Cultura y divulgación

encontrados: 5, tiempo total: 0.027 segundos rss2
16 meneos
127 clics

La Tierra alcanza el 4 de julio su afelio. ¿Por qué no coincide con el solsticio?

Hoy, 4 de julio, la Tierra se encuentra en su afelio, es decir, se situará a la máxima distancia anual del Sol. Esta distancia es de algo más de 152 millones de km (exactamente 152.093.331 kilómetros, o 1,016681 UA), unos cinco millones de km más que a principios de enero, cuando la distancia al Sol alcanza su mínimo anual.
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
39 meneos
247 clics

«Pegaditos» al Sol y sin embargo en pleno invierno en el hemisferio norte

Hoy, 4 de enero de 2015, a las 6:36 UTC, la Tierra pasaba por el perihelio, el punto de su órbita más cercano al Sol, a tan solo 147.095.995 kilómetros de este.Pero sin embargo, para los habitantes del hemisferio norte, esto pasa en invierno, cuando más frío hace, lo que puede parecer ilógico si nos atenemos a que es cuando estamos más cerca del Sol. Sin embargo, la distancia al Sol tiene muy poco que ver con la temperatura en la Tierra: lo que verdaderamente influye en la temperatura es la inclinación del eje de la Tierra.
32 7 1 K 113
32 7 1 K 113
12 meneos
95 clics

Afelio – Perihelio

La Tierra no está siempre a la misma distancia del Sol. Entre el punto más cercano (perihelio) que se produjo ayer cuatro de enero y el punto más alejado (afelio) que tuvo lugar el pasado 4 de julio hay una diferencia de unos cinco millones de kilómetros y esta diferencia se puede apreciar fácilmente haciendo una foto con el telescopio en estas dos fechas. El próximo afelio tendrá lugar el 6 de julio de 2015 y en ese momento nos encontraremos a 152.093.527 km del Sol.
10 2 2 K 113
10 2 2 K 113
1 meneos
32 clics

Este 6 de julio la Tierra se moverá más despacio (y nuestro sistema solar entrará en otra sintonía)

Entre algunos de los más fascinantes y significativos fenómenos astronómicos está el del afelio: el momento del año en el cual la Tierra se mueve 3600 km más despacio porque está cinco millones de kilómetros más lejos del Sol. Esto sucede porque la órbita de la Tierra alrededor del Sol es elíptica, y es durante el afelio que se encuentra en el extremo más lejano, siendo además que jamás el Sol está en medio de esa elipsis. Por eso el afelio tiene un contrario, que es el perihelio, el cual toma lugar los primeros días de enero e implica una
1 0 2 K -1
1 0 2 K -1
7 meneos
61 clics

La Tierra, a velocidad mínima esta semana

La Tierra atravesará este 5 de julio su punto más alejado del Sol en su órbita de este 2019, un hito astronómico que se conoce como afelio, y que tiene lugar cada año entre el 2 y el 7 de julio. El momento exacto de mayor separación se producirá a las 22.11 GMT del 4 de julio (00.11 del 5 de julio en Madrid), cuando la Tierra y el Sol se encontrarán a 152.104.285 kilómetros, informa Earth Sky.

menéame