Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.004 segundos rss2
19 meneos
34 clics

Pyotr Ryabov, filosofo anarquista encarcelado durante 6 días en Bielorrusia, se declara en huelga de hambre [ENG]

El 11 de octubre, el tribunal de la ciudad de Baranovichi, en Bielorrusia, condenó al ruso Pyotr Ryabov. Petr, filósofo anarquista y profesor del Departamento de Filosofía en la Universidad Pedagógica Estatal de Moscú, a 6 días de prisión por "vandalismo menor" y "distribución de materiales extremistas". Tras la condena Pyotr se ha declarado en huelga de hambre.
13 meneos
227 clics

Visitamos la última dictadura de Europa

Como les ocurre a otros dictadores, el autócrata de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, no es muy amigo del turismo masivo. Pero como ocurre con la mayoría de economías, al dictador sí le hace más gracia la inyección de dinero extranjero que supone el sector turístico. De ahí que haya decidido permitir el acceso a extranjeros sin visado, aunque con ciertas limitaciones.
9 meneos
50 clics

Los Bielski, una familia de partisanos judíos que combatió a los nazis en Polonia y Bielorrusia

El comportamiento colectivo tiende a ser gregario, algo que se manifiesta tanto en la vertiente agresiva como en la pasiva. Algunos ejemplos de lo segundo se encuentran en las grandes matanzas ocasionadas por guerras o políticas genocidas, en las que las víctimas parecen resignarse a su fatídico destino. Ésa fue precisamente una de las características del Holocausto de los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Ahora bien, no faltaron excepciones en las que se organizaron para defenderse como la insurrección del Gueto de Varsovia y otros...
8 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bielorrusia, una dictadura ordinaria  

Apodada la "última dictadura de Europa", Bielorrusia se debate entre la sumisión al poder autocrático y la resistencia peligrosa. ¿Habrá una "primavera bielorrusa"?
13 meneos
79 clics

Arte callejero en Minsk

Todo comenzó en 2014 cuando un grupo de artistas callejeros brasileños llegó a Minsk para pintar paredes junto con artistas bielorrusos. El resultado de esta colaboración lo podemos ver hoy en esta calle. Es fácil pasar todo el día admirando el trabajo de los artistas urbanos de esta zona. Pero no son sólo los artistas los que se sienten atraídos por la calle hoy en día. Los turistas adoran los bares y cafés de moda de la calle Oktyabrskaya.
56 meneos
1057 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Prohibiciones exclusivas de Bielorrusia, la última dictadura europea

Algunas de estas prohibiciones recuerdan a aquellas leyes de Vagos y Maleantes. En la conocida como la última dictadura europea, que celebra desde hoy los Juegos Europeos que tendrán lugar en Minsk, existen duras penas por hacer chistes sobre bombas o insultar en la calle, entre otras muchas controvertidas leyes.
36 20 8 K 14
36 20 8 K 14
8 meneos
133 clics

Oktyabrskaya, el barrio alternativo de Minsk

Hace unos cinco o seis años atrás, ni los habitantes de Minsk ni mucho menos los turistas se dejaban caer por ahí. Pero realmente se trata de una calle muy interesante porque está llena de edificios que albergaban antiguas fábricas, algunos de ellos tienen hasta 100 años. Esta es una verdadera rareza para Minsk que quedó gravemente dañada por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial.
5 meneos
40 clics

Alexandr Lukashenko, 25 años siendo el "último dictador de Europa"

Bielorrusia lleva cinco lustros regido por la misma persona: Alexandr Lukashenko, quien ha hecho de Bielorrusia el país menos democrático de Europa, reprimiendo cualquier protesta u oposición.
4 meneos
146 clics

¿Por qué Bielorrusia tiene dos banderas?

El historiador Janek Lasocki recuerda a través de un hilo de Twitter que la actual bandera es de 1995 y muy parecida a la de los tiempos soviéticos pero sin el martillo y la hoz. Una bandera que sustituyó la blanca, roja, blanca que, para muchos bielorrusos, ha sido, desde siempre, la bandera nacional. La bandera blanca, roja y blanca, con el caballero, fue adoptada originalmente hace más de 100 años por la corta República Nacional de Bielorrusia.
11 meneos
105 clics

La ocupación alemana de Bielorrusia, una historia olvidada

Cuando el 22 de junio de 1941 los alemanes lanzaron la operación «Barbarroja» e invadieron la Unión Soviética, en Bielorrusia se concentraban un gran número de fuerzas militares. No obstante, la Blitkrieg —«guerra relámpago» en alemán— arrasó las defensas soviéticas. Además, un gran número de soldados y oficiales cayeron prisioneros. El Ejército Rojo perdió más de 300.000 efectivos entre muertos y prisioneros. Además, también se perdieron cerca de 5.000 carros de combate y más de 1.000 aviones.
9 2 0 K 105
9 2 0 K 105
3 meneos
75 clics

Historia de Bielorrusia | Origen a independencia  

Primera parte de la que será una serie de 3 capítulos en la que se cubrirá toda la historia de Bielorrusia, su política post independencia y la importancia del país en el marco geoestratégico.
2 1 3 K -16
2 1 3 K -16
12 meneos
98 clics

Castillo de Mir en Bielorrusia, un símbolo nacional en el que además te puedes alojar

Este símbolo nacional de Bielorrusia fue construido a principios del siglo XVI por el príncipe Ilyinich, sería la primera vez que se construiría un castillo como propiedad privada en territorio bielorruso.
10 2 0 K 60
10 2 0 K 60
131 meneos
1261 clics
Bialowieza: los últimos bisontes europeos

Bialowieza: los últimos bisontes europeos  

Muy por encima de nuestras cabezas los troncos de árboles centenarios crujen zarandeados por el viento. En el sotobosque, formado por una maraña de troncos, ramas y hojas cubiertos de hongos, musgo y líquenes, apenas se nota la fuerza del viento. Por debajo de esta densa cubierta vegetal en descomposición habitan cientos de especies de insectos que contribuyen a dar vida a un ecosistema único.
65 66 0 K 479
65 66 0 K 479

menéame