Cultura y divulgación

encontrados: 43, tiempo total: 0.004 segundos rss2
72 meneos
98 clics

El instinto natural de los bebés es el altruismo, pero la sociedad crea personas egoístas, inmorales y codiciosas [ENG]

El psicoterapeuta infantil Graham Music cuestiona en su nuevo trabajo la aceptada noción de que los niños nacen egoístas. Basándose en su propia experiencia, en la de sus colegas y en los resultados de los experimentos sociales llevados a cabo durante décadas (como el del Instituto Max Planck), postula que el consumismo y los despiadados condicionamientos competitivos e individualistas del capitalismo post-industrial están ayudando a convertirlos en criaturas egoístas, inmorales y sin un gramo de empatía. Traducción en #1
60 12 3 K 39
60 12 3 K 39
2 meneos
6 clics

Altruismo y Conducta Prosocial ¿Por qué Ayudamos? ¿Cómo se desarrolla?

PsicoAbreu BLOG de PSICOLOGIA. Altruismo y conducta prosocial ¿por qué ayudamos? ¿de qué sirve ayudar? ¿como se desarrolla el altruismo? ¿factores que influyen en la conducta de ayuda? Altruismo s. m. Actitud o característica de la persona que pretende conseguir el bien de los demás de manera desinteresada, generalmente realizando una labor social o humanitaria. Sin embargo, aunque las consecuencias de una conducta sean beneficiosas para el que la recibe no debe implicar que la acción se considere altruista.
2 0 6 K -75
2 0 6 K -75
10 meneos
25 clics

La cooperación se aprende con la práctica, según un modelo matemático

Cuando hay que elegir entre cooperar con los demás o traicionarlos, es más probable que cooperemos si antes han actuado así con nosotros o si nosotros mismos nos hemos comportado de forma altruista. Lo hacemos porque el aprendizaje refuerza lo que nos ha ido bien y no porque imitemos a personas con éxito. Así lo señala un estudio de la Universidad Carlos III de Madrid basado en el dilema del prisionero...
15 meneos
200 clics

¿Por qué hay gente que se sacrifica por los demás? 4.096 estrategias para ser bueno o malo

Una de las razones de que tendamos a la cooperación es que poseemos una empatía muy desarrollada, gracias a las neuronas espejo que, como vimos, se desarrollan al poco de haber nacido. Por otra parte, nuestra tendencia a ser animales sociales provoca que cuidemos sobremanera nuestra reputación: de ella depende la imagen que los demás se formarán de nosotros y, por ende, nuestra supervivencia en el grupo […] Ohtsuki e Iwasa analizaron las 4.096 posibles estrategias y probaron que solamente ocho de ellas son evolutivamente estables...
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
11 meneos
53 clics

Altruismo intergeneracional

¿Cómo lograr que una comunidad no agote un recurso y deje algo para las generaciones futuras?
10 1 1 K 98
10 1 1 K 98
17 meneos
98 clics

Cuando la detención de Al Capone dejó sin comer a miles de personas en Chicago

Durante una década, el famoso gánster era uno de los que más empleos proporcionaba por los muchos hombres que necesitaba para sus turbios negocios por las continuas bajas, que se debían a detenciones, heridas y fallecimientos por enfrentamientos con otras bandas o con la propia policía. Pero Al Capone también se ocupó de dar de comer a los chicaguenses a través de los comedores sociales que abrió en la ciudad, y el mismísimo ‘Chicago Tribune’, tan crítico con él, le había dedicado un artículo donde hablaba con admiración de ese altruismo.
15 2 0 K 93
15 2 0 K 93
8 meneos
66 clics

Altruismo o egoísmo: la evolución de nuestros dilemas morales

Es muy común ver en los dibujos animados que para dirimir un dilema moral se apele a un ángel y a un diablo que posan sobre los hombros del personaje. Pero en realidad, esto no ocurre solamente en los dibujos animados, nuestro cerebro a menudo se enfrenta a esa misma disyuntiva cuando intentamos resolver ciertas cuestiones morales.
5 meneos
17 clics

Año del delfín

"Los supervivientes de una patera con rumbo perdido contaron que una bandada de delfines rodeó la embarcación y los condujo salvos hasta el barco de Cruz Roja. Humanos rescatados por personas no humanas", relata Manuel Rivas
5 0 8 K -43
5 0 8 K -43
2 meneos
72 clics

Del altruismo recíproco al efecto espectador

Seguramente usted esté familiarizado con la narración bíblica del Buen Samaritano, un hombre proveniente de la antigua ciudad de Samaria que ve a otro hombre que yacía tirado en un camino...
11 meneos
36 clics

La unidad de selección en la evolución y el origen del altruismo (1): En el comienzo fue Darwin

Como puede comprobarse, en ese párrafo afirma sin ambages que el carácter moral en las tribus humanas puede haber sido favorecido por la selección natural actuando sobre los grupos. Son precisamente esas cuestiones (altruismo, prosocialidad, moralidad) aquéllas cuyo origen ha sido relacionado por algunos autores con la selección que actúa en el nivel de grupo.
1 meneos
11 clics

El manifiesto de Nacho Vidal  

Animales sexuales. A dejar de lado los tabúes y la vergüenza. Así tal vez -sólo tal vez- seremos capaces de dejar de lado la doble moral imperante que esconde el cuerpo pero enseña la violencia y la barbarie. Si podemos liberarnos de las ataduras sociales que nos impiden disfrutar plenamente de nuestra sexualidad, sin temor a ser juzgados y sin juzgar a los demás, entonces posiblemente estaremos dando el primer paso para hacer nuestro pequeño rincón del mundo un sitio más feliz.
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
12 meneos
43 clics

La supervivencia del altruismo

Antonio acaba de donar sangre. Está contento porque sabe que su acción, pese a suponer un pequeño “sacrificio” por su parte, ayudará a una persona que lo necesita. Al llegar a casa su madre, orgullosa, le saluda y recibe con un: “Ay, qué altruista es mi hijo, siempre dando sin pedir nada a cambio”. Si atendemos a este caso, podríamos plantearnos si realmente la conducta llevada a cabo por Antonio se realizó de forma totalmente desinteresada (sin esperar nada a cambio) o si, de otro modo, anticipaba algún tipo de recompensa...
10 2 1 K 70
10 2 1 K 70
103 meneos
166 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La educación religiosa no hace a los niños más altruistas

La educación religiosa no hace a los niños más altruistas

Muchos padres que dan a sus hijos una educación religiosa están convencidos de que, gracias a ello, sus niños son más empáticos y justos. No obstante, un estudio que ha publicado Current Biology esta semana revela precisamente lo contrario.
80 23 17 K 330
80 23 17 K 330
4 meneos
25 clics

No, la religión NO nos hace más generosos (sino al contrario)  

El altruismo y el desarrollo moral están más allá de la religión. Existe una relación inversamente proporcional entre educación religiosa y altruismo.
3 1 7 K -55
3 1 7 K -55
54 meneos
173 clics

Señalan la región del cerebro donde nacen la generosidad y el altruismo  

Un equipo de investigadores de la Universidad de California ha encontrado serios indicios de que la amígdala es la región del cerebro que controla respuestas emocionales relacionadas con comportamientos sociales altruistas, concretamente con la generosidad. El equipo de neurólogos ha establecido una relación entre el altruismo, la amígdala y la hormona oxitocina, que es un conocido neurotansmisor que influye en comportamientos sociales y sexuales. El experimento ha sido realizado con macacos Rhesus, pero es extensible al cerebro humano.
10 meneos
18 clics

El altruismo en edad preescolar [ENG]

Los niños en edad preescolar de familias ricas generalmente se comportan menos caritativamente que los de medios económicos más bajos según un estudio reciente. Es más, el estudio dice que la falta de altruismo podría afectar a la salud física y mental de los niños ricos.
15 meneos
78 clics

¿Por qué una persona arriesga su vida para salvar a un desconocido?

¿Qué mecanismo hace que las personas pongan en peligro su propia salud y bienestar para ayudar a otras personas? ¿Qué es lo que inspira a las personas a dar su tiempo, energía y dinero para ayudar a los demás, incluso cuando no reciben nada tangible a cambio?
4 meneos
7 clics

Niños crecidos en entornos religiosos muestran menos altruismo [eng]

El experimento analizaba la capacidad de compartir en niños crecidos en diferentes religiones. Los resultados muestran que los niños que crecían en entornos religiosos eran menos propensos a compartir; y a demás eso niños impartían castigos mayores que sus coetáneos laicos. El líder del estudio,el profesor Jean Decety, afirma que la secularización del discurso moral no reduce la amabilidad, y cuestiona la necesidad de la religión en el desarrollo moral. Es más, la superioridad moral de las religiones parece ser problemática.
3 1 4 K -21
3 1 4 K -21
4 meneos
60 clics

El 'efecto sobrejustificación'

Cuando tenemos una motivación intrínseca para hacer algo, que nos paguen por hacerlo puede disminuir nuestros incentivos para llevar a cabo la tarea (ojo, que nos alaben por nuestra conducta no es lo mismo). Se denomina 'efecto de sobrejustificación'. Una vez premiados materialmente, empezamos a hacer lo que sea, no por el propio placer de hacerlo, sino para conseguir la recompensa; de modo que, una vez que no se nos recompensa, dejamos de hacerlo.
10 meneos
62 clics

Solución al problema de la cooperación bajo darwinismo

Hay un gran misterio acerca de la aparición y fomento de la cooperación. Se trata de saber cómo puede haber evolucionado si el individuo altruista que coopera no adquiere una ventaja competitiva con ello si a la vez hay aprovechados egoístas en el sistema. Así por ejemplo, nos sentimos bien al dar dinero a obras de caridad, pero esta pérdida de recursos nos perjudica individualmente frente a otros que no donan. Pese a todo, los humanos seguimos cooperando. Los modelos matemáticos se han usado para aclarar el misterio.
17 meneos
52 clics

La gente altruista tiene más sexo [ENG]

De acuerdo con el estudio publicado en el British Journal of Psychology, si nuestros antepasados eran más antruistas no solo eran percibidos como más atractivos, sino que también tenian más sexo, lo cual ayudaría a explicar por qué muchos humanos modernos han heredado ese comportamiento.
12 meneos
78 clics

¿La religión determina el altruismo? [ENG]

El noviembre pasado, un resultado polémico recorrió las redes sociales y variados blogs: un documento con datos de más de 1.000 participantes de seis países mostraba que los niños de hogares cristianos y musulmanes se comportaban de manera menos altruista que los niños de hogares no religiosos. Pero un nuevo análisis de los mismos datos custiona esta conclusión.
3 meneos
37 clics

El socialismo hace egoísta a la gente  

¿Qué es mejor, el socialismo o el capitalismo? ¿Uno hace a las personas más amables y comprensivas y el otro las vuelve codiciosas y más egoístas? En este video Denis Prager explica las diferencias morales entre socialismo y capitalismo.
3 0 9 K -65
3 0 9 K -65
11 meneos
103 clics

Justicia, empatía, altruismo ¿atributos humanos? Pues va a ser que no

Durante milenios legiones de filósofos y pensadores de múltiples escuelas, junto con teólogos de las más variadas religiones han colocado al hombre en la cúspide de la vida por poseer supuestamente en exclusiva “altos valores” como la empatía, el altruismo o el sentido de la justicia. Sin embargo, décadas de estudio con unos más que…
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104
10 meneos
60 clics

El Cerebro Altruista

Reconocido experto en los efectos de las hormonas sobre la conducta y director del Laboratorio de Neurobiología y Conducta de la Universidad Rockefeller, Donald W Pfaff (1939) defiende en “The altruistic brain: How we are naturally good” la tesis que el ser humano es buena gente por naturaleza, hasta el punto de que la respuesta conductual por defecto es la respuesta moral, de ayuda, solidaridad y apoyo. Pfaff plantea que esta respuesta moral no se calcula, no es racional, sino más cercana a lo emocional y a lo automático.
« anterior12

menéame