Cultura y divulgación

encontrados: 144, tiempo total: 0.093 segundos rss2
5 meneos
228 clics

¿Por qué dormimos menos a medida que envejecemos?

Hace mucho que se sabe que las personas duermen menos a medida que se hacen mayores. La disminución del sueño se ha atribuido a la ingesta de medicación, a la ansiedad o a la creencia de que los ancianos necesitan dormir menos. Ahora un nuevo estudio del Centro Médico de la Universidad de Toronto, ofrece por primera vez, una explicación neurológica para el insomnio crónico asociado a la edad.
40 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hallan un cerebro humano de 2.600 años

Arqueólogos del York Archaeological Trust (Reino Unido) encontraron un cerebro en 2009 que han estudiado para confirmar ahora que es de una persona y que tiene alrededor de 2.600 años de antigüedad. Según explica el equipo de la excavación, el hallazgo se produjo en Heslington, en la localidad de York, en donde se encontraba, además, una calavera, con la mandíbula y dos vértebras todavía unidas....
35 5 8 K 14
35 5 8 K 14
7 meneos
136 clics

IMÁGENES 90 - Noticias RTVE 1989/1990  

VHS de 180 minutos editado por RTVE que repasa las noticias más destacadas de 1990, y que abarca desde el 01-12-89 hasta el 30-11-90.
11 meneos
955 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El CGI está envejeciendo muy mal, y estas imágenes lo demuestran

Seguro que te ha pasado: revisas una película de fantasía o ciencia-ficción que te impresionó hace años y descubres que las escenas con efectos visuales son ahora ridículas. Cantan una barbaridad, los actores no reaccionan adecuadamente ante los peligros que tienen a su alrededor y el visionado se convierte en puro cachondeo. Es normal, al CGI no le está sentando bien el paso del tiempo.
62 meneos
2981 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los Risketos

Los Risketos son un adictivo snack con forma de bastón, creado a base de sémola de maíz y con sabor a queso. Pero lo más característico de este aperitivo es su vistoso color anaranjado, que además se queda fuertemente impregnado en los dedos después de comértelos. Vamos a ver con más detalle algunos de los secretos de este carismático alimento.
46 16 22 K 35
46 16 22 K 35
12 meneos
57 clics

El oeste de Salamanca es la zona más envejecida de Europa

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó la semana pasada los datos sobre el padrón oficial de población a 1 de enero de 2018, que inciden sobre la sangría demográfica en la provincia de Salamanca. Y es que durante el último año perdió otros dos mil cuatrocientos habitantes y su población es similar a la que había en el año 1910.
11 1 0 K 50
11 1 0 K 50
59 meneos
1177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Científicos descubrieron un tiburón vivo de 512 años

De ser correcto este dato, este tiburón es el vertebrado vivo más antiguo del planeta. La idea de un tiburón de 512 años puede parecer muy descabellada para algunos. Los científicos que recientemente hicieron un sorprendente descubrimiento en el océano Atlántico norte discreparían. La mayoría de los observadores ya sabían que el tiburón era de una edad avanzada. ¡Simplemente nunca podrían haber sabido cuán avanzados! Con 512 años de edad, este tiburón es en realidad el vertebrado vivo más antiguo del mundo.
39 20 35 K 9
39 20 35 K 9
10 meneos
315 clics

¡Holis! La diferencia en el lenguaje marca una brecha intergeneracional

La jefa de personal recibe un email interno de un nuevo empleado con la mitad de su edad. Empieza de la manera siguiente: ¡Holis! ¿Cómo te va?
11 meneos
281 clics

Competición de saltos de ski en 1939

Una grabación de una competición de saltos de esquí en algún momento de 1939 (según los códigos de fecha de la película). Se filmó con una película Kodak de 16 mm. Creemos que podría ser en el Gran Nansen en Milán, NH.
24 meneos
160 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cultura digitaliza 6.300 fotos de Jean Laurent, pionero de la imagen en España  

El conjunto de fotografías con excepcional valor documental, de la segunda mitad del siglo XIX, incluye retratos, vistas de ciudades, monumentos, ingeniería, artesanía, transportes, ganado, escenas populares y mujer barbuda... entre otros temas.
20 4 4 K 13
20 4 4 K 13
7 meneos
50 clics

¿Qué importancia tiene hoy Milan Kundera? [EN]

En los años 80 todo el mundo leía La insoportable levedad del ser y El libro de la risa y el olvido. Pero, ahora [en 2014] que publica una novela por primera vez en una docena de años, ¿cuál es la reputación del escritor checo hoy en día, y está irremediablemente dañada por su retrato de las mujeres?
11 meneos
112 clics

Z1, así era el primer ordenador del mundo

El Z1 fue diseñado por Konrad Zuse entre 1936 y 1937, y fue construido entre los años 1936 y 1938. Esta Z1 era un auténtico mastodonte. Su peso era de una tonelada ni más ni menos, y no era demasiado fiable, algo que poco a poco fue mejorando Zuse en sus siguientes prototipos. Realmente no era un ordenador como tal, sino que estaba a medio camino entre un aparato eléctrico y uno mecánico. Eso sí, se podía programar, aunque para hacerlo el proceso que ideo Zuse era bastante rudimentario.
16 meneos
485 clics

Viaje al centro de la tele: Instinto básico. Un repaso a los momentos picantillos del archivo de RTVE  

Un recorrido divertido y desenfadado por los momentos más destacados del erotismo, la sensualidad y el sexo en los programas de Televisión Española. Programas de variedades, magazines, concursos, programas divulgativos o programas golfos. Todo aderezado con el humor y la simpatía que caracteriza a Viaje al centro de la tele.
9 meneos
105 clics

Antes del reguetón, a ellos también les dijeron: «¡Esto no es música!»

Antes de repudiar los sonidos que escuchan los jóvenes de hoy en día, no estaría mal recordar el rechazo que sufrieron en su día otros estilos que actualmente se consideran exquisitos y parte de la cultura popular. «¿Adónde habrá llegado a parar el rock español cuando se cantan cosas como Me pica un huevo?» Lo dijo en 1982 Miguel Ríos cuando escuchó a Siniestro Total. Ed. Sullivan, el presentador más famoso de la televisión americana de entonces, juró que semejante vulgaridad como aquella nunca se vería en su programa. Se refería a Elvis.
13 meneos
111 clics

Los docentes deberíamos leer un poco más antes de hacer ciertas cosas en el aula

¿Qué pasaría si lo que estás haciendo con tus alumnos repercute negativamente en ellos a medio plazo? ¿Qué pasa si por empecinarte en usar una determinada metodología te encuentras con que tus alumnos no pueden hacer la carrera que necesitan porque patinan en Selectividad? ¿Has leído acerca de qué puede suceder a nivel psicológico si empleas determinadas cosas? ¿Sabes algo realmente de lo que estás haciendo o, simplemente, lo estás haciendo porque te mola o “crees” que va a ser bueno para tus alumnos? No todo vale en el aula.
6 meneos
260 clics

Que hacer, qué hacer, quehacer

Diferencias entre que hacer, qué hacer y quehacer.
6 meneos
58 clics

Es mejor tener sobrepeso y hacer ejercicio que estar delgado y no hacer ejercicio

Superar cierto peso recomendado no es necesariamente poco sano. Pero es que, además, resulta más insano tener un vida sedentaria siendo delgado que hacer ejercicio regularmente teniendo sobrepeso.
5 1 2 K 61
5 1 2 K 61
8 meneos
59 clics

Científicos estudian la estrategia de hacerse el muerto de algunos animales para ahuyentar a un depredador

El profesor Nigel Franks, de la Facultad de Ciencias Biológicas y director de la investigación, señala que "muchos animales se hacen los muertos en situaciones de peligro extremo, desde zarigüeyas y ciertas aves a cochinillas". "Incluso los humanos pueden hacerse los muertos in extremis añade. Sin embargo, hasta donde sabemos, nadie antes que nosotros nos ha preguntado cuánto tiempo debería una posible víctima hacerse la muerta".
2 meneos
110 clics

8 razones para no hacer dieta

Muchas de nosotras nos ponemos a dieta para tener un cuerpo bonito pero ¿merece la pena hacer dieta?. Aquí tienes 8 razones para no hacer dieta.
2 0 8 K -86
2 0 8 K -86
97 meneos
987 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El exagerado uso del verbo 'hacer' / En defensa del idioma

Por ejemplo, cuando se dice que alguien “hace la comida”, surgen las ideas de fabricar comida o prepararla. Aunque el sentido común indique que la comida ya está hecha, pocos hablantes optan por la segunda posibilidad. Otros más dizque “hacen la cama”, y la cama ya está hecha. Algunas abuelitas les dicen a sus nietos “hagan caso”, y la forma más concisa es “obedezca”. O “hacer caso omiso” es “omita”; “hágase el tonto” equivale a “disimule”, “hágase el interesado” corresponde a “muestre interés”.
67 30 15 K 37
67 30 15 K 37
1 meneos
 

¿Por qué necesitamos “hacer nada” para encontrar soluciones a nuestros problemas?

Es absurdo sentirse culpable por no hacer nada y permitir que la mente vague tranquilamente. Necesitamos poner el cerebro en “modo avión” y aparcar el móvil y todo aquello que nos robe nuestra atención. Además, como ha demostrado la ciencia, cuando “hacemos nada”, estamos poniendo la base para encontrar soluciones a problemas que nos cuestan, conocernos más a nosotros mismos y ser más creativos.
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
25 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los laboratorios veterinarios excluidos para hacer PCR: "Hay capacidad para hacer millones"

La indignación e impotencia de los profesionales de la sanidad animal está llegando al límite tras sentir durante semanas los desplantes del Gobierno ante su ofrecimiento en la lucha contra la pandemia. La frustración de los veterinarios parte de una base: el coronavirus es una zoonosis, lo que viene a significar, que es una enfermedad de origen animal. «Estos laboratorios no hay que inventarlos, existen y están a su disposición» «El por qué no los utilizan es la gran incógnita, no lo sabemos porque ellos no nos lo quieren decir...
4 meneos
62 clics

Pole (Hacer la pole)

Hacer la pole en forocoches es conseguir hacer la primera respuesta en un hilo nuevo y, al mismo tiempo, clamar el hecho de haber hecho la pole en ese mismo mensaje. Se trata de una actividad competitiva basada en el hecho de haber muchos usuarios visitando el subforo, creando hilos y comentándolos. Cuanto más elaborada es la pole más tiempo ha estado expuesto el usuario a perder la pole y hacer un fail, con lo que de conseguirla tendrá mucho más reconocimiento social que una pole más simple.
12 meneos
81 clics

Atención Educativa: esa asignatura en la que no puedes hacer NADA

Tengo en mi horario lectivo una hora de Atención Educativa con alumnado de 1º de ESO. Una hora para aquellos que han decidido no cursar la asignatura de Religión Católica. Una hora en la que legalmente no pueden hacer NADA. Sí, habéis leído bien. El alumnado de 1º y 3º de ESO este curso (y de 2º y 4º a partir del curso que viene, según la LOMLOE, si no pierden las elecciones) tienen una hora lectiva en su horario que es, simplemente, para que hagan deberes, lean o jueguen al parchís. Con un profesional siempre que cobra por hacer de guardería.
17 meneos
810 clics

18 cosas que hacemos al revés

Muchas veces actuamos de manera equivocada cuando se nos presenta una situación relacionada a la salud, ya sea por hábito, porque así te lo enseñó tu madre o desconocimiento. Sin embargo, te mostramos 18 cosas que usualmente hacemos mal.
14 3 2 K 89
14 3 2 K 89
« anterior123456

menéame