Cultura y divulgación

encontrados: 40, tiempo total: 0.004 segundos rss2
1 meneos
27 clics

Benito Musolini, el auge del hombre providencial

Benito siendo pequeño ya mostraba parte del carácter que tendría de mayor, es decir, ya era violento, indisciplinado, reservado y pendenciero, su forma de ser creó problemas en el vecindario y los centros educativos por donde pasó pero no le impidió a los 18 años, a pesar de todo, conseguir el título de maestro.
3 meneos
27 clics

Exposición fotográfica "Brassaï en América, 1957" en Valladolid

La exposición “Brassaï en América, 1957” puede contemplarse en la Sala Municipal de Exposiciones de San Benito en Valladolid hasta el 29 de junio. Brassaï es el seudónimo de Gyula Halász, fotógrafo húngaro, considerado por muchos como uno de los grandes fotógrafos del siglo XX.
2 1 3 K -14
2 1 3 K -14
8 meneos
160 clics

La abadía de Montecassino  

En el año 529, un abad, Benito de Nursia, fundó en lo alto de una colina muy cerca de Roma una abadía. Para hacerlo tuvo que destruir un antiguo templo romano dedicado al dios Apolo. Benito de Nursia fue hijo de un noble romano y por su condición privilegiada su vida hubiese transcurrido entre comodidades y lujos, pero cuando contaba alrededor de 19 años, abandonó su tierra y se marchó a Subiaco, a unos 70 Kilómetros de Roma, aparentemente para escapar de una fuerte decepción amorosa. Allí se aisló en una cueva y se convirtió en ermitaño.
1 meneos
21 clics

Benito Muros, amenazado de muerte por crear una bombilla que no se funde

Se denomina obsolescencia programada a la programación del fin de la vida útil de un producto o servicio, de modo que éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa. Benito Muros, presidente de la SOP (Sin Obsolescencia Programada), movimiento que denuncia la obsolescencia programada, está amenazado de muerte por crear, junto con otros ingenieros, una línea de iluminación que dura toda la vida.
1 0 5 K -64
1 0 5 K -64
4 meneos
69 clics

Benito Mussolini y sus primeros pasos en el cine de Hollywood

Benito Mussolini, el dictador italiano que supo comprender el poder que el cine tenía como herramienta de propaganda, también saltó a la gran pantalla para convertirse en actor de Hollywood, tal y como demuestra "The Eternal City", una película de 28 minutos recién descubierta en Nueva York. Ha sido la profesora y estudiosa del cine italiana Giuliana Muscio quien ha encontrado este filme que fue producido por Sam Goldwyn en 1923 y que hasta ahora permanecía en el Museo de Arte Moderno de Nueva York sin que nadie supiera de su existencia.
7 meneos
177 clics

Benito Pérez Galdós se despidió de sí mismo en El Retiro en 1919  

Imágenes y crónica de la inauguración de la estatua del célebre escritor con él mismo presente en el parque de El Retiro en Madrid.
13 meneos
42 clics

Estar de buen humor no cura el cáncer

"Hay que estar animado". "Si eres fuerte, lo superarás". Esto es de lo primero que oyen muchas personas que han recibido el diagnóstico de un cáncer. Con la mejor intención, familiares y amigos –y, muchas veces, el propio afectado– ponen en la actitud del enfermo un componente curativo que esta no tiene. Pero "no existe ninguna evidencia científica de que una buena actitud influya en el proceso. Las células no lo notan", dice Patricia Bressanello, psicooncóloga de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
11 2 13 K -25
11 2 13 K -25
345 meneos
13466 clics
Benito Maceira: "La fórmula infalible para una vida sana es 5, 5, 0 y 5.000"

Benito Maceira: "La fórmula infalible para una vida sana es 5, 5, 0 y 5.000"

Canarias, una microsociedad obesogénica, con las tallas fuera de control, propensa a padecer diabetes, hipertensión e insuficiencia renal,anticipa la foto de lo que va a suceder muy pronto en el mundo, según alerta Maceira. Europa sufrirá una crisis de obesidad en 2030, y España registrará para entonces las tasas alarmantes que experimenta Canarias ya en la actualidad. En las Islas somos líderes de obesidad en Europa y los niños canarios “son los más gordos del mundo junto a Estados Unidos y México”. Hay un gradiente social: la pobreza influye.
142 203 7 K 435
142 203 7 K 435
17 meneos
90 clics

Benito Loygorri, el primer piloto de avión español

Había abandonado Biarritz en un vuelo recto y decidido, y a los treinta y cinco minutos se presentaba en San Sebastián. Embocó la entrada de la bahía, dio una vuelta por la Concha, llegó al campo de Ondarreta y aterrizó sin novedad alguna. El público no sabía cómo expresar su admiración. (San Sebastián, 1910)
14 3 1 K 107
14 3 1 K 107
10 meneos
95 clics

Fresno's un repaso a la trayectoria de los autores de Benito Boniato

Los Hermanos Fresno's, un repaso a su trayectoria.
1 meneos
7 clics

La playa fascista en Italia

Allí hay varios carteles sobre la vida del dictador Benito Mussolini, sobre su ideología y la simbología del fascismo. Hay unos que diferencian los baños de hombres, mujeres y homosexuales, y otros que incluso mencionan las cámaras de gas.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
1 meneos
5 clics

Encuentran en un castillo de Gales un Murillo perdido  

Hasta ahora se consideraba una copia de «Retrato de Diego Ortiz de Zúñiga», pero un historiador de arte español ha determinado que se trata de la obra original. Tras su paso por la Frick Collection de Nueva York el original de esta obra llegará a la National Gallery de Londres. Por su parte, la copia que se conserva en el Ayuntamiento hispalense se podrá ver en la exposición Murillo y su estela en Sevilla, que abrirá sus puertas el próximo 5 de diciembre en el Espacio Santa Clara comisariada por el propio Benito Naverrete.
1 0 6 K -74
1 0 6 K -74
13 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cómo funciona la economía fascista?

La economía fascista se caracteriza por ser esencialmente antiliberal, por ende antimercado y anticapitalista, en palabras de Benito Mussolini "El fascismo rechaza frontalmente las doctrinas del liberalismo, tanto en el campo político como económico", y del propio Adolf Hitler "Somos enemigos del sistema económico capitalista" es decir, se trata de una economía planificada, controlada o dirigida por un órgano centralizado de poder: el monopolio estatal.
10 3 10 K 50
10 3 10 K 50
2 meneos
39 clics

¿Qué es el fascismo? ¿Qué ideas defiende? ¿Es un movimiento de derechas o de izquierdas?  

¿Quién fundó el fascismo? ¿Cómo obtuvo el poder? ¿Cuál era su forma de actuar? ¿Qué postulados defiende el fascismo? ¿Es un movimiento de derechas o de izquierdas?
2 0 10 K -63
2 0 10 K -63
12 meneos
101 clics

El tesoro culinario robado del Conventual de San Benito de Alcántara

En el año 1808 durante la Guerra de Independencia Española, las tropas francesas de Napoleón al mando de las cuales se hallaba el general Junot, ocuparon y saquearon el Conventual de Alcántara (Cáceres). Convertido en cuartel para las tropas, los monjes benedictinos que lo habitaban fueron expulsados, sus cuadros, imágenes, retablos y ornamentos litúrgicos expoliados y su biblioteca junto con su extensa colección de libros y archivos destruidos
10 2 0 K 86
10 2 0 K 86
10 meneos
234 clics

Partenón de Don Benito

Al lado de este palmeral existe una pequeña loma desde la que se divisa buena parte del entorno. En ella se erigió lo que se ha venido a llamar Partenón de Don Benito, y que es un monumento al reciclaje construido con 34 tubos de hormigón, recuperados de un almacén de construcción, a modo de columnas que sostienen un friso metálico con una estructura ideada por el taller de empleo local ubicado sobre unas acequias de riego también de hormigón. En 2011 se añadió una estructura metálica a modo de techo.
139 meneos
2564 clics
Burla Negra: historia del último gran pirata del Atlántico

Burla Negra: historia del último gran pirata del Atlántico

El 25 de enero de 1830, con la connivencia del rey Fernando VII, Benito Soto fue ajusticiado por las autoridades británicas en Gibraltar. Sus espaldas, dicen que fuertes y angulosas, cargaban oficialmente con setenta y cinco asesinatos y una decena de saqueos. Quién sabe cuántos fueron en realidad. Durante meses, quizá los últimos en los que Europa conoció el terror de la Jolly Roger, el Burla Negra se convirtió en el barco más temido del Atlántico.
71 68 3 K 292
71 68 3 K 292
10 meneos
211 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando el padre Benito (censor franquista) dio el visto bueno a una película gay  

Hablamos de 'Diferente', pieza de culto en el cine español por su rareza y atrevimiento. Estrenada en 1961, en pleno franquismo, sin problema alguno de censura. Es más. A los censores les encantó. Lo contaba su director, Luis María Delgado, en una entrevista para TVE: "La película se pasó a la censura y no nos cortaron ni un fotograma. El primero que salió fue el padre Benito y dijo: 'Es la primera película artística que he visto en mi vida'. No nos cortaron nada".
23 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que unió a Hitler, Franco y Mussolini

Adolf Hitler, Benito Mussolini y Francisco Franco son -sin duda- tres personajes imprescindibles para comprender qué ocurrió en Europa y, por extensión, en el resto del mundo durante el siglo XX. Emergieron del periodo de entreguerras y se caracterizaron por imponer en sus respectivos territorios una ideología totalitaria y una economía dirigista. Sin embargo, históricamente se ha puesto más énfasis en diferenciarlos en lugar de analizar lo que les unía.
140 meneos
2834 clics
Benito Boniato, el adolescente que retrató la editorial Bruguera

Benito Boniato, el adolescente que retrató la editorial Bruguera

A finales de los 70, Bruguera lanzó un personaje de los hermanos Luis y Carlos Fresno que era un adolescente. Una novedad en su universo, que tomaba así un cariz realista. Boniato interactuaba generalmente con sus amigos, con la pandilla, sufría las iras de sus padres, en cuanto podía se evadía a escenarios aventureros donde podía ser desde un vaquero del salvaje oeste a un pirata, pasando por un mosquetero, y no era raro que se encerrase en la habitación con sus discos.
63 77 2 K 362
63 77 2 K 362
215 meneos
1841 clics
Las vidas salvadas de Benito, el "niño vacuna" del barco de la viruela

Las vidas salvadas de Benito, el "niño vacuna" del barco de la viruela

La gesta de los 22 niños huérfanos sacados de hospicios que recorrieron el mundo en 1803 para extender la vacuna contra la entonces letal viruela.
71 144 1 K 302
71 144 1 K 302
14 meneos
25 clics

Centenario de Benito Pérez Galdós  

Para conmemorar el primer centenario del fallecimiento de Benito Pérez Galdós (1843-1920), el ilustre escritor que bien supo describir la historia española, los personajes y el ambiente costumbrista del siglo XIX, se ha querido realizar este homenaje mostrando lo que fueron su vida y su obra en la ciudad de Madrid. www.youtube.com/watch?v=j7wJ1osUUyM&t
11 3 2 K 83
11 3 2 K 83
10 meneos
75 clics

'Tristana' cumple medio siglo

«Soy tu padre y tu marido, y hago de uno u otro según me conviene», alecciona Don Lope a Tristana, la huérfana que ha acogido en su caserón. Será su tutor, su amante y su marido. Hidalgo crepuscular, cuyas lecciones morales torpedeará con su comportamiento. Abomina del dinero pero respirará cuando su hermana rica muera; se dice defensor de los pobres y es un rancio clasista; critica a la Iglesia y acabará tomando chocolate con churros con un grupito de curas; condena el matrimonio y la moral burguesa pero no parará hasta pasar por la vicaría.
7 meneos
50 clics

Misericordia en la iglesia de San Sebastián: las colas del hambre en el Madrid de Galdós

El escritor canario describía en su novela de 1897 las clases madrileñas más paupérrimas y cómo algunas familias se avergonzaban de caer en la pobreza
9 meneos
76 clics

Pérez Galdós, un moderno enamorado de la fotografía

“Toda figura importante de la edad contemporánea/ pintor, poeta o cantante/ ha pasado por delante/ de su célebre instantánea”. Estos ripios aparecieron en diciembre de 1901 en la primera plana de la revista 'Madrid Cómico' y hacían referencia a Manuel Compañy, reconocido fotógrafo del momento y a la galería de artistas, políticos e intelectuales que se movían entonces por la capital.
« anterior12

menéame