Cultura y divulgación

encontrados: 32, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Podemos usar el comodín del público?

Uno de los problemas que tenemos los profes en el aula es que, cuando hacemos alguna pregunta, los alumnos se callan como si temiesen un ataque zombi. Todo el mundo mira para otro lado, esperando que el profesor vuelva con su rollo de pizarra y ecuaciones. Los que no saben no quieren quedar como estúpidos, y los demás se callan no vaya a ser que se equivoquen y se rían de ellos.
11 2 9 K -28
11 2 9 K -28
1 meneos
33 clics

El Rock en grado superior

Han transcurrido casi 8 décadas desde que el rock comenzara a mover esqueletos y conciencias. Ahora está en las aulas.
8 meneos
98 clics

30 cortometrajes para educar en valores

El cine ha llevado a la gran pantalla muchas películas en las que se tratan temas relacionados con el mundo de la educación. Continuamos ampliado esta entrada con vuestras propuestas hasta alcanzar los 30 cortometrajes para educar en valores. Con ellos, el alumnado reflexionará sobre la amistad, la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto a las personas…
7 meneos
105 clics

¿Somos sexistas en nuestra aula de manera inconsciente?

A cualquier miembro del profesorado que le preguntasen si es sexista en su aula respondería con un NO rotundo. Pero, ¿y si lo somos sin darnos cuenta? Desafortunadamente, no es tan difícil caer en el error del sexismo como pueda parecer, ya que desde nuestra infancia se nos han inculcado numerosos valores como innatos, cuando no son más que una mera construcción social. Analicemos pues en qué estamos fallando y qué podemos hacer para remediarlo. Errores comunes a evitar en nuestras aulas y posibles soluciones:
6 1 8 K -26
6 1 8 K -26
17 meneos
27 clics

Suben de cinco a siete el ratio de niños con autismo por aula en lugar de poner más recursos

“¿Es cierto que quieren poner siete niños por aula?” pregunté la semana pasada en el colegio específico para niños con autismo al que va Jaime. “Sí, es cierto. Ya están haciéndolo“, me comentó uno de los profesionales que trabajan en ese centro con gesto resignado y recordándome que hay muchísimos niños en la Comunidad de Madrid con un diagnóstico que hace precisa su escolarización en aulas TGD y que no hay aulas suficientes para todos
15 2 0 K 13
15 2 0 K 13
15 meneos
181 clics

El maestro “más mediático” abandona el aula

Me aposté que, después de la campaña mediática que se hizo de César Bona, maestro aragonés, finalista Global Teacher Prize, no volvería el curso que viene al aula. Sí, César Bona ha comunicado en su cuenta de Facebook (algo de lo que se hacen eco algunos medios de comunicación) que deja el aula para embarcarse en un proyecto de Aldeas Infantiles.
12 3 1 K 95
12 3 1 K 95
11 meneos
518 clics

Una profesora transforma el aula con su propio sueldo en el lugar perfecto para los pequeños

Hay profesores que nos dejan huella durante toda la vida. Esos que realizan su actividad con pasión y vocación, que se preocupan de todos y cada uno de sus alumnos y que intentan dar lo mejor de sí mismos cada día para que nosotros lo demos todo con ellos. Esta profesión puede llegar a ser realmente frustrante, ya sea porque los años van haciendo mella en la determinación de muchos docentes o porque cada vez se respeta menos esta disciplina tan importante en nuestra sociedad.Stephanie Stephens es una de esas profesoras que será recordada...
4 meneos
59 clics

Empieza por cambiar tu aula

Porque para cambiar de verdad tu aula hay que cambiar todos los elementos que conforman el sistema: la relación pedagógica, la fundamentación didáctica y la concepción del aprendizaje. Eso requiere tiempo y esfuerzo. Pero, muy especialmente, también requiere saber cómo hacerlo y cuál es el resultado esperado. Y eso es algo difícil de establecer en solitario.
3 meneos
16 clics

La innovación educativa tiene el corazón antiguo ¡ACTIVÉMOSLO!

La innovación tiene el corazón antiguo. Solo tenemos que activarlo. Todo lo que hoy en día se considera innovación o posible innovación se fundamenta en una larga experiencia y en unas profundas raíces que han buscado desde la antigüedad una educación transformadora. El problema ha sido que nuestros sistemas educativos han marginado de manera sistemática estos principios.
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
63 meneos
449 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Escepticismo en el aula: ¿De dónde venimos?

Parece conveniente abordar otro de los problemas que arrastra España a la hora de mirar los datos de las evaluaciones internacionales de educación. Un problema que, por otra parte, suele tener mucho en común con el de otros países en vías de desarrollo como pueden ser los de América Latina. Dicen que las comparaciones son odiosas. Yo no iría tan lejos, pero hay aspectos que son más susceptibles de comparación que otros entre sociedades.
52 11 10 K 35
52 11 10 K 35
10 meneos
47 clics

A contracorriente: Elogio del papel en el aula

Los beneficios de las TIC en la educación prometen ser muchos y están siendo publicitandos desde numerosos sectores. La moda del tiempo actual es afirmar y defender la inevitable presencia de los bits en la enseñanza y el aprendizaje. Pero, ¿cómo educadores debemos apoyar y justificar pedagógicamente este proceso de fagocitación de lo digital sobre el papel? Tengo mis dudas, o al menos, adopto una visión crítica ante el tsunami tecnológico que llega a las escuelas arrasando con la cultura impresa.
1 meneos
6 clics

AULAFORMACIONFP. Por una Formación Profesional a distancia Bonificada

AULAFORMACIONFP centro de estudios de #FPadistancia está promoviendo la recogida de firmas a través del portal CHANGE.org y enviárselas al Ministerio de Educación para que la formación profesional a distancia, cada vez más en nuestro día a día, sea reconocida en igualdad de condiciones a la formación presencial y así todos los que quieran acceder a esta modalidad de estudios puedan hacerlo sin que el problema económico sea un problema y todos tengas las mismas oportunidades ante un mercado laboral cada vez más exigente.
1 0 12 K -160
1 0 12 K -160
11 meneos
103 clics

Polémica por la instalación de una cámara de videovigilancia en un aula de un instituto de La Seo d'Urgell

El instituto público de enseñanza secundaria Joan Brudieu de La Seu d'Urgell (Lleida) ha instalado cámaras de videovigilancia en alguna de sus aulas con alumnos conflictivos
21 meneos
307 clics

Neuromitos. Falsas creencias científicas que han llegado a las aulas

El efecto Mozart, los estilos de aprendizaje o los ambientes enriquecidos son algunas de las creencias más populares en educación, supuestamente basadas en hallazgos científicos. Sin embargo, son sólo "neuromitos", es decir, una mala traducción de algunos resultados experimentales que se han generalizado y divulgado en el ámbito educacional.
14 meneos
97 clics

Los ordenadores en el aula “perjudican” el aprendizaje

Ya no son sólo unos estudios aislados los que hablan del error del uso indiscriminado de equipamiento informático en el aula, son ya unos cientos, basados en investigaciones bastante serias, los que nos hablan de lo perjudicial que es para el aprendizaje de nuestros alumnos el uso de equipos informáticos sin supervisión. Sí, y lo digo yo que soy profesor de Tecnología y he dado en muchas ocasiones clases de informática. La tecnología es, en muchos casos, contraproducente. Imaginaos en otras materias. Un ordenador por alumno no tiene sentido.
15 meneos
247 clics

Escepticismo en el aula: Fui un mal matemático

No se es de letras o de ciencias —a propósito: hay matemáticas en ciencias y en letras—. No se es de comentario de textos o de cálculo mental. Sino que se es más proclive a una destreza o a otra, y, como tales destrezas, no solo por capacidades, sino por entrenamiento.
12 3 2 K 77
12 3 2 K 77
3 meneos
3 clics

¿Leemos los apuntes o debatimos?

Quienes han participado en torneos de debate, reconocen que su participación ha mejorado sus habilidades en comunicación y sus competencias para trabajar en equipo, pero también que su conocimiento e interés sobre el tema objeto de debate se ha visto reforzado.
2 1 8 K -68
2 1 8 K -68
13 meneos
111 clics

Los docentes deberíamos leer un poco más antes de hacer ciertas cosas en el aula

¿Qué pasaría si lo que estás haciendo con tus alumnos repercute negativamente en ellos a medio plazo? ¿Qué pasa si por empecinarte en usar una determinada metodología te encuentras con que tus alumnos no pueden hacer la carrera que necesitan porque patinan en Selectividad? ¿Has leído acerca de qué puede suceder a nivel psicológico si empleas determinadas cosas? ¿Sabes algo realmente de lo que estás haciendo o, simplemente, lo estás haciendo porque te mola o “crees” que va a ser bueno para tus alumnos? No todo vale en el aula.
10 meneos
92 clics

Redes sociales en clase: qué he aprendido y que enseño a mis alumnos

Redes sociales en clase: qué he aprendido y que enseño a mis alumnos. Móviles en las aulas: ni una amenaza, ni una solución mágica....
20 meneos
85 clics

Dar clase por YouTube no es lo mismo que darla en un aula

No es lo mismo grabarse uno un vídeo y publicarlo en YouTube, exponiendo determinados conceptos, que dar clase en un aula con alumnos que interrumpen, preguntan, se mueven e, incluso, a veces te boicotean la clase. No tiene nada que ver tampoco dar clase en un cole guay de un barrio «de esos bien», que hacerlo en un cole de zonas marginales. Los alumnos no son iguales y, la metodología que puede funcionar en el cole guay puede ser un desastre en el otro. Y al revés. Dar clase en un aula es algo totalmente diferente. Incluso dar clase en un...
12 meneos
79 clics

Si tu hijo aprende lento, sé paciente y camina más despacio

Aunque muchas madres y profesionales de la educación aún no logran comprenderlo, cada pequeño tiene su propio ritmo de aprendizaje y maduración. Por eso, si tu hijo aprende lento, no te alarmes ya que es absolutamente normal y no indica necesariamente ningún tipo de inconveniente cognitivo.
8 meneos
57 clics

¿Están los profesores al día en el uso de las tecnologías en el aula?

Como cada martes, el aula de clases estaba llena. Pasaban ya diez minutos de la hora de inicio cuando el profesor entró. Resguardado por la pizarra verde comenzó a dictar su clase magistral semanal: una verborrea continua de dos horas y repetida año tras año desde ya hacía más de 15 en la universidad. Al transcurrir no más de media hora, una atrevida alumna alzó la mano. Su smartphone que empleaba para estar siempre online con sus amigos lo usó ese momento para contrastar una información que el profesor daba con tanta vehemencia. La alumna qu
15 meneos
176 clics

Neuromitos en el aula: de las inteligencias múltiples al Brain Gym

Existe una tendencia muy generalizada a interpretar de forma parcial o inadecuada muchos descubrimientos neurocientíficos, originándose de esta forma "neuromitos" muy arraigados en Educación. Se preguntó a 932 profesores de diferentes países sobre cuatro de los "neuromitos" más difundidos: el 49% de los mismos creía que usamos solo el 10% de nuestro cerebro, el 96% que aprendemos mejor cuando recibimos la información según nuestro estilo de aprendizaje favorito, el 80% que sí podemos clasificar a los alumnos según su dominancia cerebral...
12 3 0 K 59
12 3 0 K 59
109 meneos
1810 clics

¿Qué dice la investigación sobre el aula invertida?

Para que el aula invertida sea exitosa el alumnado ha de ser capaz de adquirir conocimientos de forma autónoma fuera del aula así como disponer de las condiciones necesarias para hacerlo. El aula invertida puede no ser aconsejable para todo tipo de alumnos, en cuanto a nivel de habilidades y capacidad como de situación social. Además los beneficios del aula invertida parecen ser muy pequeños en comparación con el modelo de clase tradicional. Sin embargo, los costes que supone a nivel de tiempo e inversión en la elaboración son muy altos.
43 66 0 K 215
43 66 0 K 215
7 meneos
241 clics

El aula de Satanás

Satanás, vestido de sacristán, ofrecía sus conocimientos sobre magia, astrología o adivinación a siete alumnos durante siete años en la denominada Aula de Satanás.
« anterior12

menéame