Cultura y divulgación

encontrados: 8, tiempo total: 0.018 segundos rss2
6 meneos
53 clics

Resultados Planck 2015: energía oscura y gravedad modificada

Los resultados de Planck 2015 están en perfecto acuerdo con el modelo cosmológico ΛCDM. Hoy en día un 5% de la densidad de energía total del universo corresponde a la materia (bariónica), un 27% a la materia oscura y un 68% a la energía oscura. Desde 1998 el modelo ΛCDM modela la energía oscura mediante la constante cosmológica Λ introducida por Albert Einstein en 1917. Todos los datos cosmológicos de los últimos 20 años ratifican esta hipótesis. Sin embargo hay muchos otros modelos teóricos alternativos. La colaboración Planck también ha...
8 meneos
32 clics

El experimento LHCb logra medir con bariones un parámetro fundamental en física de partículas

Este parámetro forma parte de la llamada 'matriz CKM', un conjunto de datos introducidos por los físicos Nicola Cabibbo, Makoto Kobayashi y Toshihide Maskawa con información sobre las transiciones entre las tres familias o generaciones de quarks, los ladrillos que componen toda la materia que vemos en el universo. Estas tres familias se diferencian solo por su masa, siendo la tercera la más pesada. Sin embargo, los científicos aún no saben por qué. No hay una predicción teórica para este parámetro.
276 meneos
2662 clics

Detectada por primera vez la materia escondida alrededor de las galaxias

Utilizando las mejores medidas disponibles del fondo cósmico de microondas (CMB, por sus siglas en inglés) obtenidas con el satélite Planck, un equipo de investigadores, liderado por el Dr. Carlos Hernández Monteagudo del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA; Teruel), en España, ha conseguido detectar por primera vez grandes cantidades de materia bariónica “escondida” alrededor de galaxias de tamaño medio en el universo local.El estudio, publicado en la revista Physical Review Letters, arroja nueva luz sobre el problema
117 159 0 K 322
117 159 0 K 322
22 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

CERN anunció que el experimento con el Gran Colisionador de Hadrones ha desvelado la existencia de dos nuevos bariones

“Durante los próximos años seremos capaces de determinar si podemos seguir profundizando en nuestro conocimiento de la naturaleza o si, por primera vez en la historia de la ciencia, nos enfrentaremos a preguntas que no podremos responder”, reconoció Harry Cliff, físico de partículas de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), en una charla TED realizada recientemente en Ginebra, Suiza.
6 meneos
158 clics

El misterio de la gigantesca estructura espacial que tiene intrigados a los astrónomos

Es prácticamente invisible, del tamaño de la órbita de la Tierra y está a unos 3.000 años luz de distancia. Y su forma puede tener la clave para uno de los dos grandes misterios de la astronomía: la materia bariónica.
5 1 9 K -57
5 1 9 K -57
3 meneos
20 clics

La mitad de la materia perdida del universo ha sido finalmente encontrada

Los eslabones perdidos entre las galaxias finalmente han sido encontrados. Esta es la primera detección de aproximadamente la mitad de la materia normal en nuestro universo -protones, neutrones y electrones- que no ha sido explicada por observaciones previas de estrellas, galaxias y otros objetos brillantes en el espacio. Dos equipos separados encontraron la materia perdida -hecha de partículas llamadas bariones en vez de materia oscura- uniendo galaxias a través de filamentos de gas caliente y difuso.
2 1 0 K 23
2 1 0 K 23
177 meneos
1280 clics
Un análogo a la fusión nuclear usando bariones doblemente encantados

Un análogo a la fusión nuclear usando bariones doblemente encantados

La fusión nuclear aneutrónica (sin producción de neutrones) tiene muchas ventajas sobre la fusión deuterio-tritio convencional. Un ejemplo es la fusión de dos núcleos de helio-3 (3He) para producir un núcleo de helio-4 (4He), dos protones y energía (12,86 MeV). No podemos estudiar este proceso de forma experimental (aún). Pero podemos recurrir a un análogo físico; se publica en Nature que se podría usar la colisión de dos bariones Λc (udc) para producir un barión Ξcc++ (ucc), un neutrón (udd) y energía (12 MeV)...
98 79 0 K 324
98 79 0 K 324
6 meneos
94 clics

La mitad del universo estaba perdido ... hasta ahora  

Hasta hace poco, la mitad del universo estaba perdido, o escondido, o no había sido detectado. Y no estoy hablando de la materia oscura o de la energía oscura que constituyen el 27 y el 68 por ciento del universo respectivamente. Me refiero a la materia ordinaria que nos compone a ti y a mí, a los planetas, estrellas, nebulosas y a básicamente todo lo que puedes ver. Y ya que la mayoría de estas cosas están hechas de protones y neutrones que son formas de bariones, esto se conoce como el problema de bariones faltantes.

menéame