Cultura y divulgación

encontrados: 193, tiempo total: 0.065 segundos rss2
330 meneos
2281 clics
En defensa del alumno “normal”

En defensa del alumno “normal”

En nuestras aulas tenemos alumnado disruptivo, alumnado con necesidades educativas especiales y alumnado con altas capacidades. Además, aunque a algunos se les olvide siempre en sus discursos, tenemos un porcentaje importantísimo de alumnado “normal”. Sí, tenemos alumnado que puede aprender y cuyo aprendizaje se lastra por la existencia de inclusiones mal entendidas o, por el hecho de estar en un curso en el que es muy difícil dar clase. Esa mayoría es la que vamos a perder si dejamos de apostar por ella.
140 190 4 K 370
140 190 4 K 370
9 meneos
47 clics

¿Pueden todos los alumnos ser plurilingües? Tengo mis dudas

¿Se puede aprender historia, ciencias, literatura, filosofía… Y dos lenguas más, además de la materna? ¿Pueden todos los alumnos ser plurilingües? El plurilingüismo no es más importante que la formación técnica, científica y en humanidadas. Ya se está viendo que el bilingüismo produce alumnos muy competentes lingüísticamente, pero sin mucha idea de historia y ciencias. Todos los alumnos no están capacitados para manejar y asimilar el plurilingüismo, sin perjucio de otras áreas. Para los alumnos con dificultades es una dificultad añadida más.
16 meneos
248 clics

Alumno pobre, alumno rico: profesor satisfecho, profesor imposible

He visto alumnos quejarse amargamente de que les he quitado un 0'5 por una sola palabra mal dicha, vestirse de negro ante un examen o a una alumna llorar y gritar y clamar que la estaba destruyendo por ser pillada con una sartenada de ricas chuletas a la Bonaparte. Los gestos de aprecio de estos niños que viven en urbanizaciones sosegadas y visten zapas de 150€ y lucen iPhone caros tienen que ver con el cálculo del beneficio inmediato y rechazan todo lo que pueda suponer incertidumbre, esfuerzo de difuso resultado y posibilidad de fracaso.
13 3 0 K 86
13 3 0 K 86
365 meneos
940 clics
Prohibir los móviles en las aulas MEJORA (no solo) el aprendizaje del alumnado

Prohibir los móviles en las aulas MEJORA (no solo) el aprendizaje del alumnado

Tenemos muchísimos estudios que indican que la prohibición de los móviles mejora el aprendizaje y el ambiente en las aulas, se reduce la ansiedad del alumnado y también los problemas de disciplina. Beland y Murphy (2016) comprobaron que, cuando en docenas de institutos prohibieron los teléfonos móviles, se obtuvieron mejores puntuaciones académicas, especialmente en el alumnado más vulnerable y con peores notas. Prohibir los móviles también mejora la salud física del alumnado. No solo eso, el alumnado ve beneficios en la aplicación de esta medi
145 220 1 K 334
145 220 1 K 334
16 meneos
71 clics
¿Beneficia o perjudica el uso de ChatGPT al alumnado? ¿Qué dicen las primeras investigaciones?

¿Beneficia o perjudica el uso de ChatGPT al alumnado? ¿Qué dicen las primeras investigaciones?

Conclusiones del estudio. El alumnado que usa más frecuentemente ChatGPT tiene más problemas de concentración y está relacionado con un aumento en la procastinación. El alumnado que tiene un uso habitual de ChatGPT padece problemas de memoria y es, en muchas ocasiones, incapaz de establecer relaciones entre diferentes conceptos. El tiempo para acceder a esa memoria (en caso de poder acceder finalmente) es mucho mayor que en alumnado que no usa ChatGPT. El uso de ChatGPT tiene efectos negativos en los resultados académicos del alumnado.
6 meneos
60 clics

Alumnos: ¿aprendices natos o perezosos por naturaleza?

¿Cómo crees que son tus alumnos: aprendices natos o perezosos por naturaleza? Piensa bien la respuesta a esta cuestión pues de ella depende la metodología educativa que aplicas (o deberías aplicar) en tus clases. Si crees que tus alumnos son congénitamente holgazanes, tu forma de dar clase estará encaminada a obligar a los alumnos a aprender, les facilitarás el contenido que tienen que hacer suyo, les darás lecciones, les aplicarás la disciplina necesaria para contrarrestar su pereza..., en definitiva, les forzarás a aprender.En cambio, si..
22 meneos
161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"El sistema educativo ha renunciado a enseñar, ahora lo importante es la felicidad del alumno"

Nos encontramos alumnos en primero y segundo de ESO que no saben leer más allá de una línea. El porcentaje comienza a ser significativo. ¿Cómo puede haber llegado a la ESO alguien que incluso tiene dificultades para multiplicar? Hay una relajación progresiva, lo que hace que los alumnos se aburran. No justifico al alumno disruptor, pero imagínate que no sabes sumar y en primero de ESO te explican las raíces cuadradas. No puedes entenderlo, te aburres, y eres un disruptor en potencia.
23 meneos
72 clics

Este libro modifica su contenido según el alumno que lo use

OpenStax, iniciativa de la Universidad Rice que ofrece libros gratuitos con contenidos en cinco áreas educativas y que el año pasado logró un ahorro de casi 4 millones de dólares a los estudiantes, tiene en sus bolsillos 9 millones para avanzar en un sueño de sus promotores: un libro que ofrezca lecciones personalizadas a cada alumno. ¿Y cómo plantean conseguirlo? Pues gracias a un algoritmo que otorga al libro de texto la posibilidad de adaptarse al alumno. Este sistema de libro digital personalizado se empezará a probar en algunos centros ed
19 4 0 K 106
19 4 0 K 106
8 meneos
21 clics

Libro de texto digital cambia el contenido según el alumno

Muestran un libro de texto digital que cambia de contenido según el alumno | OpenStax anunció que está desarrollando un libro de texto inteligente que modifica sus contenidos según las necesidades de cada alumno.
1 meneos
4 clics

El dinero para alumnos con dificultades sufre el mayor 'tajo' del presupuesto de Educación

Los alumnos con mayores dificultades económicas, que son también los que tienen más problemas para adquirir competencias básicas según un estudio de un organismo dependiente del Ministerio de Educación, contarán con menos ayudas el año que viene. La partida presupuestaria destinada a clases de apoyo y programas de enlace para alumnos inmigrantes, encuadrada bajo el epígrafe de 'Educación Compensatoria', prácticamente desaparece en las cuentas del departamento de José Ignacio Wert para 2015.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
38 meneos
73 clics

Es un error proponer que una parte del sueldo de los maestros dependa de las notas que saquen los alumnos

Buenas, soy Emilio Calatayud. El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha dicho que “hay que estudiar” la posibilidad de que parte del sueldo de los docentes dependa de los resultados académicos de los alumnos y a mí me parece un error. Y la razón es simple: no todos los alumnos ni todos los colegios son iguales.
31 7 2 K 104
31 7 2 K 104
100 meneos
114 clics

"Estamos en manos de gestores que no creen en la educación"

Ángel Luis Hernández es profesor interino de matemáticas. "Desde que empiezan los recortes en Murcia los alumnos dejan de ser alumnos y pasan a ser cifras", comienza. Desde 2012 ya no examinan a sus alumnos en septiembre al ser cesados en verano, "los alumnos son evaluados por profesores que no los conocen y no han evaluado el trabajo durante el año...
85 15 2 K 55
85 15 2 K 55
9 meneos
59 clics

¿Y si dejamos de agrupar a los alumnos por su edad fisiológica?

No todos los alumnos adquieren las mismas habilidades (no estoy hablando de inteligencia) y tienen la misma capacidad de asumir determinados aprendizajes a la misma edad. Esto de agrupar a los alumnos en función de haber nacido el 31 de diciembre de un determinado año o el 1 de enero del siguiente no se sustenta por ninguna parte. No todos aprenden a leer a los seis años y tampoco todos entienden las operaciones matemáticas básicas al mismo tiempo ni de la misma forma. Entonces, ¿por qué no establecer un sistema que personalice el aprendizaje y
295 meneos
4097 clics
Los alumnos no saben escribir. No entienden lo que leen. No leen

Los alumnos no saben escribir. No entienden lo que leen. No leen

“Los alumnos no saben escribir. No entienden lo que leen. No leen.” Esta queja aparece a lo largo de todo el sistema educativo, desde la educación básica. También en la universidad. Y la responsabilidad siempre parece ser de otro: el primer ciclo debiera haber hecho algo que no hizo, los padres debieran haber hecho algo. Y también, se dice, la secundaria (o un curso de ingreso universitario) debiera haber formado a los alumnos para que llegaran al nivel superior sabiendo escribir, leer y estudiar. Existe una falacia en esta queja.
129 166 0 K 359
129 166 0 K 359
22 meneos
45 clics

¿Por qué nadie ha evaluado el aprendizaje del alumnado desde la LOGSE?

No me cabe en la cabeza que la ley de educación más dotada económicamente de la democracia, con todas sus derivadas posteriores, no haya sido evaluada ni una sola vez. Que se escondan los datos de su financiación y del destino de esos dineros. Resulta irónico que, con tropocientos pedagogos egresados cada curso de Facultades de Pedagogía, no haya ningún equipo que se haya dedicado a analizar qué ha pasado con el aprendizaje del alumnado desde la LOGSE. ¿Qué intereses hay tras la nula evaluación del aprendizaje del alumnado con la LOGSE?
20 meneos
22 clics

Los alumnos de clase social baja tienen cuatro veces más probabilidades de repetir curso

De acuerdo a este estudio, “a igualdad de puntuación en matemáticas, un alumno de origen desfavorecido tiene casi 4 veces más probabilidades de repetir que un alumno de nivel socioeconómico alto”.
4 meneos
6 clics

Torrent dará a conocer la historia de la ciudad a alumnos de 5º de Primaria

El ayuntamiento de Torrent, desde el área de Cultura, ha puesto en marcha el proyecto 'Torrent: la historia de mi ciudad' con el objetivo de dar a conocer el patrimonio histórico y cultural de la localidad y ponerlo en valor. Un proyecto en el que participan los alumnos de tercer ciclo de primaria de los centros educativos de Torrent. Con las actividades que se pondrán en marcha, el alumnado podrá conocer y comprender la sociedad en la que vive...
9 meneos
113 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La solución a los problemas de competencia matemática del alumnado catalán: el maletín de la señorita Pepis

No es coña. Hoy se ha publicado en la página web del Departament d’Educació cuál va a ser su plan de choque para mejorar los resultados en competencia matemática del alumnado catalán. El plan consiste en dos ejes de actuación: la entrega de un maletín con tangrams, hilos y figuras y un segundo eje que consiste en establecer un referente matemático en cada uno de los servicios territoriales en los que se divide el Departament. El maletín incluye un conjunto de tangrams, cuerdas y objetos para que el alumnado no se bloquee emocionalmente.
1352 meneos
10035 clics
Finlandia: En el mejor sistema educacional del mundo está prohibido seleccionar a los alumnos

Finlandia: En el mejor sistema educacional del mundo está prohibido seleccionar a los alumnos

Entre las razones que configuran que este sistema sea tan exitoso están: la carrera de profesor es una de las más prestigiosas (sólo el 10% de los aspirantes logra ingresar a estudiarla en la universidad), los niños inician la escuela a los 7 años cuando tienen suficiente madurez emocional, no hay más de 20 alumnos por sala, no se ponen notas hasta el 5º grado para evitar fomentar la competencia, se busca más la curiosidad que la memorización, la planificación educativa es consensuada entre apoderados y profesores, el 80% de los padres van a...
399 953 0 K 301
399 953 0 K 301
1 meneos
13 clics

Protesta de alumnos del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León

Comunicado del 19 de junio de la Asamblea de alumnos del Conservatorio Superior de Música de Castilla y León
1 0 7 K -102
1 0 7 K -102
12 meneos
36 clics

Uno de cada seis alumnos de 15 años tienen dificultades para leer facturas o usar tarjetas

El informe PISA ha analizado por primera vez la competencia de los alumnos de 15 años de la OCDE en asuntos como la gestión de cuentas y tarjetas bancarias o la planificación de sus finanzas. También la comprensión de los riesgos, intereses o impuestos, y de sus derechos y deberes como consumidores.
10 2 0 K 118
10 2 0 K 118
1 meneos
5 clics

La obsesión argentina por ser "un país normal"

¡Esto es un país normal no pasa!", "¿Por qué no podemos ser un país normal?" "La Argentina tiene que volver a ser un país normal"... Se escucha en las calles, en las reuniones de amigos, en los medios de comunicación y en los discursos de los políticos.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
10 meneos
94 clics

La normalidad en salud mental

Cuando alguien lleva a cabo una acción agresiva solemos considerar que es una persona a quien “se le fue la olla”, “le falta un hervor” o bien que “tiene una tara” o “está trastornado”. Un ejemplo común: se perpetra un acto violento y el vecino del 5º reitera que el supuesto responsable parecía una persona normal. Pero, ¿qué nos está diciendo el del 5º sobre la normalidad aparente? Que estaba adaptado al contexto social -la comunidad de vecinos, el barrio, la ciudad…-, que actuaba como la norma de la totalidad del grupo de referencia.
22 meneos
27 clics

La mitad de los alumnos de familias desfavorecidas repite curso en España

El 53% de los alumnos de familias desfavorecidas repite curso a lo largo de su vida escolar en España y el 79% de los que abandonan los estudios procede de hogares con dificultades para llegar a final de mes, según desvela un estudio de la Jaume Bofill.
18 4 0 K 69
18 4 0 K 69
14 meneos
14 clics

La Universidad Complutense de Madrid acogerá a refugiados universitarios como alumnos visitantes

La Universidad Complutense de Madrid (UCM) acogerá en sus aulas, como alumnos visitantes y de forma gratuita, a cupos de refugiados sirios que sean estudiantes universitarios en su país de origen y para ello les ofrecerá enseñanza de español. La UCM también proporcionará asistencia psicológica gratuita en su Clínica Universitaria de Psicología a las familias de refugiados que lo precisen y soliciten, señala la universidad en un comunicado.
12 2 2 K 108
12 2 2 K 108
« anterior123458

menéame