Cultura y divulgación

encontrados: 271, tiempo total: 0.036 segundos rss2
251 meneos
10063 clics
Imágenes de satélite muestran Sierra Nevada antes y después de llegar el polvo del Sáhara

Imágenes de satélite muestran Sierra Nevada antes y después de llegar el polvo del Sáhara  

Dos días tras elevarse desde el desierto del Sáhara el 20 de febrero 2017, el polvo sopló hacia España y Europa. El satélite Sentinel 2-A de la Agencia Espacial Europea (ESA) capturó una imagen de la nieve el 18 de febrero, antes de que llegara el polvo. El Landsat 8 de la NASA muestra la misma zona el 27 de febrero, mostrando polvo asentado sobre los picos nevados de Sierra Nevada. ( Vía: earthobservatory.nasa.gov/IOTD/view.php?id=89772 ) ( Rel.: www.meneame.net/story/singular-aspecto-sierra-nevada-juntarse-nieve-ar )
111 140 1 K 376
111 140 1 K 376
11 meneos
164 clics
Playa de Las Teresitas: una playa europea hecha de arena sahariana [ENG]

Playa de Las Teresitas: una playa europea hecha de arena sahariana [ENG]

La playa de Las Teresitas en Tenerife, España, es una de las playas más populares de las Islas Canarias, pero la playa no es natural— se creó en la década de 1970 importando 270.000 toneladas de arena del Sáhara Occidental. En el pasado era una playa de guijarros y arena volcánica negra y sus aguas no estaban tranquilas como lo están ahora. Era una playa muy peligrosa, donde el agua golpeaba las piedras con fuerza.
7 meneos
144 clics

La gran nube de polvo y arena del Sahara que llega al continente americano  

Tras recorrer más de 7.500 kilómetros, una nube de polvo y arena del Sahara está llegando al continente americano. Afectará a una parte del Mar Caribe y Centroamérica, a excepción de Panamá. "Es un fenómeno poco frecuente que depende de las tormentas que se produzcan en el continente africano, sobre todo en el desierto del Sahara, que en este momento están muy activas", dijo a BBC Mundo Will Ochoa
21 meneos
49 clics

Territorios Ocupados: la parte desconocida del conflicto del Sáhara Occidental

Los medios de comunicación ya no informan, pero el Sáhara Occidental continúa en guerra, y el mundo no puede mirar para otro lado. Territorios Ocupados de Sahara Occidental, TT. OO., es el gran asunto pendiente de los Derechos Humanos. Se encuentran en el Sáhara Occidental, en la costa. Se creó una misión de Naciones Unidas, Minurso, para iniciar un referéndum del Sahara Occidental. El objetivo era fijar los derechos de los saharauis residentes bajo la ocupación marroquí, además de continuar con el alto al fuego anteriormente pactado.
17 4 0 K 61
17 4 0 K 61
4 meneos
57 clics

Sahara libre: una antropóloga en el desierto

“Los fosfatos, que para el colonizador europeo son de enorme interés, para el nómada camellero y pastoril del Sahara no significan nada o casi nada, o, por lo menos, significan otra cosa. En cambio, una hierba minúscula que nosotros contemplamos indiferentes, es para él de gran importancia” Julio Caro Baroja, antropólogo, 1955.
16 meneos
394 clics

Cómo era el Sahara antes de convertirse en uno de los mayores desiertos del planeta

Lo que es hoy el árido, caliente e inhóspito, desierto del Sahara, en el norte de África, era una región de sabanas y praderas frondosas con algunos bosques y el hogar de cazadores y recolectores que vivían de una variedad animales y plantas, sostenidos por lagos permanentes y grandes cantidades de lluvias. Eso fue entre hace unos 5.000 y 10.000 años, un período conocido como el "Sahara verde" o "Sahara húmedo".
160 meneos
3817 clics
El ojo del Sahara: un misterio más viejo que los humanos [ENG]

El ojo del Sahara: un misterio más viejo que los humanos [ENG]  

Conocida como la Estructura de Richat, el Ojo del Sahara es una de las formaciones geológicas más interesantes e impresionantes. Está en el desierto del Sahara, se extiende por 40 km y parece una diana. Es tan grande que se puede ver desde el espacio y los astronautas lo usan como un hito visual. El Ojo del Sahara comenzó a formarse cuando Pangea comenzó a separarse. Algunas de las rocas del Ojo tienen casi 100 millones de años. Es uno de los 100 sitios del patrimonio geológico que reunió la Unión Internacional de Ciencias Geológicas.
88 72 2 K 391
88 72 2 K 391
3 meneos
6 clics

Sahara, aquella cuestión olvidada | #saharalibre #marruecos #rasd #saharaoccidental #freesahara por Twitter

España es un país demasiado viejo en su concepción como para que pueda funcionar ergo muchas de nuestras soluciones suelen ser cobardes e irresponsables
2 1 8 K -72
2 1 8 K -72
2 meneos
4 clics

Sahara: Carne Cruda - Festival Internacional de Cine del Sahara Occidental (SER)

Carne Cruda 2.0 en su edición extendida del 2 de mayo de 2014 directamente desde el FiSahara (Festival Internacional de Cine del Sahara) en la wilaya de Dajla, cerca de Tindouf, en los campamentos refugiados saharauis
1 1 5 K -70
1 1 5 K -70
23 meneos
24 clics

El Gobierno saharaui lamenta la ausencia del Cervantes del Sáhara Occidental

El ministro de Exteriores saharaui, Mohamed Salem Uld al Salek, lamentó hoy la ausencia del Instituto Cervantes del Sáhara Occidental, colonia española hasta 1975, así como de los campos de refugiados saharauis de Tinduf, situados en el oeste de Argelia."Es una pena, porque el único país de África occidental y del norte que tiene la lengua española junto al árabe es el Sáhara Occidental", dijo Uld al Salek en una rueda de prensa celebrada en la embajada de la República Árabe Saharaui (RASD) en Argel.
19 4 0 K 147
19 4 0 K 147
17 meneos
113 clics

Huida del Sáhara. La última traición del Imperio español

El historiador José Luis Rodríguez publica Agonía, traición, huida, la historia de cómo los políticos españoles regalaron el Sáhara a Marruecos mientras Franco agonizaba.
14 3 2 K 113
14 3 2 K 113
2 meneos
20 clics

Tribus Nómadas del Sahara | Documental Completo

En este documental nos acercaremos al corazón del Sáhara Occidental, el último rincón inexplorado del gran desierto africano. Conoceremos a los nómadas que los habitan, sus fascinantes costumbres, sus ritos atávicos; la cuna de un imperio milenario. Son los ULAD EL MIZNA, los Hijos de la Nube. El inmenso desierto del Sáhara Occidental, con sus casi 250.000km cuadrados, es una de las regiones más hostiles del planeta.
2 0 4 K -27
2 0 4 K -27
4 meneos
187 clics

Fotografias: Así eran de bellas las mujeres del harén del Sah de Persia

Unas fotografías guardadas revelan la belleza oculta de las esposas del Sah, en un palacio de Teherán nos permiten echar un vistazo al mundo de las mujeres en un harén persa del siglo XIX. Naser al Din Sah Kayar, quien gobernó Persia entre 1848 y 1896, era un verdadero apasionado de la fotografía y las mujeres de su harén eran sus modelos favoritas. El palacio Golestán (Teherán, Irán) cuenta con una gran colección de las obras captadas por un gobernante que tenía cerca de 100 concubinas, según los historiadores.
3 1 12 K -116
3 1 12 K -116
23 meneos
463 clics

La muralla de árboles africana para detener al Sáhara es una mala idea. Es hora de replantearla

La Gran Muralla Verde de África, o Iniciativa para la Gran Muralla Verde del Sahara y el Sahel, es el nombre curioso y engañoso de una propuesta muy ambiciosa que podría mejorar la vida y la capacidad de recuperación de las tierras secas que rodean el Sáhara. Su origen se remonta a la época colonial cuando en 1927 el ingeniero forestal francés Louis Lavauden acuñó el término desertificación para sugerir que los desiertos se están extendiendo debido a la deforestación. Pero los críticos argumentan que un desierto es un ecosistema sano y natural.
19 4 1 K 84
19 4 1 K 84
134 meneos
3024 clics
La última mili del Sáhara español

La última mili del Sáhara español

Veinte años tenía Xavier Gassió. Acababa de abandonar arquitectura y quería hacer periodismo, así que aprovechó esa transición para hacer la mili. El sorteo le condujo al peor de los lugares posibles: el Sáhara español. El último territorio colonial del que España salió deprisa y corriendo dejándoselo al reino de Marruecos y abandonando, en una situación imposible, a los saharauis tras la conocida como Marcha Verde. Desde septiembre de 1974 a diciembre de 1975 Gassió vivió la última mili en el Sáhara español.
62 72 3 K 394
62 72 3 K 394
30 meneos
494 clics

Por qué el Sahara fue, y volverá a ser verde

El Sahara es el desierto más grande y más caliente del planeta, algo que todo el mundo sabe. Con sus nueve millones de kilómetros cuadrados ocupa una extensión similar a la de China, Australia o Estados Unidos. Es un páramo estéril de interminables dunas y montañas labradas por la erosión, al menos en la actualidad. Porque la realidad es que, hace sólo unos miles de años, el Sahara era un oasis de vida, cubierto por grandes extensiones de bosque fluvial. Más aún, volverá a serlo...
25 5 1 K 70
25 5 1 K 70
72 meneos
1636 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La irrigación del desierto del Sahara y los desiertos australianos  

Arthur Paul Pedrick registró en 1976, poco antes de morir, la patente número GB 1047735 “Transferencia de agua dulce desde un lugar en la superficie de la tierra a otro en una latitud diferente, con el propósito de irrigación, con energía de bombeo derivada del efecto de la Rotación de la tierra sobre el eje polar”. Algo así como irrigar los desiertos del Sahara y Australia mediante unas tuberías semiflotantes que llevarían el agua dulce desde el Amazonas al Sahara y el hielo de la Antártida a los desiertos australianos.
43 29 10 K 32
43 29 10 K 32
219 meneos
7124 clics
Los proyectos para inundar el Sáhara

Los proyectos para inundar el Sáhara

Julio Verne tiene fama de profeta, pero simplemente sintetizaba las ideas y proyectos de sus contemporáneos en sus obras. En su última novela, La invasión del mar (1905), presenta un escenario donde los europeos planean inundar el Sáhara con aguas del Mediterráneo, ganándose la oposición de los tuaregs. Desde la segunda mitad del siglo XIX se ha intentado inundar el Sáhara en varias ocasiones, pero la propuesta siempre se ha quedado en una idea.
94 125 2 K 338
94 125 2 K 338
402 meneos
6769 clics
¿Por qué la ONU sigue considerando al Sáhara Occidental una colonia española?

¿Por qué la ONU sigue considerando al Sáhara Occidental una colonia española?

El Sáhara Occidental, un extenso territorio situado en la costa atlántica de África, es uno de los 17 territorios de todo el mundo considerados como una colonia por el Comité Especial de Descolonización de Naciones Unidas. Además, es la última colonia que queda en el continente africano y es el único de los 17 territorios que tiene como potencia colonial a España. Es decir: el Sáhara Occidental sigue siendo una colonia, y España sigue siendo responsable de ese territorio. ¿Por qué?
152 250 3 K 235
152 250 3 K 235
8 meneos
88 clics

Arte rupestre en el Sahara: la increíble colección del Tassili N’Ajjer

El Sahara guarda uno de los grandes legados de la Humanidad. En casi toda su extensión hay numerosas muestras de pinturas y grabados del Paleolítico Superior, el Neolítico y la Edad de Bronce. El arte rupestre en el Sahara es, junto con sus paisajes y la cultura tuareg, la gran excusa para viajar a lo más profundo de este desierto, en el sur de Argelia.
4 meneos
189 clics

El Ojo del Sáhara, la misteriosa estructura del desierto que pudo ser la Atlántida

El Sáhara es el desierto más grande del mundo. Con nueve millones de kilómetros cuadrados de superficie, alberga muchos secretos en su interior: el más impresionante, la estructura de Richat. Recordemos que este manto arenoso existe desde hace unos 13.000 años, pero solo en 1965 se consiguió descubrir este increíble paraje. ¿La razón? Solo se podía ver desde el espacio: el conocido como Ojo del Sáhara sigue siendo un enigma... con la Atlántida en el punto de mira.
3 1 6 K -27
3 1 6 K -27
40 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Sáhara Occidental, la última colonia de África

Abandonado por España, ocupado por Marruecos y añorado por los saharauis, el Sáhara Occidental es el último territorio en África pendiente de descolonización. Los múltiples intentos de las Naciones Unidas para acercar posturas y realizar un referéndum han sido en vano y, mientras que Marruecos ofrece autonomía y la República Árabe Saharaui Democrática pide independencia, ya casi son dos las generaciones nacidas en campos de refugiados que continúan esperando una solución que parece no llegar.
20 meneos
61 clics

El caso Gali y la guerra silenciada por el Sáhara Occidental

La reciente polémica generada por la llegada encubierta a España de Brahim Gali, líder del Frente Polisario, y la subsiguiente crisis diplomática con Marruecos ha dejado entrever un conflicto latente desde hace décadas, el del Sáhara Occidental, que se libra en múltiples frentes: el del campo de batalla, el de las cancillerías y el de los medios de comunicación.
16 4 0 K 17
16 4 0 K 17
173 meneos
5627 clics
La ciencia detrás de la arena aglomerante para gatos

La ciencia detrás de la arena aglomerante para gatos

La arena de los gatos. ¿Habrá algo más maravilloso que la arena aglomerante? Esa que permite recoger cómodamente los excrementos y fluidos gatunos sin barrizales ni cambiar continuamente la arena. ¿Qué nos dice la ciencia de una de las tecnologías más monas de la humanidad?. Un día de enero de 1947, Kaye Drape le preguntó a su vecino Ed Lowe si conocía algún tipo de arena absorbente para sustituir las cenizas que solía usar como arena para su gato. Lowe, que trabajaba en la tienda de materiales de construcción, pensó en seguida en la tierra...
84 89 1 K 539
84 89 1 K 539
8 meneos
14 clics

La alcaldesa de Zamora viajará a los territorios ocupados del Sahara occidental para reforzar la cooperación

La alcaldesa de Zamora, Rosa Valdeón, formará parte de una delegación de la Unión de Asociaciones de Castilla y León (UaCyL) Solidarias con el pueblo saharaui que, encabezadas por su presidenta, Inés Prieto, se desplazará este fin de semana a los territorios ocupados del Sahara Occidental para reforzar la cooperación.. Noticias, última hora, vídeos y fotos de Justicia y derechos en lainformacion.c
« anterior1234511

menéame