Cultura y divulgación

encontrados: 22, tiempo total: 0.005 segundos rss2
3 meneos
9 clics

Expertos avisan de la necesidad de implementar programas de detección de apnea del sueño en niños obesos

Expertos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) han avisado de la necesidad de implementar programas de detección precoz de la apnea en niños obesos
10 meneos
261 clics

202m. en apnea en el agujero azul más grande del mundo

video espectacular en el que el atleta Guillaume Nery (record de apnea) desciende el agujero azul de Dean, ubicado en Bahamas. Con 202 metros y un diámetro de aproximadamente 30 metros en la superficie, es el agujero azul más profundo del mundo.
7 meneos
9 clics

Los neumólogos advierten de la elevada prevalencia de la apnea del sueño en niños obesos españoles

Los niños con obesidad deben ser examinados para conocer la presencia de apnea obstructiva del sueño ya que estos corren mayor riesgo de padecerla. El estudio NANOS tiene como objetivo determinar la contribución de la obesidad y la hipertrofia adenoamigdalar en la apnea. Para ello, se han evaluado los factores de prevalencia y riesgo de apnea del sueño en los niños obesos, como así recoge en su página web la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.
2 meneos
22 clics

El hombre de las corrientes submarinas

El francés Guillaume Néry, campeón mundial de apnea, es el primer ser humano en enfrentarse a corrientes submarinas en las profundidades del océano.
1 1 8 K -100
1 1 8 K -100
1 meneos
35 clics

El buceador Guillaume Néry viaja en una corriente oceánica hacia un paisaje Alien (ENG)  

Nosotros siempre hemos sospechado lo profundo, oscuro océano es más como el espacio exterior de la Tierra que estamos acostumbrados, pero este nuevo vídeo, finalmente, lo demuestra. Al tomar ventaja de una poderosa corriente en la Polinesia Francesa Tiputa Pass, el campeón del mundo de apnea Guillaume Nery es empujado alrededor del árido paisaje rocoso como si fuera un satélite en órbita un planeta alienígena.
1 0 2 K -13
1 0 2 K -13
1 meneos
27 clics

El ronquido y el síndrome de apnea del sueño

El ronquido y el síndrome de apnea del sueño. Tratamiento odontológico. Los aparatos de avance mandibular nos van a ser de gran utilidad. Consúltenos.
1 0 11 K -108
1 0 11 K -108
20 meneos
611 clics

Mis secretos para no respirar en el fondo del oceáno

Empecé a recopilar información sobre el accidente. Un diario local aseguraba que la plusmarquista estaba en un yate, instruyendo a un multimillonario, cuando realizó una inmersión en la zona de Freus, de 100 metros de profundidad. Molchanova vestía un neopreno, llevaba dos grandes aletas y seis kilos de lastre en su cintura. Han pasado dos semanas y nadie sabe qué pudo ocurrir.
17 3 1 K 128
17 3 1 K 128
211 meneos
10700 clics
Esto es lo que le pasa al corazón de un buceador en apnea

Esto es lo que le pasa al corazón de un buceador en apnea  

Las imágenes de resonancia magnética realizadas por el equipo de Jonas Dörner de la Universidad de Bonn (Alemania) muestran el esfuerzo cardíaco que realizan los deportistas de apnea y el riesgo que supone para su salud mantener la respiración durante más de ocho minutos.
95 116 0 K 303
95 116 0 K 303
1 meneos
20 clics

Exposición Submarina de Fotografía Submarina

El Palmer (Almería), de agosto a octubre de 2016 Las fotografías de esta exposición son una selección de imágenes capturadas a lo largo de un periodo de diez años. Todas han sido tomadas en aguas de Almería. Algunas están realizadas por la noche. Otras son acercamientos que nos permiten ver ampliada a fauna diminuta. Otras son de especies o comportamientos difíciles de ver. Por primera vez las presentamos de una manera en la que para contemplarlas tendrás que sumergirte en el entor
1 0 6 K -63
1 0 6 K -63
17 meneos
316 clics

Los hombres que bucean con ballenas que podrían tragarles vivos [ENG]

Los cachalotes son la mayor criatura viva con dientes, y parecen "hablar" entre ellos. Sólo hay unos 20 científicos estudiándolos en todo el mundo. Para descifrar sus mensajes, Fabrice Schnöller llega donde ninguno de sus colegas ha ido antes: bucear en apnea y mezclarse con ellos. "Los adultos son increíblemente conscientes de su propio tamaño, pueden acercarse a centímetros de ti y ni siquiera sientes moverse el agua. Pero los más jóvenes no lo son, y debes ser prudente".
14 3 1 K 16
14 3 1 K 16
7 meneos
84 clics

La relación entre la apnea del sueño y el cáncer

En los últimos siete años ha surgido un gran interés en el estudio de la posible relación entre la apnea obstructiva del sueño (AOS) y su más inmediata consecuencia, la hipoxia intermitente, con la aparición de tumores. Un equipo de científicos internacional, con participación española, ha realizado una investigación que revisa todos los estudios en modelos animales sobre la relación entre apnea obstructiva del sueño (AOS) y cáncer, confirmando la relación entre ambos.
5 2 8 K -44
5 2 8 K -44
14 meneos
212 clics

El reflejo de buceo: nuestro recuerdo del agua

Es el llamado reflejo de buceo o de inmersión, una suerte de nexo común —aunque debilitado— que mantenemos con otros mamíferos marinos como las focas o los delfines. O con aves como los pingüinos. Un recuerdo del origen de la vida en los océanos. Una reacción que permite aguantar más tiempo del teórico bajo el agua, que trata de protegernos del ahogamiento.
13 meneos
12 clics

Ángela Nieto y Àlvar Agustí, premios Investigación Biomédica de la Fundación Lilly

La Fundación Lilly ha concedido hoy los premios de Investigación Biomédica 2018 a los doctores Ángela Nieto (en la categoría de investigación preclínica) y Àlvar Agustí (investigación clínica), por sus estudios en cáncer y en enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El jurado ha distinguido a estos científicos españoles por sus “estudios pioneros” de “enorme impacto sanitario”, ha explicado el director de la Fundación Lilly, el doctor José Antonio Sacristán.
10 3 0 K 51
10 3 0 K 51
184 meneos
1326 clics
Adaptación genética con mayores bazos permite a buceadores permanecer bajo el agua durante 13 minutos (ING)

Adaptación genética con mayores bazos permite a buceadores permanecer bajo el agua durante 13 minutos (ING)

Un nuevo estudio aporta evidencia de que los humanos pueden adaptarse genéticamente al buceo. La investigación sugiere que los Bajau, un grupo de nativos de ciertas partes de Indonesia, tienen bazos genéticamente agrandados que les permiten zambullirse libremente a profundidades de hasta 70 metros. Melissa Ilardo, del Centro de GeoGenética, en Dinamarca tomó muestras genéticas y realizó ecografías de sus bazos y encontró que son un 50% mayores que sus vecinos que viven en la tierra, los Saluan. En español: bit.ly/2Hakjcq
94 90 0 K 240
94 90 0 K 240
3 meneos
41 clics

¿Roncas o te sientes cansado todo el día?

Tener apnea del sueño no significa sólo roncar y estar cansado durante el día. Es un grave trastorno del sueño que puede tener un gran impacto en tu salud.
3 0 13 K -105
3 0 13 K -105
15 meneos
232 clics

Guillaume Néry: "Nunca mires a la superficie"

"Guillaume Néry, el buceador francés que ha batido todos los récords descendiendo más de cien metros en apnea y cuyos vídeos son de una belleza sobrecogedora... describe, paso por paso, cómo es uno de sus descensos a las profundidades,on momentos en los que tiene que superar sus propios impulsos de respirar y abandonar el intento. Pero lo que más me ha impresionado es lo que sucede en los últimos metros del ascenso, donde los deseos de respirar son casi incontrolables."
13 2 1 K 49
13 2 1 K 49
7 meneos
16 clics

Una herramienta determinará el daño cognitivo que sufren los niños con apnea del sueño

Se ha comenzado a trabajar en una herramienta de software para determinar los daños cognitivos que sufren los niños con apnea del sueño. La labor se realiza en España, con el proyecto COGNITION, que lidera la empresa Oxigen salud. El proyecto cuenta con la participación del Grupo de Ingeniería Biomédica (GIB) de la Universidad de Valladolid (UVa) y el Hospital Río Ortega de Valladolid y está financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y el Fondo Europeo de Desarrollo.
5 meneos
99 clics

Buceadores de un mar interior

Dicen que la esencia de la apnea no es tanto bucear profundo, sino dentro de uno mismo. La travesía comienza ya en la superficie: minutos antes de la inmersión, los participantes se aíslan del mundo para reducir al mínimo su rendimiento físico y mental; una especie de hibernación que persigue conseguir que el cuerpo demande la cantidad mínima de energía posible. El enemigo principal entonces es la ansiedad, que impide alcanzar ese estado alterado de conciencia imprescindible antes de iniciar el viaje.
6 meneos
73 clics

Quién fue… Shavarsh Karapetyan: el héroe que sacrificó su carrera deportiva por salvar las vidas de unos desconocidos

Un poco de historia Sharvash Karapetyan, 17 veces campeón del mundo y 11 veces campeón de Europa, 7 veces campeón de la URSS; en modalidad apnea dinámica y natación con aletas. Pero HEROE UNIVERSAL, al salvar 20 personas de morir ahogadas en un lago helado y contaminadas sus aguas al perder el control el tranvía y precipitarse a las gélidas aguas. Este hombre, dejo de trotar, se lanzó al agua, partió el vidrio trasero del vehículo a 10 metros de profundidad y con una pésima visibilidad... SACO 30 personas de las que sobrevivieron 20...
5 1 4 K 6
5 1 4 K 6
11 meneos
304 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El apneísta Guillaume Néry sumergiéndose a pulmón en el gran Agujero Azul, de 202 metros de profundidad  

Espectacular vídeo de un apneísta bajando sin oxígeno artificial (en apnea) a 202 metros en el océano.
10 1 12 K -1
10 1 12 K -1
5 meneos
25 clics

Síndrome inflamatorio multisistémico, el efecto más grave de la COVID en niños

Solo una minoría de niños ha necesitado cuidados intensivos por la COVID-19, una enfermedad que se ha ido conociendo a la vez que se combatía. Esa lucha ha permitido describir por primera vez en la literatura científica cuadros clínicos inesperados en los casos infantiles graves y distintos a los de los adultos. El síndrome inflamatorio multisistémico o la apnea neonatal son algunos de los avances médicos contra el nuevo coronavirus.
4 1 6 K -5
4 1 6 K -5
9 meneos
65 clics

Pickwick: de la literatura a la patología

No siempre los epónimos de las enfermedades rinden homenaje a los médicos que descubrieron la enfermedad. A veces hacen otro tipo de referencias, incluso literarias. Este es el caso del síndrome de Pickwick, inspirado en uno de los personajes de las novelas de Charles Dickens, Los papeles póstumos del Club Pickwick.

menéame