Cultura y divulgación

encontrados: 42, tiempo total: 0.012 segundos rss2
25 meneos
189 clics

Las legendarias reinas de Asiria

Desde la administración de las propiedades agrícolas hasta el control del ejército, las reinas asirias disponían de una autonomía muy superior al resto de mujeres en Mesopotamia. medida que se empezaron a descifrar los documentos en escritura cuneiforme, desde 1857, los reyes de Mesopotamia entraron en la historia con sus nombres, los grandes acontecimientos de sus reinados [...]. No sólo los reyes; con ellos, por decirlo así, también salieron a la luz de la historia los nombres de sus esposas y de los miembros femeninos de sus familias.
20 5 3 K 109
20 5 3 K 109
211 meneos
9240 clics
Año 1200 a. C., la invasión del Mundo conocido

Año 1200 a. C., la invasión del Mundo conocido

Podríamos considerar el siglo XIV como uno de los más duros y terribles para nacer, vivir y morir. Personalmente, creo que si me preguntaran por el siglo en el que no hubiera querido estar, sin lugar a dudas sería ese. La Peste Negra, la Guerra de los Cien Años y el Gran Cisma de Occidente…
101 110 5 K 533
101 110 5 K 533
1 meneos
8 clics

El Estado Islámico destruye tesoros arqueológicos asirios  

Imágenes de la destrucción del patrimonio arqueológico asirio por parte de milicianos del Estado Islámico
1 0 2 K -14
1 0 2 K -14
322 meneos
3216 clics
¿Por qué es tan importante la ciudad asiria de Nimrud?

¿Por qué es tan importante la ciudad asiria de Nimrud?

El río Tigris es considerado, junto a su vecino Éufrates, la cuna de la civilización: el lugar de nacimiento de la región de Mesopotamia. Precisamente aquí se ubica la ciudad iraquí de Nimrud que acaba de ser destruida en parte por el Estado Islámico. Nimrud, también conocida como Kahla, se fundó hace más de 3.300 años por el rey Salmanasar I, siendo una de las capitales del Imperio Asirio y muy valorada por su historia y restos arqueológicos y artísticos.
140 182 0 K 375
140 182 0 K 375
12 meneos
88 clics

La fascinante historia de los hombres que desenterraron Asiria

Dos antiguas ciudades que ahora están siendo destruidas por Estado Islámico (EI) estuvieron enterradas durante 2.500 años. Hace 170 años que empezaron a excavarlas y a despojarlas de sus tesoros. En un giro histórico irónico, se puede argumentar tanto que esas excavaciones allanaron el camino para que EI destrozara lo que quedó, pero también que aseguraron que algunas de las riquezas de una civilización perdida se salvaran.
2 meneos
7 clics

La fascinante historia de los hombres que desenterraron Asiria

Estado Islámico domina un territorio que guarda grandes tesoros milenarios, tesoros que en el siglo XIX empezaron a excavar los imperios para llevarlos a sus museos. He aquí los protagonistas de esta absorbente saga.
2 0 2 K 2
2 0 2 K 2
18 meneos
120 clics

Hallan una granja de hace 2.700 años junto a un monasterio de 1.500 años de antigüedad en el centro de Israel  

Los descubrimientos fueron localizados en unas obras previas a la construcción de un nuevo barrio y excavados por expertos de la citada autoridad (Autoridad de Antigüedades de Israel) y jóvenes voluntarios en el marco de un programa que pretende hacerles partícipes del rico legado cultural.
15 3 0 K 111
15 3 0 K 111
17 meneos
207 clics

El tunel de Ezequías, uno de los más antiguos del mundo visitable, construido en 701 a.C  

También llamado túnel de Siloé por la inscripción descubierta en el mismo, que cuenta la historia de su apertura, el Túnel de Ezequías es una conducción de agua subterránea bajo la ciudad de David en Jerusalén. Mencionado en la Biblia (Reyes 2, 20:20) como obra del rey Ezequías dentro de los preparativos para la defensa de la ciudad del asedio de los asirios, pasa por ser uno de los túneles más antiguos y largos del mundo que se puede visitar.
14 3 0 K 115
14 3 0 K 115
21 meneos
211 clics

Forjadores de imperios: los temibles conquistadores asirios

Gran parte de la historia de Asiria está estrechamente vinculada a la de su famoso vecino del sur, Babilonia. Los dos imperios mesopotámicos hablaban lenguas similares y adoraban prácticamente a los mismos dioses. Fueron a menudo rivales en el campo de batalla por la hegemonía en el antiguo Oriente Próximo. La historia de Asiria abarca principalmente desde el 2000 a. C., época en la que se fundaron las ciudades de Nínive y Calah, hasta la destrucción de Nínive en el 606 a. C. Mientras que Babilonia es recordada fundamentalmente.
17 4 1 K 147
17 4 1 K 147
58 meneos
208 clics

Descubierto antiguo palacio asirio en Iraq bajo un templo destruido por terroristas de Estado Islámico  

Arqueólogos que trabajaban en un templo demolido en Mosul, Iraq, se han tropezado con el descubrimiento inesperado de un palacio, hasta ahora desconocido, cercano al año 600 antes de Cristo. Se espera que tan monumental hallazgo pueda proporcionar nuevos datos sobre el imperio asirio.
48 10 0 K 58
48 10 0 K 58
167 meneos
3931 clics
Maldiciones mesopotámicas para proteger objetos, tumbas y el cumplimiento de contratos (incluidas bodas)

Maldiciones mesopotámicas para proteger objetos, tumbas y el cumplimiento de contratos (incluidas bodas)

En cierta ocasión, siendo un niño, asistí a una curiosa escena en un mercado. Un policía municipal acababa de multar por venta ambulante sin licencia a una anciana gitana. Esta, tras recoger la multa, y mientras se alejaba el guardia, exclamó: “¡Tío culebra! ¡Así se te muera el bigote!”. Aquella fue mi primera toma de contacto con el mundo de las maldiciones. Desde tiempos inmemoriales el ser humano ha destacado por desearle al prójimo todo tipo de malicias. Los sumerios, asirios y babilonios no fueron ajenos a esta afición.
66 101 1 K 373
66 101 1 K 373
11 meneos
196 clics

Hama, la reina olvidada protegida por una maldición y coronada con oro

En un palacio de Oriente Medio que se desmoronaba, el ataúd de una mujer permaneció inmóvil durante milenios, sus restos rodeados de tesoros y protegidos por una antigua maldición. La investigación científica ha revelado su identidad: era Hama, reina de Asiria, un imperio que ocupaba lo que ahora es Irak y que se extendía hasta Egipto. Descubierto por los arqueólogos iraquíes hace casi 30 años, el ataúd de Hama contenía una impresionante variedad de riquezas. Cerca de este había una tablilla escrita con una maldición de advertencia...
17 meneos
45 clics

Arqueólogos de Tübingen descubren archivos cuneiformes en la región kurda de Irak (ENG)

Los arqueólogos encontraron un archivo cuneiforme de 93 tabletas de arcilla que data de 1250 a. C., el período del Imperio Asirio Medio. Las tabletas se encontraron en el sitio de la ciudad de la Edad del Bronce de Bassetki, descubierto en 2013. Sesenta de los valiosos registros se habían depositado en una maceta de cerámica que, presumiblemente, se utilizó para almacenar tabletas de arcilla.
331 meneos
4063 clics
Descubierta carta de angustia y desesperación de un antiguo comandante asirio escrita en una  tablilla cuneiforme

Descubierta carta de angustia y desesperación de un antiguo comandante asirio escrita en una tablilla cuneiforme

En la carta, Mannu-ki-libbali parece responder a la orden de formar una unidad de carros, pero explica que las mayoría de los carristas más diestros ya han huido de la ciudad. El oficial expresa su decepción y desesperación. Esta carta no tiene precedentes, escribe el director de las excavaciones. “Sólo puede haber sido escrita al acercarse la línea del frente a Tushan y desmoronarse la infraestructura del imperio. Como relato de primera mano de los últimos estertores de Asiria, es única".
160 171 0 K 289
160 171 0 K 289
218 meneos
1949 clics
Tablillas asirias revelan la localización de la antigua ciudad real de Mardaman

Tablillas asirias revelan la localización de la antigua ciudad real de Mardaman

La traducción de tablillas con escritura cuneiforme asiria halladas por arqueólogos de la Universidad de Tubinga el verano pasado ha desvelado un singular misterio: que el lugar donde se encontraron, la localidad de Bassetki en la región autónoma del Kurdistán en Irak, es la antigua ciudad real de Mardaman.
96 122 0 K 331
96 122 0 K 331
63 meneos
2663 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ejército más temido en la antigüedad, los asirios

Uno de los pueblos más recordados de la Antigüedad en la zona de Mesopotamia, entre el río Éufrates y Tigris (Actual Irán e Iraq) fueron los Asirios, quienes conformaron un imperio con un temido ejercito. Su influencia alcanzó otras regiones como la zona de Egipto, parte de Turquía o la zona de Canaán (Siria, Palestina, Israel, etc), destacando la época del Imperio Nuevo, entre el siglo IX al VII a.C. ¿Pero quiénes eran? ¿Cómo era este ejército
33 30 14 K 28
33 30 14 K 28
127 meneos
1640 clics
El contrato de matrimonio más antiguo

El contrato de matrimonio más antiguo

De entrada quedaba claro que tener hijos era parte del trato. La pareja Laqipum y Hatala, acordaron intentar durante dos años producir su propia descendencia. Acordaron intentar durante dos años tener su propia descendencia. Si no llegaba ninguno, se convertía en el deber de la esposa el buscar una solución. Específicamente, Hatala tenía que comprar una esclava para su esposo. Una vez que tuvieran un hijo juntos, a Laqipum se le permitía vender a la madre si así lo deseaba.
63 64 0 K 334
63 64 0 K 334
230 meneos
3508 clics
Los Asirios, el pueblo que construyó un imperio en Mesopotamia hace 4.000 años, aun existen

Los Asirios, el pueblo que construyó un imperio en Mesopotamia hace 4.000 años, aun existen

Asiria es la antigua región del norte de Mesopotamia en torno a la ciudad de Assur, fundada hacia 2600 a.C. a orillas del Tigris (hoy sus ruinas se hallan al norte de Irak). Formó parte del Imperio Acadio de Sargón de Acad hasta 2154 a.C., que unió a todas las ciudades mesopotámicas. Y a partir del II milenio a.C. la región fue el centro del Imperio Asirio, que en su máxima expansión entre los siglos VIII y VII a.C. controlaba prácticamente todo el territorio comprendido entre los actuales Irán, Irak, Turquía y Siria.
96 134 1 K 308
96 134 1 K 308
240 meneos
4752 clics
Asurbanipal, hagamos honor al temible gran rey asirio

Asurbanipal, hagamos honor al temible gran rey asirio

El nombre de Asurbanipal difícilmente se puede recordar cuando hablamos de los lideres más populares de la historia, conocemos a Alejandro Magno, Julio César, Aníbal Barca y muchos otros, pero Asurbanipal bien podría estar entre los más grandes personajes de la historia. Algunos historiadores incluso lo consideran como “el rey más grande del que nunca hayas oído hablar”. El paso de la historia le dejó poco menos que olvidado, pero las excavaciones arqueológicas que se realizaron a finales del siglo XIX, descubrieron la auténtica dimensión de...
109 131 4 K 399
109 131 4 K 399
118 meneos
609 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El rey mesopotámico Sargón II imaginó a la antigua ciudad Karkemish como la capital de Asiria occidental (ENG)

El rey mesopotámico Sargón II imaginó a la antigua ciudad Karkemish como la capital de Asiria occidental (ENG)

La inscripción, que data de alrededor del 713 aC, detalla la conquista, la ocupación y la reorganización de Karkemish por parte de Sargón, incluida su reconstrucción de la ciudad con ceremonias rituales generalmente reservadas a los palacios reales en las capitales. El texto implica que Sargón pudo haber estado planeando hacer de Karkemish una capital occidental de Asiria, desde la cual él podría administrar y controlar los territorios occidentales de su imperio.
62 56 9 K 279
62 56 9 K 279
13 meneos
60 clics

Los sumerios nombraban reyes sustitutos durante los eclipses y la costumbre pervivía incluso en tiempos de Alejandro

Los asirios y los babilonios pensaban que si un mal presagio amenazaba al rey, otro (normalmente una persona de bajo origen, un prisionero o un esclavo) debía sentarse en el trono para recibir ese mal, quedando el verdadero rey a salvo. Durante el tiempo que duraba la sustitución, al nuevo rey se le concedían algunas libertades, con el fin de enfatizar su suplantación, aunque no poder de gobierno efectivo. Podía estar acompañado de una reina sustituta y tener una pequeña corte para entretenerse, y al verdadero rey se le llamaba granjero.
10 3 0 K 13
10 3 0 K 13
1 meneos
96 clics

Catafractos, los panzers de la Antigüedad

Los catafractos eran unidades de caballería en las que tanto el caballo como el jinete llevaban armadura convirtiéndolos en virtualmente invulnerables en el campo de batalla. Pasaron a ser comunes en todos los ejércitos de los imperios orientales. La tremenda derrota de Craso contra los partos en Carras en 53 a.C. traumatizó permanentemente a las Legiones romanas con los catafractos.
1 0 0 K 9
1 0 0 K 9
14 meneos
58 clics

Identifican tres tormentas solares ocurridas en el siglo VII a.C. en tablillas astronómicas asirias

Científicos de la Universidad de Tsukuba en Japón estudiaron tablillas con escritura cuneiforme de los antiguos asirios en busca de evidencias de actividad solar inusual hace 2.700 años, e identificaron tres posibles tormentas magnéticas, comparando las fechas con los datos de radioisótopos de anillos de árboles.
11 3 1 K 50
11 3 1 K 50
4 meneos
56 clics

Academicos quejandose que su trabajo de departamento le quita tiempo de investigación. [ENG]

Transcripción de tablilla de arcilla escrita a mediados del siglo VII antes de Cristo en Asiria por académicos. "Al rey, nuestro señor: tus sirvientes, los escribas de Kilizi. ¡Buena salud al rey, nuestro señor¡ ¡Que Nabû y Marduk bendigan al rey! Vimos la luna; en el día 14 la luna y el sol se encontraron. (Esto significa) bienestar. Tal vez Nabû y Marduk bendigan el rey. Por que debido al deber ilku y a la corvea no podemos mantener la vigilia dada por el rey, y los alumnos no aprenden el arte de escriba."
15 meneos
77 clics

Las sequías fueron la causa del derrumbe del Imperio Neoasirio una de las civilizaciones más poderosas del mundo antiguo

Un nuevo estudio publicado en Science Advances sugiere que fue la sequía relacionada con el clima la que sentó las bases para el colapso del imperio asirio (cuyo corazón se encuentra en el actual norte de Irak), una de las civilizaciones más poderosas del mundo antiguo.
12 3 1 K 50
12 3 1 K 50
« anterior12

menéame