Cultura y divulgación

encontrados: 600, tiempo total: 0.060 segundos rss2
10 meneos
119 clics

La decisiva batalla que derrotó a Napoleón y que se gestó en un glamuroso baile de sociedad

El 15 de junio de 1815, la duquesa de Richmond, Charlotte Lennox, organizó en Bruselas un exclusivo baile al que acudió lo más selecto de la sociedad europea, a excepción de los franceses con los que se estaba en conflicto por las guerras napoleónicas. Hasta allí llegaron representantes británicos (el más importante Arthur Wellesley, duque de Wellington) y el resto de la flor y nata de la sociedad aristocrática y militar de la época.
5 meneos
217 clics

Cuando Goya y la duquesa de Alba eran amantes

En la aguada de tinta china, con leves retoques a lápiz negro y pluma, aparece la más poderosa noble de España del siglo XVIII: doña María del Pilar Teresa Cayetana de Silva Álvarez de Toledo, décimotercera duquesa de Alba. Hay algo turbador en el retrato solo bosquejado, un aroma a después del amor, a licencia, a sábanas y placeres recientes, a pelo revuelto por la cadencia del sexo. El dibujo es uno de los muchos que Francisco de Goya hizo de la duquesa. La leyenda dice que fueron amantes .
9 meneos
365 clics

La “Duquesa fea” fue producto de una enfermedad  

El retrato conocido como “La duquesa fea” del artista flamenco Quentin Matsys es una de las pinturas más populares de la Galería Nacional Británica. El retrato fue pintado en 1513 y aunque en la National Gallery lo describen como “una imagen probablemente destinada a satirizar a mujeres mayores que intentan parecer jóvenes inapropiadamente”, muchas personas se han preguntado cuál es la historia detrás de esta señora con un aspecto físico peculiar que sin duda es único en la pintura del Renacimiento.
10 meneos
127 clics

La leyenda de Goya y la duquesa

Los grandes personajes de la Historia suelen estar rodeados de leyendas y anécdotas que en muchas ocasiones distan mucho de la realidad. Hay un mito que sostiene que La maja desnuda de Francisco de Goya representa a la misma duquesa de Alba. Doña María del Pilar Teresa Cayetana de Silva y Álvarez de Toledo (1762-1802),
4 meneos
143 clics

La despiadada guardiana de la duquesa de Windsor

La obra nace, en realidad, de un reportaje que pudo haber sido y no fue. The Sunday Times intentó en 1980 retratar a la duquesa de Windsor. Desde que enviudó, en 1972, vivía recluida en un palacete en el parisino Bois de Boulogne, por cortesía del Gobierno francés.
2 meneos
157 clics

María Teresa de Silva Álvarez de Toledo, duquesa de Alba  

Repasando la producción pictórica de don Francisco de Goya, he podido comprobar la cantidad de veces en la que aparece María Teresa Cayetana, duquesa de Alba. Repasemos una breve biografía, antes de acometer el relato de algunas de las numerosas anécdotas que sobre ella, han llegado hasta nosotros...
77 meneos
2722 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cinco datos culturales sobre el ducado de Alba que no interesarán (o sí) a ‘Sálvame’

Cayetana Fitz-James Stuart, duquesa de Alba, ha muerto este jueves 20 de noviembre a las 9.45 de la mañana en su palacio de Dueñas de Sevilla. Ha sido la aristócrata con más títulos nobiliarios del mundo. De su ilustre linaje se tienen noticias ya desde el siglo XI. Resumimos en cinco puntos la importancia de esta familia en la Historia de España.
56 21 14 K 14
56 21 14 K 14
30 meneos
237 clics

Los lacayos de la duquesa

Año 1931. Como recuerdan los historiadores Cabrera y Del Rey, sólo diez nobles poseían como mínimo (todavía no existía un mapa de la riqueza rústica) el 0,8% de territorio nacional. Pongamos algunos ejemplos: el duque de Medinaceli, 79.000 hectáreas; el duque de Peñaranda, 51.000 hectáreas; el duque de Vistahermosa, 47.000; el duque de Alba, 34.400… La lista es interminable. De hecho, los 89 grandes de España restantes poseían al menos un 0,6% adicional del territorio. En total, más de 7.000 kilómetros cuadrados que se repartían unas docenas...
25 5 1 K 59
25 5 1 K 59
10 meneos
28 clics

La Orden de la Mosca de la Miel

La fundación de órdenes por los reyes de Francia fue algo que se realizó durante siglos. En el siglo XVIII surge en Francia la "Orden de la Mosca de la Miel" (L’ordre de la Mouche à miel), congregación fantasiosa fundada en 1703 por Anne Louise-Bénédicte de Bourbon, duquesa de Maine. A Anne Louise le pareció bien rodearse de sus propios caballeros, enfocándolo con humor y un poco de burla hacia la sociedad de su época.
7 meneos
38 clics

La duquesa de la Victoria: el ángel de la Guerra del Rif

La aristócrata, que fue dama de compañía de la reina Victoria Eugenia, dejó su vida de lado para trabajar sin descanso en el cuidado de los heridos por la contienda
8 meneos
272 clics

La versión medieval de la Batalla del Somme: la batalla más sangrienta en suelo inglés

¿Una batalla de la magnitud de la Batalla del Somme en suelo inglés? Ocurrió el Domingo de Ramos de 1461, un día de violentos enfrentamientos en el barro que supuso un duro golpe para toda una generación, dejando una letanía fúnebre más duradera que cualquier otro suceso en la historia de la isla: según algunos informes contemporáneos la cifra estaría entre los 19.000 (el mismo número de muertos o desaparecidos el 1 de julio en Francia) y unos sobrecogedores 38.000.
9 meneos
140 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La batalla de Guadalete: Cómo el Islam se abrió camino en España

Está considerada como una de las batallas más significativas de la conquista omeya de Hispania. El resultado de la batalla muestra el carácter agresivo y expansionista que adoptaron los musulmanes, para el que los defensores españoles estaban mal preparados. La batalla es de importancia histórica ya que condujo al reinado musulmán en España y varias otras regiones durante muchos siglos. Se cree que el período en el que se libró la batalla es uno de los más inestables de Europa. La inestabilidad se debió principalmente a la caída de los romanos.
8 meneos
914 clics

Puede que tu casa esté sobre un campo de batalla: descúbrelo con este mapa interactivo sobre batallas

Un mapa interactivo ha recopilado prácticamente todas las batallas de las que tenemos registro. Este mapa interactivo nos va a permitir ver si cerca de nuestra localidad hubo alguna batalla, o incluso si ocurrió justo dónde hoy en día vivimos.
2 meneos
20 clics

Endika Gutiérrez 'Invert', ganador de la Red Bull Batalla de los Gallos 2014

El rapero Endika Gutiérrez se ha convertido en el campeón de la competición de rap de estilo libre Batalla de los Gallos celebrada el sábado en Cádiz. Bajo el pseudónimo ‘Invert’, el vasco convenció a los más de 16.000 asistentes a la final con sus improvisaciones. Con 30 años de edad, el rapero más veterano de la competición se ha convertido en el mejor “pico de oro” de la final nacional de la Red Bull Batalla de los Gallos. ‘Invert’ será el representante español de la Final Mundial de la Batalla de los Gallos que se celebrará en noviembre.
1 1 8 K -115
1 1 8 K -115
1 meneos
46 clics

¿Esto es una batalla?

Fabricio del Dongo, uno de los personajes de La Cartuja de Parma, participa en la batalla de Waterloo en estado de absoluto estupor. La agitación, el humo, los gritos, los estallidos de las balas de cañón que hacen volar la tierra a su alrededor, los distintos uniformes, el ir y venir de hombres y caballos, le desorientan y confunden. “¿Es esto una verdadera batalla?”, “¿he asistido a una verdadera batalla?”, se pregunta una y otra vez.
141 meneos
3852 clics
La meteorología y las batallas

La meteorología y las batallas

De todas las actividades humanas, la guerra es una de las más intensas y el hecho de que las batallas se hagan al aire libre provoca que el tiempo tenga una influencia notable en su desarrollo. Las circunstancias meteorológicas han influido en multitud de contiendas a lo largo de la historia, y son muchas las batallas en las que el verdadero vencedor ha sido “el tiempo“. Veamos algunos de los “generales atmosféricos” que consiguieron “dar la vuelta” a los resultados de algunas batallas.
78 63 2 K 417
78 63 2 K 417
9 meneos
290 clics

La mayor batalla naval de la historia

La batalla naval más grande de la historia es la conocida como batalla de Dan-No-Ura, que tuvo lugar en el Japón medieval. El 25 de abril de 1185 se enfrentaron una cantidad de barcos como no se había visto antes y que no ha sido superada en los siglos posteriores. Así, estamos hablando de la batalla naval más grande por número de naves, otras habrá que tengan el título por número de muertos, duración, proyectiles disparados…
284 meneos
17943 clics
Las 21 batallas más sanguinarias de la historia de la humanidad

Las 21 batallas más sanguinarias de la historia de la humanidad

Pero hubo batallas y batallas. No todas las guerras contaron con el mismo nivel de sangre derramada. Ni siquiera las guerras más importantes fueron las más terribles desde el punto de vista humanitario. En este post hemos tratado de echar un vistazo a aquellas batallas que, al margen de importancia histórica, causaron más víctimas mortales de un modo u otro. Enfrentamientos puntuales que pasaron a la historia por su carácter sanguinario y brutal.
131 153 5 K 524
131 153 5 K 524
13 meneos
271 clics

La Batalla del Tajo; La mayor batalla antes de la llegada de Roma

La batalla del Tajo fue un enfrentamiento ocurrido en el marco de las campañas cartaginesas contra los pueblos de la Meseta Central. Tuvo lugar en 220 a.C. junto a dicho río, enfrentando a un ejército comandado por Aníbal Barca contra un ejército carpetano
10 3 3 K 86
10 3 3 K 86
3 meneos
42 clics

¿Cómo se valora una batalla de freestyle?  

La popularidad de las batallas de gallos o batallas de freestyle está cada vez más al alza. Muchos son los que se unen ahora a esta moda juvenil, sin tener una nociones mínimas o básicas de poesía o freestyle. Por ello mismo, la imperiosa necesidad de profesionalizar las batallas de rap conlleva identificar y saber qué clase y tipos de habilidades se usan en estas competiciones. A fin de cuentas, las batallas de gallos son mucho más que rimas e insultos como muchos alegan.
3 0 9 K -68
3 0 9 K -68
10 meneos
145 clics

La batalla de Cannas, Aníbal aniquila al ejército romano

La batalla de Cannas tuvo lugar el 2 de agosto de 216 a.C., en la meseta de Apulia y fue una de las batallas más importantes de la Segunda Guerra Púnica. El ejército cartaginés, al mando de Aníbal Barca, destruyó 8 legiones romanas y un contingente aliado equivalente bajo el liderazgo de los cónsules Lucio Emilio Paulo y Cayo Terencio Varrón. Debido a las hábiles tácticas de los cartagineses que les llevaron a la victoria, aquella batalla pasó a la Historia como una de las victorias más aplastantes contra Roma.
15 meneos
224 clics

La batalla del Somme

«La batalla del Somme es una de las batallas más infames de la Primera Guerra Mundial. La batalla tuvo lugar entre el 1 de julio y el 18 de noviembre de 1916. Después de 18 meses de estancamiento en las trincheras del frente occidental, los aliados querían lograr una victoria decisiva.
12 3 1 K 11
12 3 1 K 11
98 meneos
2356 clics
Batalla de Lepanto, ¿cómo era una batalla naval en el siglo XVI?

Batalla de Lepanto, ¿cómo era una batalla naval en el siglo XVI?

Canales y Del Rey califican a Lepanto como “la última batalla de la antigüedad”, más cercana a las guerras púnicas que a las también navales Terceras (1582) o Gravelinas (1588). Lepanto fue más bien un enfrentamiento terrestre librado en el mar, al abordaje, y en el que participaron los mejores cuerpos de infantería del momento: tercios y jenízaros. Las galeras seguían siendo las reinas en la guerra naval por su capacidad de desplazarse con vientos ligeros y la maniobrabilidad que ofrecía al poder acercarse a las costas e iniciar un ataque...
53 45 1 K 405
53 45 1 K 405
7 meneos
94 clics

Campo de Azafrán, la batalla más sangrienta de la historia antigua de Grecia, que dio inicio a la hegemonía de Macedonia

Entre los años 353 y 352 a.C. -no está clara la fecha exacta- se libró en Tesalia una batalla de poético nombre que ha pasado a la historia fundamentalmente por dos motivos. Uno, haber encumbrado a su vencedor, Filipo II (el padre de Alejandro Magno), situándolo en la rampa de lanzamiento hacia la hegemonía de su Macedonia; otro, estar considerada la más sangrienta de la Antigua Grecia. Hablamos de la batalla de Krokion Pedion o Campo de Azafrán, también conocida como batalla de Volo, que puso fin a la llamada Tercera Guerra Sagrada.
10 meneos
389 clics

Desvelado el impactante primer relato escrito por un civil que visitó el campo de Waterloo el día después de la batalla

Se considera una de las batallas más decisivas de su época, que cambió el curso de la historia mundial. Muy pronto, tras la batalla de Waterloo, el lugar se convirtió en destino no sólo de turistas, sino de destacados artistas y escritores, entre ellos Sir Walter Scott y Lord Bryon. Ahora, más de 200 años después de la batalla de 1815, se publica por primera vez un relato de Thomas Ker, un comerciante escocés que vivía en Bruselas en aquella época, en honor a su deseo de ver su relato impreso.
« anterior1234524

menéame