Cultura y divulgación

encontrados: 12, tiempo total: 0.030 segundos rss2
9 meneos
121 clics

Leyendo en braille con los labios  

La imagen retrata a un chico italiano, ciego y mutilado, leyendo braille con sus labios. Fue tomada hacia 1945 en un convento de Roma que atendía a niños abandonados o huérfanos durante la Segunda Guerra Mundial.
8 1 0 K 102
8 1 0 K 102
2 meneos
8 clics

Juguetes Pre-Braille: Alfabeto Braille - PlazaToy

El Alfabeto Braille se compone de patrones de puntos en relieve dispuestos en células de hasta seis puntos en una configuración de 3 x 2.
1 1 8 K -96
1 1 8 K -96
8 meneos
26 clics

Sobre libros digitales y personas ciegas

... La sombra del viento, de 576 páginas, termina por ocupar en Braille seis volúmenes de un grosor de unos cuatro centímetros cada uno. Ir en el metro o en el autobús leyendo un libro de estos es cualquier cosa menos cómoda: agarrado a la barra del bus con una mano, el perro sujeto en la otra, el libro entre el pecho y la barra y leyéndolo… ¿Con la nariz?
8 meneos
160 clics

Porno para ciegos: cómo se vive el erotismo desde la oscuridad  

Todavía no se ha cumplido un año desde que el primer libro pornográfico para personas ciegas entrara en la Biblioteca Nacional de Suecia. Tríos, relaciones gays, sexo lésbico con strap-on, escenas sadomasoquistas. Todo para ser consumido con la yema de los dedos.
1 meneos
5 clics

Culichi crea sistema que facilita la enseñanza del braille...

Definitivamente en nuestra comunidad hay personas que se destacan por su aportación a la sociedad, personas que utilizan su talento y conocimiento para hacer un bien.
1 0 9 K -108
1 0 9 K -108
45 meneos
345 clics
Así es el primer cómic para ciegos creado por Francesc Capdevila

Así es el primer cómic para ciegos creado por Francesc Capdevila

Francesc Capdevila “Max” (Barcelona, 1956), no deja de experimentar y de aceptar cualquier desafío. El último ha sido hacer un cómic para invidentes: A boat tour/Tour in barca, que el Instituto Ramon Llull ha presentado en la Bienal de Venecia, en el marco del proyecto Catalonia in Venice 2017_La Venezia che non si vede.En cuanto al futuro de este proyecto, Max comenta que: “Hay una barrera muy importante que es el coste de la impresión en relieve, que es demasiado grande"
41 4 0 K 265
41 4 0 K 265
71 meneos
774 clics
El tenji: ¿Cómo es el braille japonés? [ENG]

El tenji: ¿Cómo es el braille japonés? [ENG]

El tenji (literalmente, caracteres puntescos) se basa en el braille original. Se desarrolló en el siglo XIX como el resto de sistemas. Las características fonológicas y ortográficas del japonés rinden a este sistema de un carácter único. El tenji usa un sistena de puntos para representar los kana. Se escribe en celdas de hasta 6 posibles puntos. Al contrario que el japonés de su época, se diseñó para ser leído de izquierda a derecha, incluye comas y puntos. En los 60 se desarrolló el kantenji con dos espacios superiores para escribir los kanjis
35 36 0 K 256
35 36 0 K 256
438 meneos
2967 clics
Una niña viguesa, primera del mundo en obtener el 'Starters' de Cambridge en un examen Braille

Una niña viguesa, primera del mundo en obtener el 'Starters' de Cambridge en un examen Braille

Diana ha contado con los recursos necesarios para hacer la prueba en igualdad de condiciones con sus compañeros y obtuvo la máxima nota posible
148 290 5 K 373
148 290 5 K 373
166 meneos
1893 clics
Braille Neue: una tipografía con braille para ciegos y personas que pueden ver

Braille Neue: una tipografía con braille para ciegos y personas que pueden ver

Braille Neue es una tipografía creada por un diseñador japonés que combina caracteres con braille, para que así pueda leerla todo el mundo
84 82 1 K 384
84 82 1 K 384
9 meneos
131 clics

La vida de Louis Braille y la primera revista de adultos para invidentes

Braille fue el primero en arrojar luz al mundo de oscuridad de los invidentes e insertarlos en la vida cotidiana. En 1852, con 43 años, murió de tuberculosis. Hoy Braille descansa en el Panteón de París junto con las grandes personalidades francesas. Sus alumnos siguieron usando su método que comenzó a traspasar poco a poco las fronteras del instituto y se instauró como lenguaje universal para invidentes. En 1992 la revista Playboy editó un ejemplar exclusivo para invidentes, pero entonces no había ninguna imagen ni relieve de ella, solo texto.
252 meneos
5410 clics
La tipografía Atkinson Hiperlegible

La tipografía Atkinson Hiperlegible  

En el Instituto Braille tienen a disposición de quien quiera descargarla una tipografía llamada Atkinson Hiperlegible. Como se puede imaginar está pensada para personas con dificultades de visión y la idea es bastante fácil de entender a simple vista. El «truco» es que cada letra es especialmente única y fácilmente distinguible, especialmente si existe posibilidad de confusión con otras similares.
134 118 1 K 354
134 118 1 K 354
2 meneos
35 clics

La luz en las tinieblas. Louis Braille

A los 3 años el mundo era todo magia, los colores revoloteaban a su alrededor con la brisa de verano, jugar en el taller de su padre era toda una aventura, hasta que una tarde de 1812 el dolor perforó su ojo con la punta de una lezna, de repente su visión estaba reducida, escasa y el ojo herido comenzó a infectarse,

menéame