Cultura y divulgación

encontrados: 4, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
194 clics

ASCII, la historia de un código  

Si estás leyendo esto es, entre otras muchas cosas, gracias a la existencia del código ASCII. Este sistema no es otra cosa que una manera de codificar caracteres, letras y símbolos, que puedes entender. Pero no es solo algo imprescindible para el mundo moderno, el código ASCII tiene además una larga historia y cuenta con muchas curiosidades. Hoy os lo contamos.
11 3 1 K 132
11 3 1 K 132
11 meneos
154 clics

La máquina de escribir que toma selfies en código ASCII

Dimitry Morozov es un artista ruso que ha decidido mezclar dos situaciones aparentemente incompatibles para crear un dispositivo que raya en lo steam-punk: conjuntó el furor por las selfies y la inevitable obsolescencia de la tecnología vieja para crear la i/o, una máquina de escribir capaz de generar autorretratos en código ASCII.
10 1 1 K 107
10 1 1 K 107
14 meneos
240 clics

Cuando el ASCII Art conquistó nuestras pantallas  

...Aquella práctica renació en los años 1960, y lo hizo más por razones prácticas que artísticas. Las primeras impresoras no eran capaces de imprimir gráficos, así que los usuarios se las ingeniaron para crear imágenes impresas a base de caracteres de texto. Aquello se convirtió en una disciplina por mérito propio, y hoy en día, aunque algo más en segundo plano, el ASCII Art sigue muy vivo.
12 2 1 K 31
12 2 1 K 31
8 meneos
106 clics

¿Tiene los días contados la diéresis en el español?

Todas las definiciones de la palabra diéresis muestran que los signos, igual que llegan, se van. Lo suyo también es pasar. En 1780 escribían frecuente con diéresis (freqüente) y cual con qu (qual). ¡Qué horror!, dirían hoy algunos. A muchos les parece bien que el lenguaje haya evolucionado desde el pasado hasta hoy, que se haya despojado de acentos y ornamentos, pero ¿que evolucione ahora, delante de sus propias narices? Estos puntos que hacen de gorro, para muchos, son un engorro.

menéame