Cultura y divulgación

encontrados: 1370, tiempo total: 0.155 segundos rss2
2 meneos
8 clics

La Unesco alerta del uso imprudente de la edición genética

La organización recordó la necesidad de demorar este tipo de prácticas hasta que se pruebe su seguridad y eficacia. Además, instó a los estados a aplicar medidas que garanticen la moral de los estudios.
21 meneos
35 clics

Un científico ruso modificará genéticamente a 5 bebés para que no sean sordos  

Tras el polémico nacimiento de bebés genéticamente modificados en China, el científico ruso Denis Rebrikov anunció sus planes de emplear la misma metodología para modificar genéticamente a los bebés de cinco parejas de voluntarios. La iniciativa tiene como propósito salvarlos de la sordera.
17 4 1 K 12
17 4 1 K 12
3 meneos
9 clics

Científicos chinos aseguran haber creado los primeros bebés modificados genéticamente

Un científico de la Universidad de Shenzhen (sur de China), He Jiankui, y su equipo, afirman haber creado los primeros bebés modificados genéticamente. Los bebés, Lulu y Nana, dos niñas nacidas hace “varias semanas”, se encuentran en perfecto estado de salud, asegura el genetista, He Jiankui, que utilizó la técnica de edición de genes conocida como CRISPR para mutar un gen y hacer a las pequeñas resistentes contra el virus causante del sida.
3 0 1 K 9
3 0 1 K 9
1 meneos
6 clics

Liberar 750 millones de mosquitos modificados genéticamente, el plan de Florida para frenar transmisión de enfermedades

El Distrito de Control de Mosquitos del Condado de Monroe, Florida, ha aprobado un plan para liberar más de 750 millones de mosquitos genéticamente modificados en los Cayos de la Florida durante 2021 y 2022. El principal objetivo de este plan es evitar la propagación de enfermedades como el dengue, transmitidas principalmente por mosquitos hembra. Este plan es similar al ya ejecutado por Australia, que liberó 3 millones de mosquitos para frenar la población de la especie o el de Google, que ya ha hecho pruebas similares en California.
1 0 1 K 2
1 0 1 K 2
2 meneos
4 clics

Investigadores tratan herida humana con piel de cerdo modificada

Por primera vez y de forma exitosa, tejido de cerdo genéticamente modificado es utilizado para tratar una herida humana. Médicos del Hospital General de Massachusetts (MGH) informaron que han utilizado con éxito piel de cerdo (xenoinjerto) genéticamente modificada para el cierre temporal de una herida por quemaduras.
58 meneos
637 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China afirma que está creando los primeros bebés editados genéticamente

China ya es oficialmente el salvaje oeste de la ingeniería genética. Si en 2015, cuando un grupo de investigadores chinos anunciaron que habían ‘tocado’ el ADN de un embrión en el laboratorio, los expertos se llevaron las manos a la cabeza. Cuando a principios de 2018 trascendió que llevaban años editando genéticamente a sus ciudadanos, la alarma fue brutal.
43 15 10 K 10
43 15 10 K 10
4 meneos
8 clics

Detrás de la venta de Monsanto, las dudas sobre la revolución transgénica

“[Por] el precio que estamos pagando ahora por la semilla biotecnológica, no podemos obtener sus beneficios”, asegura Joe Logan, un agricultor de Ohio El sector agrícola estadounidense atraviesa un momento de cambio que amenaza el predominio de los cultivos modificados genéticamente. No obstante, debido la actual economía agrícola, es cada vez más difícil para los cultivadores justificar los altos precios de las semillas genéticamente modificadas.
3 1 4 K -14
3 1 4 K -14
49 meneos
51 clics

Dos bebés se curan de leucemia gracias a tratamiento con células T modificadas genéticamente

Dos bebés nacidos con leucemia están en remisión, gracias al primer tratamiento a nivel mundial que utiliza células T genéticamente modificadas de donantes sanos. Los pacientes del Reino Unido recibieron por primera vez el tratamiento en 2015, después de que la quimioterapia no mostró resultados. Ahora, después de dos años, ambos permanecen libres de cáncer. ( Paper en la revista científica que publicó los resultados: stm.sciencemag.org/content/9/374/eaaj2013 ) [ Fuente alternativa (MIT Technology Review): goo.gl/j3ypr0 ]
40 9 0 K 100
40 9 0 K 100
20 meneos
84 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Que no te engañen: llevamos 14.000 años modificando alimentos genéticamente

Hace catorce mil años unos ingenieros genéticos empezaron a provocar toda clase de mutaciones en las especies vegetales de la Tierra. No eran extraterrestres equipados con rayos mutagénicos llegados desde el planeta X, sino el inicio de la agricultura a gran escala del ser humano.
17 3 14 K 50
17 3 14 K 50
4 meneos
26 clics

Bebés de diseño para evitar enfermedades: una desigualdad desde la cuna

Las tecnologías capaces de evitar que un hijo nazca sin las mutaciones de sus padres ya son una realidad y casi nadie discute la selección genética de embriones por cuestiones de salud. Pero el coste es tan elevado que corremos el riesgo de dividir a la sociedad entre ricos y pobres genéticos. La opinión pública sobre el uso de la reproducción asistida está claramente dividida en función de su objetivo. Una cosa es prevenir enfermedades y otra muy distinta elegir rasgos concretos.
7 meneos
83 clics

Humanos genéticamente modificados a la carta ¿ciencia ficción o ciencia a secas?

Uno de los temas más recurrentemente tratados por la ciencia ficción es la modificación o incluso la creación de seres humanos. Sólo hay que recordar a los replicantes de la mítica “Blade Runner”, seres humanos artificiales fabricados mediante ingeniería genética, que aunque superaban a los nacidos de manera natural en diversas facultades eran sin embargo utilizados en trabajos peligrosos como esclavos en las “colonias exteriores” de la Tierra, ya que se consideraban meros productos fabricados por la compañía biotecnológica “Tyrell Corporation”
3 meneos
17 clics

Un estudio sugiere vínculo entre una mutación genética rara y la muerte súbita de lactantes

La muerte súbita del lactante, que preocupa a numerosos padres, podría tener en parte un origen genético, según investigadores, que insisten no obstante en la importancia de las medidas de seguridad recomendadas a la hora de acostar a los bebés.
8 meneos
46 clics

Rusia se suma a la carrera por crear bebes editados con CRISPR: quieren comenzar el experimento a fin de año

Denis Rebrikov (que así se llama el biólogo molecular) ha confirmado que están considerando implantar embriones editados en mujeres y que espera contar, antes de finales de año, con todos los permisos y autorizaciones. De cumplirse sus previsiones, se convertiría en la segunda persona en cruzar la "gran línea roja" de la edición genética: editar seres humanos.
4 meneos
12 clics

OMG, ¡transgénicos!

Como todos bien sabemos, los recursos del planeta son limitados, y un aumento exponencial del número de habitantes supondría un cambio en la forma de repartir dichos recursos, como pueden ser los alimentos. Es por ello que se buscan nuevos métodos y tecnologías que mejoren la calidad, eficiencia y/o cantidad de los productos ganaderos y agrícolas. Con este fin nacen los Organismos Modificados Genéticamente (OMGs).
3 1 6 K -57
3 1 6 K -57
5 meneos
30 clics

Solución bacteriana al colapso de colonias de abejas

La Universidad de Texas ha desarrollado una nueva estrategia basada en bacterias genéticamente modificadas para proteger a las abejas melíferas del fenómeno mortal conocido como colapso de colonias provocado por el ácaro Varoa y el virus del ala deformada
3 meneos
18 clics

Ingeniería del bebé perfecto [Eng]

Los científicos están desarrollando formas de editar el ADN de los niños del mañana. ¿Deberían parar antes de que sea demasiado tarde? Si alguien había ideado un modo de crear un bebé genéticamente modificado, me imaginé que George Church sabría algo de eso. En su laboratorio laberíntico en el campus de Medicina de Harvard, se puede encontrar a investigadores dando al E. Coli un código genético nunca visto en la naturaleza, otros están llevando a cabo un plan para utilizar ingeniería de ADN para resucitar mamuts lanudos...
7 meneos
36 clics

Un test de ADN que busca 193 enfermedades en bebés desata la polémica

Nadie tiene claro si informar a los padres sobre enfermedades que puede que sus hijos nunca lleguen a desarrollar supondrá más perjuicios que beneficios.
39 meneos
231 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El efecto secundario de producir tanta leche: las vacas se han vuelto más genéticamente similares y menos fértiles

La necesidad de producir cada vez más leche ha tenido un efecto secundario nocivo: las vacas se han vuelto más genéticamente similares y menos fértiles. Por esa razón, los científicos están tratando de recuperar una valiosa variación genética que se perdió. Chad Dechow, genetista de la Universidad Estatal de Pensilvania que estudia vacas lecheras, explica cómo todas las vacas de Estados Unidos terminaron siendo tan similares entre sí. Denuncia que Select Sires es una de las pocas compañías en los Estados Unidos que vende semen de toros con...
28 11 11 K 3
28 11 11 K 3
75 meneos
624 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Investigadores de la Universidad de Washington descubren un nuevo código genético

Investigadores de la Universidad de Washington descubren un nuevo código genético, superpuesto, al código hasta ahora conocido. Ahora, existe un doble código genético: Uno describe la secuencia de aminoácidos de una proteína, así como la secuencia de nucleótidos del ARN, mientras que el otro, se encarga de controlar la expresión de los genes. Un código se escribe encima del otro, por eso, el segundo, se ha mantenido oculto durante tanto tiempo.
48 27 17 K 21
48 27 17 K 21
5 meneos
22 clics

Logran “resucitar” un virus antiguo utilizable para terapias genéticas

Científicos del Hospital del Ojo y el Oído de Massachusetts, y el Instituto Schepens de Investigación Ocular han reconstruido un primitivo virus que es muy efectivo a la hora de suministrar terapias genéticas al hígado, músculos y retina. Este avance podría ser utilizado para diseñar terapias genéticas que sean más seguras y más potentes que las disponibles hoy. Hasta ahora, los virus de un tipo utilizado para la terapia genética (virus adeno-asociados) habían sido elegidos entre los que circulan de forma natural entre la población humana.
5 meneos
44 clics

Portadores genéticos: ¿Puedo transmitir una enfermedad genética a mi hijo sin saberlo?

Todas las personas somos portadoras de 3 a 5 mutaciones genéticas de enfermedades recesivas. Algunas de estos casos de enfermedad genética son graves e incurables, aunque afortunadamente son muy poco frecuentes, por lo que normalmente no pasa nada por ser portador. Somos perfectamente sanos y no se lo transmitimos a nuestros hijos.
15 meneos
990 clics

Las 10 mutaciones genéticas más raras en humanos

Cuando hablamos de mutantes mucha gente piensa en poderes sobrehumanos y héroes de la gran pantalla como los X-Men. Sin embargo, las mutaciones genéticas existen, y son más habituales de lo que podrías creer. Y aunque sus efectos no son tan impresionantes como las que aparecen en la ficción, algunas son bastante chocantes. Estas son las 10 mutaciones genéticas más raras en humanos.
12 3 3 K 80
12 3 3 K 80
131 meneos
2580 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los blancos se hacen pruebas genéticas de ascendencia y no les gusta el resultado

Muchos supremacistas blancos se hacen pruebas genéticas para comprobar su ascendencia... y se sorprenden con los resultados. Ya alcanzado el estatus de anécdota lo que le ocurrió hace poco al supremacista blanco Craig Cobb, cuando escuchó que su análisis genético revelaba que su ascendencia era sólo "86 por ciento europea y ... 14 por ciento africana subsahariana". Como Cobb, muchos están decepcionados al descubrir que su ascendencia no es tan "blanca" como esperaban.
76 55 27 K 87
76 55 27 K 87
198 meneos
3956 clics
¿Cómo explicar las leyes de la herencia genética de Mendel con piezas de TENTE?

¿Cómo explicar las leyes de la herencia genética de Mendel con piezas de TENTE?

He procedido a subir un nuevo vídeo de divulgación científica sobre genética, el décimo y, por el momento, el último de esta primera serie a la que llamado BIOTENTE. Naturamente usando las piezas del TENTE. Por ser el último vídeo decidí esta vez hablar de algo especial, con contenido histórico, que alguno de los seguidores me había pedido y me pareció una excelente idea: las leyes de la herencia genética descubiertas y desarrolladas por Gregor Mendel, lo que habitualmente conocemos como las Leyes de Mendel de la Genética.
110 88 1 K 305
110 88 1 K 305
8 meneos
82 clics

Los amigos se parecen genéticamente entre sí

Un estudio de la Universidad de California, San Diego, y la Universidad de Yale, ambas instituciones en Estados Unidos, ha descubierto que los amigos que no están biológicamente relacionados se parecen entre sí genéticamente. Publicado en 'Proceedings of the National Academy of Sciences', este análisis de todo el genoma revela así similitudes genéticas entre amigos.
« anterior1234540

menéame