Cultura y divulgación

encontrados: 14, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
217 clics

Pedro Serra y sus muscle cars

A algunos le sorprenderá descubrir que por estos lares también se crearon muscle cars, quizá no en gran número y de manera artesanal, pero que llegaron a circular por nuestras calles y carreteras. Esto se lo debemos al carrocero Pedro Serra Vidal. Aún a pesar de estar reconocido como el mejor carrocero español de la historia, es bastante desconocido, a no ser entre los más apasionados de este mundillo. La industria automovilística de nuestro país no ha destacado por grandes individualidades...
342 meneos
4240 clics
Eduardo Barreiros, el Henry Ford español

Eduardo Barreiros, el Henry Ford español

Eduardo Barreiros, el Henry Ford español que empezó cobrando 2 pesetas al día. Nacido en Orense y sin estudios superiores, Eduardo Barreiros comenzó trabajando como aprendiz en un taller mecánico y terminó levantando el mayor imperio industrial del franquismo.Sin embargo, en los años del franquismo, España y Estados Unidos bien podían encontrarse en planetas diferentes. Barreiros tuvo que tirar de ingenio para superar la escasez de materias primas y combustible y la burocracia de un régimen autoritario que parecía tenerle inquina.
99 243 8 K 604
99 243 8 K 604
23 meneos
338 clics

El Camino del Inca: la autopista milenaria que creó un imperio

Una exhibición en el Museo Nacional de los Indios Americanos es el resultado de seis años de investigación, que concluyen que los antiguos incas sabían una o dos cosas acerca del agua.
19 4 0 K 141
19 4 0 K 141
350 meneos
9059 clics

A Roda (Lugo), el Stonehenge gallego

Hace 4.500 años los habitantes de las laderas de Santiago de Reinante se empeñaron en hacer una obra que perdurase en el tiempo, empleando materiales que no usaban, como piedras, allanando el terreno, construyendo fosos... Así dieron forma a una estructura prehistórica circular limitada por un foso que abundan en las islas británicas, los henge, pero que fuera de ellas hasta ahora no habían sido identificados y estudiados en ningún otro lugar de Europa.
135 215 3 K 412
135 215 3 K 412
2 meneos
16 clics

Mariano Rajoy y la corrupción de Alianza Popular en 1987

En septiembre de 1987, el líder del Partido Popular en Galicia, Mariano Rajoy Brey, uno de los hombres de confianza de Manuel Fraga, recibió una llamada inesperada en su casa. Aquellos días las huestes de Jose Luis Barreiro, ex vicepresidente de la Xunta de Galicia con AP, estaban muy atareadas. Barreiro había "abandonado" Alianza Popular en 1987 y fundado Unión Democráta Galega. La llamada se produjo en esas circunstancias, y sin saber lo que en realidad iban a entregarle Mariano Rajoy tomó el primer avión y se desplazó hasta Madrid.
2 0 1 K 11
2 0 1 K 11
45 meneos
144 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ADN neandertal contribuye a las diferencias étnicas en la respuesta inmunitaria

El ADN adquirido por la hibridación con los neandertales podría explicar por qué las personas de ascendencia europea responden de forma distinta a las infecciones que las de ascendencia africana, según indican dos estudios recién publicados. Los hallazgos también podrían ofrecer una idea de por qué estas últimas son más propensas a las enfermedades autoinmunitarias causadas por un sistema inmunitario hiperactivo. Relacionada: www.meneame.net/story/sexo-neandertales-nos-trajo-papiloma-cancer
38 7 9 K 35
38 7 9 K 35
4 meneos
77 clics

Documental: Explotaciones Puerto Vallehermoso, S.A  

Tras su temporal destierro de todo lo relacionado con la automoción en España, Eduardo Barreiros emprendió un colosal proyecto de agricultura y ganadería en La Solana (Ciudad Real). En este documental de NO-DO podemos apreciar los inicios de dicha empresa.
5 meneos
113 clics

¿Sabíais que en 1967 las factorías Barreiros ya contaban con datacenter?  

Estaba compuesto de mainframes de la IBM de 16k con cintas y discos magnéticos, y Bull General Electric de 32k con cintas magnéticas, donde se procesaban los datos analíticos y contables de la empresa. Esto habla de la apuesta de Eduardo Barreiros por la innovación y el futuro en un país atrasado tecnológicamente como España.
314 meneos
4968 clics
Cuando Barreiros era casi tan grande como Mercedes-Benz

Cuando Barreiros era casi tan grande como Mercedes-Benz

El empresario levantó uno de los mayores grupos empresariales durante el franquismo, cuando la industria del motor la controlaba el Estado
111 203 2 K 292
111 203 2 K 292
10 meneos
105 clics

Documental Barreiros, motor humano  

Eduardo Barreiros es una de las principales figuras de la industria española de la automoción, "El Ford español" a decir de muchos autores. Fundador de la marca de motores que llevaban su nombre y dueño de casi la mitad de los camiones que circulaban por España en los años de la dictadura. Tuvo la genial idea de convertir motores de gasolina en diésel, creó una empresa con casi 25.000 trabajadores. En 1963, Eduardo Barreiros, un joven mecánico que había forjado un imperio industrial a base de su propio esfuerzo, se aliaba con la multinacional…
9 meneos
84 clics

Eduardo Barreiros: su etapa cubana

Curiosamente en la primavera de 1980 el gobierno cubano había contactado al Lloyd´s Register para que les asesorase acerca de sociedades capaces de llevar adelante un ambicioso programa para construir motores diesel en Cuba. El tema de la automoción siempre estuvo presente entre los responsables cubanos desde la revolución de 1959, y el mismísimo Che Guevara dijo en cierta ocasión que "un país no es plenamente independiente sin una industria automotriz propia". Lloyd´s, entre otras propuestas, sugirió a los cubanos que considerasen a Barreiros
154 meneos
3634 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eduardo Barreiros, el Henry Ford de España que con su idea hizo rendir al mundo a sus pies

Ladislao Biro, Bill Gates, Amancio Ortega, Letitia Geer, los hermanos Wright, Henry Ford, Steve Jobs, Nikola Tesla… La lista de geniales inventores del Siglo XX podria ser interminable, y por desgracia algunos eclipsan los logros de otros. Entre ellos, un gallego que gracias a una idea genial y barata llegó a darle trabajo a 20.000 personas y llegó a fabricar casi el 50% de los camiones y tractores de España. Un hombre de trabajo que fue reconocido por el New York Times como uno de los empresarios más importantes de Europa.
121 33 37 K 8
121 33 37 K 8
348 meneos
1839 clics
Motores Patelo ya tiene su museo permanente en Galicia

Motores Patelo ya tiene su museo permanente en Galicia  

Seguro que recuerdas a Motores Patelo. Bajo este nombre se esconde José Manuel Hermo Barreiro, un entrañable gallego que, tras jubilarse, dedicó muchos años a la fabricación artesanal de motores en miniatura.Hace muy poco que José Manuel también se jubiló de este hobby. Ahora por fin toda su obra está en el sitio que se merece: una exposición permanente en Noia, localidad donde reside José Manuel. Una exposición que ya está abierta al público, muchas horas de trabajo, cariño y precisión expuestos en el Museo do Mar de Noia para la eternidad.
189 159 1 K 404
189 159 1 K 404
15 meneos
244 clics

Qué fue de Barreiros, la empresa de automoción española que fabricó los Dodge "made in Spain" en la segunda mitad del siglo XX

A Eduardo Barreiros la automoción le iba en la sangre. Con apenas 12 años trabajaba ya en el taller de la pequeña compañía de buses que su familia había constituido en Ourense poco antes, en 1929, y se cuenta que con el tiempo llegó a desarrollar tal pericia que podía montar un camión con piezas de desguace. Su otra gran herencia era la empresarial, una faceta que su padre ya había desplegado como emigrante en Canarias, donde creó una fábrica de cedazos.

menéame