidad de la luz porque de ellas tiran para que vuelvan unas cuerdas interconectadas de partículas llamadas gluones. Curiosamente, la masa del protón surge de la energía de las estirables cuerdas de gluones, ya que los quarks pesan muy poco, y los gluones, nada. Los físicos descubrieron...
119 101 0 K 372
119 101 0 K 372
197 meneos
5058 clics
Conoce tus elementos - El rubidio

Conoce tus elementos - El rubidio  

Hoy hablaremos de un elemento extraordinariamente inestable – el de treinta y siete protones: el rubidio. Podría parecer lógico que la estabilidad electrónica cambiase gradualmente, de modo que los elementos más estables tuvieran un número de protones muy próximo al de otros algo menos estables, y que los más inestables tuvieran un número de protones muy diferente. Sin embargo, pasa justo al revés, de ahí la inestabilidad del rubidio. El rubidio no es terriblemente común ni en el Universo en general ni en la Tierra en particular. Ocupa […].
103 94 5 K 676
103 94 5 K 676
4 meneos
11 clics

Un mecanismo permite la transferencia de protones a través del grafeno

Científicos de Puerto Rico y Estados Unidos han descrito cómo los protones pueden pasar a través de una capa de grafeno a temperatura ambiente, algo que los modelos teóricos computacionales no preveían. Podría sentar las bases para mejorar la eficiencia de las pilas de combustible. El grafeno es un material sobre el que se han depositado muchas expectativas. Proviene del grafito y está constituido por partículas de carbono que se agrupan formando hexágonos en una lámina de un solo átomo de espesor.
4 0 0 K 35
4 0 0 K 35
4 meneos
259 clics

Cómo hicieron las mochilas de protones de la nueva Ghostbusters

Hace más de tres décadas nació una de las sagas más conocidas de la ciencia-ficción de comedia, Ghostbusters. Y este año regresa, manteniendo su esencia pero cambiando a los protagonistas por un grupo de cuatro mujeres, quienes usarán los packs de protones para salvar Nueva York de los fantasmas. El Ecto-1, los trajes, la canción... Todo eso lo conocemos desde hace muchos años, pero aunque esta saga siempre se basó en unir de una forma bastante peculiar en horror con la comedia, hay mucha más ciencia detrás de su historia...
14 meneos
192 clics

De protones y antiprotones: en el CERN revelan que el universo no debería existir

EL Big Bang, indican los astrofísicos, creó tanta materia como antimateria, y expertos en el CERN llevan cuestionándose cómo es posible que esa antimateria precisamente no hiciese que el universo, simplemente, no existiese. Ahora un grupo de físicos tiene más datos que llevan a la misma conclusión. Han logrado establecer la medida más precisa del momento magnético de un antiprotón, y han descubierto que es exactamente el mismo que el de el protón, pero con signo negativo. ¿Cómo es posible?
2 meneos
6 clics

QuirónSalud instalará un novedoso centro de terapia de protones contra el cáncer

Se trata de un centro pionero acondicionado con la última tecnología basada en protones para el tratamiento de algunos tipos de cáncer que solo se halla en 20 centros europeos.
2 0 3 K -11
2 0 3 K -11
4 meneos
15 clics

Una proteína de la piel del calamar para una nueva generación de transistores

Una proteína presente en la piel del calamar resulta ser un buen conductor de protones, según un grupo de investigadores de la Universidad de California en Irvine. Usando este material, que es robusto y fácil de producir, han fabricado un transistor protónico que podría ser la interfaz entre sistemas biológicos y electrónicos. Publican sus resultados en Nature Chemistry.
384 meneos
9052 clics
¿Podría existir un número infinito de elementos químicos sin descubrir?

¿Podría existir un número infinito de elementos químicos sin descubrir?  

Os habéis preguntado por qué el hierro es hierro y el oro es oro? ¿O por qué el oxígeno es un gas y el mercurio es un líquido? O sea, en el fondo, ¿Qué es lo que hace que un elemento químico presente un color, densidad o, yo que sé, una conductividad eléctrica concretas que lo diferencia de los demás? Pues, como ya sabréis, resulta que los átomos están compuestos por partículas más pequeñas llamadas protones, neutrones y electrones. Los protones tienen carga positiva y se encuentran en el núcleo del átomo y los electrones, con carga […].
196 188 7 K 458
196 188 7 K 458
17 meneos
158 clics

Científicos consiguen visualizar por primera vez el proceso por el que el agua conduce la electricidad

Aunque desde hace más de 200 años se sabe que el agua es un excelente conductor de la electricidad, en realidad nadie sabía como se producía el proceso a nivel atómico.Ahora un equipo de investigadores de la Universidad de Yale afirma haber encontrado la pieza que faltaba en el puzzle y que proporcionaría una explicación: el modo en que los protones se mueven a través del agua. Usando espectroscopia para ver lo que sucede en el interior de las moléculas han conseguido observar protones pasando de unas moléculas a otras.
14 3 3 K 131
14 3 3 K 131
« anterior1234

menéame