Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Quieres facturar en las islas Cayman? Visita este portal

Loophole consite en una acción que le permitió revelar los nombres de todas las compañías con sede fiscal en las islas Cayman y vender certiificados falsos de propiedad en su web que permitirían en teoría facturar a través de ellas a quien los comprase (texto de www.eldiario.es/cultura/arte/joyas-Ars-Electronica_0_302020279.html )
10 2 6 K 31
10 2 6 K 31
5 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Equilibrio desde dentro  

Instalación donde se mantiene un sofá de 170 años en equilibrio sobre una pata
4 1 8 K -38
4 1 8 K -38
25 meneos
98 clics

Ramón Llull y el Ars Magna: los orígenes de las máquinas pensantes

En el siglo XIII Ramón Llull planteó el desarrollo de una máquina llamada Ars Magna, capaz de realizar demostraciones lógicas para validar o refutar teorías. El Ars Magna se diseñó como un autómata mecánico que, teóricamente, demostraría la validez de los dogmas de la fe cristiana e, incluso, de la existencia de Dios.
21 4 1 K 114
21 4 1 K 114
10 meneos
111 clics

Ars Qubica  

En Ars Qubica se exploran los patrones geométricos de la belleza, o incluso podría decirse que la belleza de los patrones geométricos: son detalladas secuencias enlazadas por suaves transiciones y música que combinan las matemáticas de la geometría con el arte en diferentes facetas. Es todo un recorrido por diversas obras y artistas de todas las épocas.
9 meneos
627 clics

Cómo enamorar o arruinar un matrimonio en 4 sencillos pasos: ‘Ars Amatoria’

Ovidio fue sin duda un poeta fenomenal y venerado entre sus sucesores como el escritor supremo cuyos pasos había que seguir literariamente hablando. Sin embargo, tal vez hubiera sido mejor que hubiese dejado los consejo románticos a otros más expertos. Los eruditos argumentan que su Ars Amatoria fue concebido como una sátira sobre las prácticas de las relaciones en la Roma del siglo I.
11 meneos
45 clics

El ars subtilior o el final del ars nova

Las últimas décadas del siglo XIV fueron testigos de una de las evoluciones más curiosas de la historia de la música: el género conocido como ars subtilior (literalmente traducido como “el arte más sutil”), resultado directo de la progresiva complejidad rítmica y sutileza melódica que fue adquiriendo el ars nova francés. Los manuscritos de las obras del ars subtilior a veces presentaban formas extrañas y expresivas, como una forma de música visual.
9 2 1 K 103
9 2 1 K 103
46 meneos
133 clics

El posible Caravaggio que Ansorena sacó a subasta por 1.500 euros procede de las Colecciones Reales españolas

Exclusiva de Ars Magazine: La pintura que casi todos los expertos coinciden en atribuir a Caravaggio, y que la casa Ansorena sacó a subasta por 1.500 euros atribuyéndola al círculo de José de Ribera, procede de la Colección Real española. Figura en las testamentarias reales de Carlos II (1701-1703) y Carlos III (1789-1794) en su palacio de la Casa de Campo. En la transcripción de Fernando Fernández Miranda sobre los Inventarios reales del segundo monarca aparece mencionado un “Eccehomo de estilo de Carbajio” con dimensiones idénticas al lienzo
38 8 0 K 21
38 8 0 K 21
4 meneos
46 clics

Presentación y declaración de intenciones – Revista Aegis

¡Salve, sodales! Sed bienvenidos todos y todas al blog de la revista Aegis, la única revista gratuita y de publicación absolutamente aperiódica dedicada a Ars Magica en castellano (...) el abnegado equipo de coordinación que hay detrás de la publicación ha dado un pasito más en su intento de mejorar la visibilidad a Aegis y ha decidido crear este pequeño blog, donde se irá anunciando el lanzamiento de cada nueva entrega, además de publicar cualquier entrada necesaria relacionada con el desarrollo de la revista

menéame