Cultura y divulgación

encontrados: 50, tiempo total: 0.022 segundos rss2
13 meneos
265 clics

El Séptimo de Caballería, un regimiento que no brilló tanto como se cuenta

Innumerables son las emocionantes historias que el cine nos ha traído relatando increíbles aventuras bélicas protagonizadas por los integrantes del Séptimo Regimiento de Caballería de los Estados Unidos. Al frente de todos esos fantásticos relatos se encontraba la indiscutible figura del famoso General Custer. Pero la realidad dista mucho de la ficción y ese regimiento que tantos buenos momentos nos ha hecho pasar, cinematográficamente hablando, en realidad dejaba mucho que desear y si por algo brilló no fue por la valentía y lealtad de ...
11 2 0 K 102
11 2 0 K 102
11 meneos
465 clics

La noche que Prince la montó en TVE

El genial artista fallecido visitó España y la cadena pública a finales de 1998. Lo hizo en el mítico espacio musical "Séptimo de caballería", que presentaba Miguel Bosé, por donde pasaron otras superestrellas como Madonna y R.E.M. La visita de Prince, sin embargo, será recordada por los problemas y quejas del artista que sacó su peor lado de "divo" americano. El entonces conocido como "The Artist" despotricó contra el sonido del programa, ofreció un breve concierto y después se marchó sin realizar la entrevista que habían programado.
9 2 0 K 107
9 2 0 K 107
10 meneos
328 clics

El helicóptero personal desarrollado en los años 50 para crear una ultramoderna caballería

En la década de 1950, en plena Guerra Fría y con los Estados Unidos recién salidos de la guerra en Corea, los militares estaban buscando aplicar las nuevas tecnologías a la creación de ultramodernas unidades de combate. Uno de esos intentos pretendió revivir los tiempos de la antigua caballería, dotando a los soldados con naves de transporte ligeras. Así nació el HZ-1, un helicóptero personal que, visto desde la perspectiva actual, se parecía mucho a un enorme dron primitivo.
18 meneos
289 clics

La batalla de Teruel y la última carga de caballería española

Entre diciembre de 1937 y febrero de 1938 Teruel, una pequeña capital de provincia de menos de veinte mil habitantes, centró el interés informativo no sólo de España, sino de las principales cancillerías europeas. Un nuevo castigo artillero, el 5 de febrero, marcó el comienzo de un rápido avance nacionalista que rompió el frente en dirección al río Alfambra. Una división, presa del pánico, fue arrollada por tres mil jinetes al mando del general Monasterio, en lo que fue la última carga de caballería de la historia militar española.
15 3 1 K 132
15 3 1 K 132
5 meneos
90 clics

La Orden de Caballería del Navío

Algunas de las órdenes de caballería como las de Malta, Santiago, Montesa, Calatrava o los Templarios, son de sobra conocidas, y muchos de sus miembros fueron importantes oficiales de la Armada durante los siglos XVIII y XIX. Sin embargo, hay otras órdenes menos famosas. Durante la época de las cruzadas, momento en el que aparecieron estos caballeros guerreros, se creó una orden cuyo nombre está profundamente vinculado con la Historia Naval: era la Orden del Navío, o de la Nave, según quien haga la traducción.
17 meneos
131 clics

Rex bellator, la idea de Ramón Llull para unir a todas las órdenes de caballería bajo un mismo mando

El caso es que, según su plan, ese Rex bellator, que debía estar libre de lazos familiares, se pondría al frente de una unión de las órdenes militares en la que tendrían mayor peso aquellas más poderosas como hospitalarios y templarios. A esa fuerza se sumarían otras de procedencia diversa, como las órdenes peninsulares e incluso los almogávares, formando un gran ejército que sería embarcado en los barcos de la Corona de Aragón para cruzar el Mediterráneo y desembarcar en el norte de África. Al menos ésa era la idea desarrollada en dos libros.
12 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La carga de Caballería

No existe en el mundo animal que más haya contribuido a la geopolítica que el caballo. A caballo se ha conquistado el mundo. A caballo se combatió en Europa desde la Edad Antigua, civilizaciones cayeron desplazadas por otros pueblos que cabalgaron sobre sus restos. A caballo los mongoles dominaron gran parte de Asia durante la Edad Media y a caballo se conquistó América en diferentes etapas y por diferentes imperios. Hasta bien entrado el siglo XX, la caballería fue determinante en las guerras y la carga de caballería fue siempre un hecho...
10 2 4 K 49
10 2 4 K 49
7 meneos
231 clics

El Contarius, la caballería de choque romana

Con este nombre se designaba a un tipo de caballería de choque romana. La primera referencia la tenemos en uno de los regimientos del emperador Trajano
256 meneos
6304 clics
Los Caballeros de San Lázaro, los suicidas guerreros leprosos de las Cruzadas

Los Caballeros de San Lázaro, los suicidas guerreros leprosos de las Cruzadas  

Creada siglos antes de las Cruzadas y dedicada inicialmente a asistir a los peregrinos que acudían a los Santos Lugares, después se sumaría a las otras en lo de tomar las armas para defenderlos. Pero lo más significativo de esta institución es que, como indica su nombre, cuidaba especialmente de los leprosos, con la particularidad inaudita de que incluso los admitía en sus filas. La lepra, aunque actualmente no está considerada especialmente contagiosa gracias a los tratamientos, producía antaño auténtico terror.
117 139 4 K 481
117 139 4 K 481
18 meneos
234 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
El mundo de la caballería medieval III: la guerra

El mundo de la caballería medieval III: la guerra

El idioma español, a diferencia del francés, no hace distinción entre el caballero (cavalerie) o guerrero que lucha a caballo, y el Caballero (chevalerie) que se identifica con una fuerza militar-nobiliaria. ¿Por qué es importante comenzar con esta aclaración? Para estudiar la historia de la caballería primero debemos tener muy clara esta diferencia semántica, pues la imagen del Caballero-noble que ha sobrevivido en el imaginario de la cultura popular, no siempre estuvo presente a lo largo de toda la Edad Media.
13 5 5 K 253
13 5 5 K 253
6 meneos
44 clics

¿Te suena Beatriz Bernal? La casi desconocida primera novelista española

No aparece en los libros de texto, pero es la primera mujer española que publicó una novela, una novela que además fue de un género tan masculino para la época como las novelas de caballerías. Su nombre es Beatriz Bernal, publicó la novela Don Cristalián de España en el año 1545. Apenas se le ha reconocido.
11 meneos
114 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que la caballería francesa capturó 14 barcos holandeses

Según lo cuentan los franceses la noche del 23 de enero de 1795 un escuadrón del 8º regimiento de húsares que llevaba además soldados del 15º regimiento de infantería ligera en la grupa de sus caballos capturó ni más ni menos que 14 barcos de la armada holandesa que habían quedado capturados en el hielo mientras estaban fondeados entre el puerto de Den Helder y la isla de Texel.
19 meneos
158 clics

Órdenes de caballeria hispanas, la Orden de Montesa

Tras la extinción de la Orden de los Templarios en el año 1314, el Rey Jaime II de Aragón invirtió los bienes confiscados a la Orden extinguida por Clemente V, en dotar una nueva orden, donando el castillo de Montesa de donde tomaría el nombre. La Orden de Caballería de Nuestra Señora Santa María de Montesa, fue instituida el 8 de Julio de 1317 por el Papa Juan XXII...
15 4 2 K 44
15 4 2 K 44
5 meneos
52 clics

La Orden del Santo Sepulcro y los masones

El arzobispado de Barcelona veta a un grupo de masones de la Gran Logia de España a realizar tenidas (reuniones masónicas) en la iglesia de Santa Anna en el centro de la ciudad. En esta iglesia se halla una capilla llamada del Santo Sepulcro perteneciente a la Orden de Caballería del mismo nombre.
4 1 7 K -47
4 1 7 K -47
6 meneos
63 clics

Breve historia de los Blandengues

La Pampa Húmeda Argentina mide 600 km. de este a oeste y 1.000 Km. de sur a norte. Es, junto al Medio Oeste de EE UU, la llanura fértil más grande del planeta. Merced a su dominio, Argentina edificó una producción agrícola y ganadera que fue la base de su desarrollo como nación, y sigue siendo un sólido fundamento de su economía. En la superficie indicada existen más de 300 ciudades y pueblos. Sobre la misma se dispersó un torrente de inmigrantes españoles e italianos y de otras naciones... Pero este es el final —por ahora— de una historia que
8 meneos
158 clics

La caballería romana: Estudio de su Evolución y Tácticas

La caballería romana a menudo ha sido considerada poco eficaz y de escasa disciplina pese a que estuvo formada por la aristocracia de la ciudad. Normalmente descrita como subordinada a las tácticas de infantería, tenía en realidad un papel notable en el campo de batalla. En este trabajo intentaremos dar luz a las incógnitas que ensombrecen el papel de los jinetes romanos y veremos como, al igual que la infantería, la caballería estuvo en continua evolución a lo largo del periodo republicano.
110 meneos
3254 clics
Espadas de caballería españolas (siglos XVI y XVII)

Espadas de caballería españolas (siglos XVI y XVII)

El combate a caballo era muy diferente al de infantería en varios aspectos. En primer lugar era mucho más rápido, no sólo por la rapidez de la principal arma de la caballería, el propio caballo, sino porque la naturaleza del combate montado exigía un ataque breve y demoledor para vencer al enemigo y huir si no funcionaba o perseguirlo, si éste se desmoralizaba y huía. Mientras que las espadas de infantería tienen un carácter mucho más defensivo (salvo quizás el alfanje), las espadas de caballería mantendrán un perfil mucho más agresivo.
55 55 3 K 285
55 55 3 K 285
117 meneos
2044 clics
Caballería Romana: La Era de la caballería auxiliar (del fin de la República a la dinastía Severa) |

Caballería Romana: La Era de la caballería auxiliar (del fin de la República a la dinastía Severa) |

La desaparición de las levas de caballería ciudadana entre la élite romana supuso una gran transformación en la caballería de Roma. El peso del arma de caballería iba ahora a recaer en aliados extranjeros y peregrini (no ciudadanos). Con la llegada del Imperio esta situación se formalizó a través del establecimiento de unidades regulares auxiliares.
55 62 2 K 304
55 62 2 K 304
24 meneos
204 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los libros de caballerías castellanos

Los libros de caballerías conforman un género literario que cosechó un gran éxito en los Siglos de Oro. Buenas muestras de ello son el número de textos que lo conforman, alrededor de ochenta títulos, y su vigencia a lo largo de más de una centuria.
18 6 8 K 12
18 6 8 K 12
89 meneos
1564 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tercios de España – Tácticas de caballería (I): La Caracola

Las tácticas de caballería en el siglo de oro oscilaron básicamente en dos modalidades bien diferenciadas, a saber, la Caracola, que buscaba optimizar la potencia de fuego, y la Carga, que maximizaba el impacto moral.
63 26 17 K 13
63 26 17 K 13
11 meneos
378 clics

La verdadera historia del General Custer

La imagen que la Historia nos trae del general Custer es la imagen cinematográfica de Errol Flyn en “Murieron con las botas puestas“. Al parecer, y como veremos según testimonios fidedignos, poco o nada tiene que ver la realidad con la semblanza que el celuloide regaló al personaje convertido en héroe para la leyenda norteamericana.
4 meneos
188 clics

La vanidad acabó con la caballería

El invento de la ametralladora, a finales del siglo XIX, convirtió las cargas de la caballería en una locura suicida.
11 meneos
165 clics

La última carga de caballería

El 1 de septiembre de 1939 Alemania invade Polonia e Indro Montanelli es enviado al frente, acompañado por funcionarios alemanes y algún otro corresponsal extranjero como el historiador William Shirer, autor de Diario de Berlín y de Auge y caída del Tercer Reich. Al llegar cerca de la aldea pomerana de Krojanty, los corresponsales se topan con un escenario chocante: los cadáveres de unos veinte soldados de caballería y sus monturas, supuestas víctimas, según los testimonios de los soldados alemanes, de una carga a todas luces suicida contra bli
4 meneos
127 clics

Las Ordenes de Caballería Medieval

La Caballería surgiría como resultado de la conjunción de diversos factores (anhelo de una vida egregia, evolución de las técnicas castrenses y superioridad de la equitación en los campos de batalla, llamamiento del Papa a la lucha contra la morisma), incardinada entre los grandes señores (optimates) y los campesinos, e integrando un cuerpo de hombres de linaje acreditado y recursos suficientes para procurarse armas y montura -los chevaliers-, consagrados a la guerra, la protección de los débiles y la defensa de la Cristiandad.
9 meneos
41 clics

El Tribunal Superior de Caballería, una institución medieval que sigue activa en el Reino Unido

Entre las funciones de los heraldos hispanos figuraban también ser emisarios plenipotenciarios y rubricar acuerdos en nombre del Rey, pues una vez firmados tendrían que ser refrendados por el monarca más tarde. En España hubo Cronista Rey de Armas hasta 1931, en que quedó suprimido con la proclamación de la República, [...] En eso hay una notable diferencia con el caso británico porque allí siguen en activo la High Court of Chivalry, es decir, el Tribunal Superior de Caballería y el College of Arms o Colegio de Armas.
« anterior12

menéame