Cultura y divulgación

encontrados: 13, tiempo total: 0.005 segundos rss2
12 meneos
208 clics

No te obligues a creer en Dios y el sinsentido de Pascal

"Hay otra cosa que me parece más difícil de entender: los que sostienen que quizá el Creador no existe pero no está de más comportarse bien (como si existiera) a fin de que (de existir) accedamos al Cielo y no al Infierno. Por indecorosa que pueda resultar esta treta, ya fue formulada en el siglo XVII por el matemático, filósofo y jugador Blaise Pascal: «Sopesemos la ganancia y la pérdida al apostar por la existencia de Dios. Si ganas, lo ganas todo; si pierdes, no pierdes nada. Así pues, apuesta sin vacilar por su existencia»".
11 meneos
243 clics

El dibujante de El Rey león rinde tributo a Cecil

Aaron Blaise, dibujante y animador de clásicos de Disney como El Rey León, Aladín, Pocahontas o La Bella y la Bestia, ha querido homenajear a Cecil, el león más querido de Zimbabue. Para ello no ha dudado en equipararlo a otro de los felinos más apreciados -este caso de la ficción- el icónico Mufasa. Todo con el objetivo de concienciar a la sociedad. "Cuando escuché las noticias sobre Cecil me inspiraron para crear una imagen que sirviera de tributo."
34 meneos
1971 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Este truco de un filósofo de hace 350 años ha sido comprobado como el mejor para hacer cambiar de parecer a alguien

Blaise Pascal notó que la mejor forma para hacer que una persona baje sus defensas y acepte cambiar de opinión es primero acordar con ella en ciertos aspectos[...]
28 6 10 K 107
28 6 10 K 107
37 meneos
46 clics

Internet debería ser gratis y en Canadá quieren hacerlo realidad

Canadá ha declarado el acceso a Internet de alta velocidad un derecho básico con un mínimo de 50Mbps. El plan prevé que el 90% del país tenga conexiones de al menos 50MBps para 2021.
31 6 1 K 23
31 6 1 K 23
8 meneos
113 clics

Blaise Pascal, Dios y la cicloide

Siempre me ha gustado una anécdota del matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) del periodo de su vida en el que abandonó la ciencia y se dedicó por completo a Dios, pero se le cruzaron en el camino un dolor de muelas y la cicloide. En esta entrada del Cuaderno de Cultura Científica me gustaría contaros esta anécdota, junto con …
27 meneos
464 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Modesty Blaise, la heroína del cómic que nunca olvidaré (ENG)

Modesty Blaise era como una mezcla de Wonder Woman y James Bond - pero también era mucho más. Peter O'Donell se inspiró en una refugiada de 12 años - una persona desplazada, una chica como muchas otras en el mundo de hoy - y escribió una historia para ella.
25 2 5 K 16
25 2 5 K 16
4 meneos
114 clics

Modesty Blaise: la mujer maravilla del espionaje

Hoy, Modesty Blaise cumple 55 años. El 13 de mayo de 1963, esta mujer de acción debutó como protagonista de su propia tira de cómic en el London Evening Standard, diario sorprendentemente conservador para una heroína emancipada e impúdica, y de ahí su historieta se divulgó por periódicos de medio mundo, de la India a Sudáfrica. La razón de que Modesty Blaise no sea hoy tan popular radica también en que no cuenta con una buena adaptación al cine.
4 meneos
42 clics

Cantada, la entropía suena mejor  

El divulgador científico Tim Blais explica la segunda ley de la termodinámica, la flecha del tiempo y otros conceptos de física y matemática avanzada... marcándose a capella una canción de Billy Joel. La muerte irreversible del universo nunca había sonado tan bien.
1 meneos
20 clics

Blaise Pascal y el invento del autobús

Los primeros autobuses públicos comenzaron a funcionar en París. Y, sí, la idea fue exactamente del científico, físico, filósofo, matemático y, por supuesto, inventor Blaise Pascal, quien se la expuso al gobernador de Poitou, a la sazón duque de Ronanes.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
103 meneos
2006 clics
‘El Incal’, la película que nunca fue

‘El Incal’, la película que nunca fue

Creo que no es necesario hablar de la mítica obra ‘El Incal’ de Alejandro Jodorowsky y del maestro Moebius. En los años 80 se vivió la primera intención de llevar esta obra a la pantalla, a través de una película de animación por Pascal Blais, bajo el título de ‘Dark Incal’. La pelicula contaría con los animadores que dieron vida a la cinta ‘Heavy Metal’, pero no llegó a realizarse. En 2011 ‘Pascal Blais Studios’ remasterizaron el material.
54 49 3 K 248
54 49 3 K 248
11 meneos
247 clics

La prueba de Pascal: ¿puedes quedarte quieto en tu habitación sin hacer nada?

Esta es una de las frases más citadas de Pascal, que además hoy parece alcanzar el extremo de su literalidad. Pascal, por supuesto, no se refiere estrictamente a que los problemas del ser humano yacen en que si una persona sale puede contraer un virus y morir o –peor aún– causar que otros, más débiles, mueran. Aunque, curiosamente, comenta en el mismo fragmento (139) que las "diversas agitaciones y peligros a los que se exponen" los hombres que van a la guerra o se enfrascan en enredos pasionales provienen de que no son capaces de...
6 meneos
42 clics

Juego y probabilidad, Méré, Pascal y Fermat, y una nota personal

El juego es casi tan antiguo como el ser humano. Y me refiero al juego y las apuestas, no al otro tipo de juego, el que solemos relacionar con los niños. Los egipcios ya jugaban y apostaban, con los astrágalos, esto es, las tabas. De entonces hasta ahora, ha sido cosa común. Por ejemplo, el emperador Claudio, menos conocido como Tiberio Claudio César Augusto Germánico y que nació unos años antes que Cristo, escribió un tratado sobre el juego de los dados y las apuestas, aunque se ha perdido.
6 meneos
9 clics

Muere la escritora Marie Claire-Blais

La escritora canadiense Marie-Claire Blais ha fallecido a los 82 años en Cayo Hueso (Florida). Modelo confeso de Alice Munro y Margaret Atwood, era una frecuente candidata al Nobel y estaba considerada como una de las más grandes figuras literarias en lengua francesa del país norteamericano. Su obra incluye cuentos, poemas, obras dramáticas y, principalmente, novelas psicológicas y costumbristas cuya temática denuncia las contradicciones de una sociedad presa del conservadurismo en las relaciones humanas.

menéame