Cultura y divulgación

encontrados: 46, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
4 clics

Tánger, patria emocional y generación Beat

Crónica de un ciclo de conferencias en Tánger sobre la Generación Beat
1 0 5 K -56
1 0 5 K -56
1 meneos
7 clics

Las mujeres olvidadas de la Generación Beat

Una antología poética recupera las voces de diez grandes autoras que, pese a la sombra de Ginsberg, Kerouac, Burroughs y compañía, resplandecieron por su talento y personalidad. La editorial Bartleby ha publicado «Beat Attitude», antología bilingüe que recoge las voces de diez poetas hasta ahora (casi) inéditas en España y que esta semana llega a las librerías. Con prólogo de Annalisa Marí, también encargada de la traducción y la selección, la obra supone una oportunidad única para descubrir a autoras como Kandel, Denise Levertov, Cowen...
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
12 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hubo mujeres, lo que pasa es que nos las ocultasteis Llega a nuestro país la primera antología de mujeres poetas de la G

"Hubo mujeres, estaban allí, yo las conocí, sus familias las encerraron en manicomios, se las sometía a tratamiento por electroshock. En los años 50, si eras hombre, podías ser un rebelde, pero si eras mujer, tu familia te encerraba. Hubo casos, yo las conocí. Algún día alguien escribirá sobre ellas" Gregory Corso La poeta y traductora española Annalisa Marí ha recuperado a las firmas femeninas de la poesía beat, para demostrar que sus voces fueron muy fuertes y determinantes para aquel movimiento. —Imagen de Lucy Zharikova
2 meneos
32 clics

Mujeres y la Generación Beat

Beat Attitude. Antología de mujeres poetas de la generación beat recoge la voz de poetas casi inéditas en España.
2 meneos
26 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Los códices que en 'El nombre de la Rosa' salvaba Guillermo de Baskerville antes que otros

Se designa con el nombre de Beatos a los manuscritos que nos transmiten los Comentarios al Apocalipsis atribuidos a Beato de Liébana, redactados por vez primera en el año 776. Aportan frecuentemente, aunque no siempre, una copia del Comentario al Libro de Daniel de San Jerónimo y algunos otros textos íntimamente adheridos a ellos.
1 1 2 K -14
1 1 2 K -14
13 meneos
151 clics

Las mujeres beatniks que nos ocultaron

El pasado febrero la editorial Bartleby Poesía publicaba una antología de mujeres poetas de la generación beat. En esta antología, recopilada bajo el cuidado de Annalisa Marí Pegrum, se recogen los nombres y los poemas de diez poetas beatniks. Ahora sabemos que existieron. Que estaban ahí y que también ellas escribieron y lucharon y desafiaron a lo establecido. También ellas gozaron de la irreverencia sexual, también se drogaron en pro a una conciencia sin amarres y también protestaron contra la hegemonía del patriarcado.
11 2 1 K 104
11 2 1 K 104
2 meneos
12 clics

Hamburgo, la ciudad donde creció John Lennon

“Habré nacido en Liverpool, pero crecí en Hamburgo”, dijo John Lennon sobre los viajes del grupo a la ciudad alemana en los 60. La banda tocaba entonces en locales del barrio St. Pauli, también conocido como el barrio rojo. El sobrenombre de los Beatles entonces era The Beat Brothers. En Hamburgo firmaron su primer contrato de grabación y aguantaron a tocar hasta ocho horas seguidas. Cuenta Lydia Lennon que la marcha de la ciudad fue porque "la policía descubrió que John tenía tan solo 17 años y no tenía permiso de residencia”.
2 0 6 K -73
2 0 6 K -73
3 meneos
24 clics

Los negros negocios del beato Marqués de Comillas

Claudio López Bru, segundo marqués de Comillas, se encuentra en proceso de beatificación a pesar de que la fortuna que disfrutó procedía del tráfico ilegal de esclavos y de su participación directa en otros oscuros y crueles negocios. Por: Fernando Ballano
2 1 9 K -106
2 1 9 K -106
11 meneos
129 clics

Muy punk

En 1976 el viejo rock’n’roll parecía muerto. Para las radios era casi un sonido del Pleistoceno. No digamos para las listas de ventas, copadas por el rock de estadio de Peter Frampton o Chicago. Hasta que una revolución sónica surgió en Nueva York reivindicando la simpleza de los tres acordes y el “hazlo tú mismo”. Coincidiendo con el 40 aniversario de la publicación del primer disco de Ramones, este poliédrico diálogo a cuatro voces revive el estallido del punk.
14 meneos
364 clics

El horror y la belleza en el fotoperiodismo de Félix Beato

Félix Beato "inventó" la fotografía de guerra y consiguió imágenes nunca vistas de un Japón aún feudal que ahora ha desaparecido.
6 meneos
73 clics

El viaje de los malditos de la Beat Generation

El talento creativo y autodestructor de la Beat Generation, movimiento surgido en Nueva York en la última posguerra mundial, que vivió hasta la década de los años 60 sus mejores momentos entre San Francisco (EEUU), México, París y Tánger (Marruecos), toma desde este miércoles en el Centro Pompidou de París.
7 meneos
109 clics

El nacimiento de la generación beat: whisky, jazz y punk

1945. La II Guerra Mundial agoniza. Estados Unidos, protegido por el océano Atlántico, comienza a frotarse las manos. Todavía no se juega con sus fichas, pero pronto repartirá. Los que no han ido a la guerra se han quedado en casa, desarrollando un trabajo que a la postre será más determinante para que Norteamérica se convierta en la gran potencia del mundo. Flotaba en el ambiente el ideal de la hormiga: trabaja hoy para lo que vendrá mañana. Los roles estaban repartidos. Pero varios de los jóvenes a los que les tocó tener 20 años (...)
13 meneos
219 clics

La desdichada historia del hijo de William Burroughs

Alcohol, drogas, artritis, operaciones, trasplantes, prisiones, hospitales… La corta vida de William S. Burroughs Jr. (Conroe, Texas, 1947), también conocido como Billy Jr., no fue precisamente un camino de rosas. Nacido para sufrir, el hijo del icono contracultural William S. Burroughs y nieto del millonario inventor de la máquina de sumar William S. Burroghs I, vivió atrapado en un carrusel de infortunios que se zanjaron con su muerte en 1981: tenía treinta y tres años y el hígado como un colador.
11 2 0 K 121
11 2 0 K 121
348 meneos
8378 clics
La edad de oro de los beat 'em up

La edad de oro de los beat 'em up

El género de los beat 'em up se caracteriza por el combate cuerpo a cuerpo del personaje protagonista (o varios personajes) frente a un gran número de enemigos, ambientados en muchas ocasiones, en lugares urbanos. Luchas callejeras en las que tenemos que avanzar pantallas, con un típico jefe de fase al final de cada nivel. Tras el lanzamiento de Double Dragon en 1987, los beat 'em up vivieron una edad de oro que duró varios años y que nos dejo algunos de los títulos más adictivos y más importantes de la historia de los videojuegos.
169 179 2 K 502
169 179 2 K 502
7 meneos
64 clics

La isla de la tortuga, poemas de Gary Snyder

Primera vez que se pueden leer los poemas de Gary Snyder de La isla de la tortuga traducidos al castellano.
10 meneos
289 clics

La vida y las tradiciones del Japón del siglo XIX en instantáneas a color  

En la década de 1860 las tecnologías de fotografía llegaron al país del sol naciente. Felice Beato y Baron Raimund von Stillfried fueron los dos europeos que se tomaron con entusiasmo el oficio de documentar la vida del país, que ya en ese entonces era exótico para Occidente. Su alumno japonés Kusakabe Kimbei (1841-1934) les tomó el relevo y durante unos 40 años documentó la vida de sus coetáneos mostrando al mundo la cultura y tradiciones del país nipón a color. Conozca este tesoro histórico.
9 meneos
209 clics

Terra incognita. Mapas misteriosos en la Biblioteca Nacional

El Beato de Liébana está entre los libros mejor custodiados de la Biblioteca Nacional de Madrid. Es un código del siglo XI, hecho en el scriptorium regio de León y copia de un texto aún más antiguo. Se trata de un comentario del Apocalipsis de San Juan. En su interior guarda un tesoro poco conocido: un atlas del mundo medieval.
8 meneos
58 clics

Sí, hubo mujeres en la generación beat

Si escribiese un texto sobre la Generación beat, probablemente lo introduciría con alguna famosa cita de On the Road, de Jack Kerouac, o con algún verso de Howl de Allen Ginsberg. Pero no es el caso, la cita más coherente con este texto la enunció Gregory Corso durante una conferencia en el Instituto Naropa en 1994 cuando le preguntaron por qué no hubo mujeres en la generación beat. «Hubo mujeres, estaban allí, yo las conocí, sus familias las encerraron en manicomios, se les sometía a tratamiento por electrochoque».
2 meneos
11 clics

Dream of Hitting or Being Beaten Meaning

Dream of Hitting or Being Beaten Meaning
1 1 9 K -92
1 1 9 K -92
5 meneos
150 clics

Un siglo de la reina de los sex shops alemanes

Desde hace décadas, el nombre de Beate Uhse hace ruborizar a algunos alemanes. Esta mujer elocuente y segura de sí misma sacó el sexo –y sobre todo los utensilios que lo pueden acompañar- de la oscuridad de las habitaciones a los escaparates. Y lo hizo en un tiempo en el que la íntima relación entre sexualidad, placer y diversión seguía siendo un tabú.
3 meneos
47 clics

Franz Jägerstätter: el beato nazi

El nuevo filme de Terrence Malick rescata la figura de este soldado que se negó a servir a Hitler. Él es Franz Jägerstätter, un campesino que detectó la maldad del nazismo y fue ejecutado por negarse a combatir en su defensa, y que décadas después fue beatificado por la Iglesia Católica gracias a ello. Su figura es reivindicada en 'Vida oculta', la nueva película de Terrence Malick, que el próximo viernes llega a los cines.
8 meneos
116 clics

Murió a los 80 años Tony Allen, el legendario baterista del afrobeat

Hablar de Tony Allen es tocar a una de las máximas leyendas de la música africana, pues detrás de la batería consiguió lograr lo que muy pocos en ese instrumento, ser reconocido con tan solo escuchar algunos de sus redobles. Allen nació un 12 de agosto de 1940 en Lagos, Nigeria, y desde muy joven empezó a interesarse por las percusiones.
14 meneos
89 clics

Los negros negocios del beato Marqués de Comillas

Uno no es responsable de lo que hayan hecho sus antepasados, pero sí de aprovecharse de los frutos de esos actos. Antonio López López, primer marqués de Comillas y padre de Claudio López Bru, hizo buena parte de su fortuna traficando con esclavos con destino a Cuba cuando la ilegalización de dicha actividad a partir de 1817 hizo subir los precios. Posteriormente consiguió la exclusiva del transporte de tropas y sus correspondientes municiones de boca y guerra entre España y Cuba.
95 meneos
2019 clics
La tierra y el mar en la cartografía medieval

La tierra y el mar en la cartografía medieval

Durante la Edad Media lo que hoy llamamos la “visión del mundo” era muy restringida. Las invasiones y la inseguridad que supusieron habían generado un miedo atroz a lo desconocido. En el siglo VI un obispo hispano, San Isidoro, comenzó a dibujar el mundo conocido. La forma que eligió para hacerlo definió durante siglos las representaciones cartográficas en toda Europa y nos ha dejado los mapas conocidos por la forma que tenía, denominados “T en O”, que tuvieron algunas variaciones durante todo el periodo medieval.
60 35 2 K 307
60 35 2 K 307
240 meneos
3340 clics
Vendió millones de discos, no vio ni un dólar, telonero de los Stones, y nunca trascendió: la historia de Spencer Davis

Vendió millones de discos, no vio ni un dólar, telonero de los Stones, y nunca trascendió: la historia de Spencer Davis

Murió esta semana un personaje fundamental para el rock de los 60, que con su banda llegó a los primeros puestos, pero que permaneció pobre la mayor parte de su vida.
91 149 1 K 387
91 149 1 K 387
« anterior12

menéame