Cultura y divulgación

encontrados: 9, tiempo total: 0.017 segundos rss2
11 meneos
33 clics

Un nuevo implante ayuda al cerebro a autoregenerarse

Un grupo de científicos ha desarrollado una nueva estrategia en medicina regenerativa para promover la recuperación de las lesiones cerebrales. El hallazgo, publicado en la revista Biomaterials, es un implante que estimula la regeneración del tejido cerebral, especialmente en casos de daño pre y postnatal.
21 meneos
270 clics

El nuevo biomaterial más duro conocido son los colmillos de este animal

La humilde lapa, un molusco de concha cónica que se pega a las piedras de la orilla con una fuerza increíble acaba de revelar un secreto sorprendente. Sus colmillos acaban de batir el récord al material de origen biológico más resistente conocido por el ser humano.
17 4 4 K 126
17 4 4 K 126
120 meneos
3381 clics
Nanopolvos – Cuando el tamaño sí importa

Nanopolvos – Cuando el tamaño sí importa

Desde hace unos años (más bien desde la década de los 90), nos hemos ido familiarizando con su nombre. Pero convivimos con nanopartículas desde hace milenios. De hecho, la civilización egipcia ya usaba coloides de oro por sus propiedades ópticas y medicinales: se creía que ayudaban a conseguir la eterna juventud. Al igual que en la Antigua China, donde eran utilizados además como colorantes inorgánicos para ultimar los detalles de su famosa porcelana.
65 55 1 K 449
65 55 1 K 449
37 meneos
71 clics

Nanodiamantes: cuando lo excepcionalmente bueno viene en envases pequeños

Hoy nos vamos a centrar en unas nanopartículas de carbono que recientemente han mostrado unas excepcionales posibilidades en diferentes estudios. Nos referimos a los nanodiamantes. Un nanodiamante es un diamante cuyas dimensiones externas están dentro del intervalo 1-100 nanómetros. Los nanodiamantes, al igual que los diamantes, están compuestos por átomos de carbono colocados en una red cristalina. Entre sus recientes aplicaciones destacan su utilización para monitorizar células madre, en la detección del cáncer, etc.
30 7 0 K 88
30 7 0 K 88
10 meneos
79 clics

La inesperada relación entre el calamar y la araña

Un calamar tiene más en común con una araña de lo que podamos pensar. Los afilados “dientes” que rodean las ventosas presentes en algunos tentáculos de calamar están hechos por completo de proteínas notablemente similares (y mejores en algunos aspectos) a las encontradas en las sedas de araña. Esas proteínas proporcionan a los dientes su fortaleza y capacidad de elongación, y podrían algún día ser utilizadas como la base para biomateriales con muchas aplicaciones biomédicas.
5 meneos
11 clics

Biomateriales capaces de inducir la generación de nuevos vasos sanguíneos

Grupo de Investigación Bioforge (Materiales Avanzados y Nanobiotecnología), participa en un proyecto del VII Programa Marco de la Comisión Europea cuyo fin último es desarrollar un tratamiento para regenerar tejidos afectados por isquemia, o lo que es lo mismo, la restricción o disminución del flujo sanguíneo a través de las arterias de una determinada parte del organismo.
15 meneos
19 clics

Un prototipo para tratar tumores cutáneos

Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia, la Universidad Politécnica de Madrid y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN) han creado en el laboratorio un dispositivo, de bajo coste, para tratamientos basados en hipertermia óptica con láser. Esta técnica se utiliza, por ejemplo, en terapias contra cáncer cutáneo, e induce la muerte de las células tumorales por sobrecalentamiento.
12 3 0 K 53
12 3 0 K 53
28 meneos
70 clics

Biomateriales hechos a partir de manzanas para la regeneración de hueso y cartílago

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado producir materiales biocompatibles a partir de residuos de alimentos, concretamente del orujo de manzana resultante de la producción de zumo. Ahora éstos podrían servir como matrices 3D en medicina regenerativa, para la regeneración de huesos y cartílagos en pacientes que padecen enfermedades como la osteoporosis, la artritis o la artrosis.
25 3 1 K 25
25 3 1 K 25
12 meneos
79 clics

Fabrican el biomaterial más fuerte del mundo

Estas fibras de celulosa artificiales creadas por un equipo de investigadores suecos son más resistentes que el acero y la seda de araña.
10 2 0 K 92
10 2 0 K 92

menéame