Cultura y divulgación

encontrados: 13305, tiempo total: 0.304 segundos rss2
615 meneos
11203 clics
La decadencia del Canal Hitler, o cómo el Canal Historia perdió sentido

La decadencia del Canal Hitler, o cómo el Canal Historia perdió sentido

Al Canal Historia le cuesta horrores dar documentales que no sean de Hitler y la II Guerra Mundial y, además, los programas de relleno son de vergüenza ajena.
218 397 7 K 554
218 397 7 K 554
29 meneos
488 clics
10 canales de YouTube que ayudan a aprender Historia

10 canales de YouTube que ayudan a aprender Historia

La Segunda Guerra Mundial, la Primavera Árabe, la Guerra Fría o el crack del 29 son algunos de los temas que explican estos canales de YouTube, que pueden ser un recurso excelente para la asignatura de Historia.
26 3 2 K 295
26 3 2 K 295
32 meneos
119 clics

Nerón no dio de comer nunca cristianos a los leones del Coliseo

El Canal Historia estrena el lunes 10 de octubre una excelente serie de ocho capítulos en los que el gran anfiteatro romano se convierte en protagonista. La serie documental Coliseo reconstruye en ocho capítulos y con exquisita pulcritud ―la realidad virtual mezclada con las aportaciones de los mejores expertos del mundo logra maravillas― cómo era, cómo se construyó y quién asistía a las matanzas que se realizaban en el mayor símbolo arquitectónico y de poder de Roma.
10 meneos
681 clics

Las 8 grandes mentiras de la historia

En un contexto actual en el que muchas de las grandes corporaciones tecnológicas como Facebook, Google o Twitter han tomado medidas para combatir las mentiras y noticias falsas después de que se haya demostrado su influencia en elecciones políticas o haya alentado falsedades sobre el Covid-19, es importante examinar no solo las mentiras y noticias falsas actuales, si no de las tergiversaciones que se han ido dando a lo largo de toda la historia.
183 meneos
3212 clics
Corrupción, riqueza y belleza: La historia de la góndola veneciana

Corrupción, riqueza y belleza: La historia de la góndola veneciana  

Su sinuosa y elegante línea de 11 metros de largo y unos 600 Kg, formada por 280 piezas. Construida de manera artesana con ocho tipos de madera: tilo, alerce, roble, abeto, cerezo, nogal, olmo y caoba. Un diseño único con una curvatura longitudinal que reduce al mínimo el área de contacto con el agua y con un contorno asimétrico que permite maniobrarla con facilidad con un sólo remo de haya. Y sobre todo el maravilloso ambiente en el que se mueve, hacen de la góndola veneciana la embarcación más bella del mundo.
66 117 0 K 510
66 117 0 K 510
11 meneos
49 clics

'Vikings' tendrá cuarta temporada

El rodaje de la cuarta temporada de 'Vikings' se iniciará en una fecha aún por concretar de la próxima primavera y tendrá lugar, como viene siendo habitual en la serie, en Irlanda.
186 meneos
3496 clics
Canal de Suez: miles de muertos, el precio de una obra faraónica

Canal de Suez: miles de muertos, el precio de una obra faraónica

Miles de obreros muertos y 17 millones de libras (del siglo XIX) ,Este fue el precio de construir el Canal de Suez. La vía marítima que unió Europa y Oriente pronto cumplirá 150 años, Así se hizo realidad el milenario sueño de Ramses II pese a contar con la oposición de los británicos.
78 108 1 K 270
78 108 1 K 270
9 meneos
179 clics

Desde los faraones hasta Napoleón: historia y curiosidades del Canal de Suez

Inaugurado en 1869, es el más largo del mundo con 163 kilómetros de longitud. Se necesitaron 10 años de trabajo para construirlo y miles de personas perdieron la vida en ello. En la época de los faraones ya se construyó el que los historiadores consideran su precursor y Napoleón quiso culminar el proyecto sin éxito.
105 meneos
1443 clics
El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

El Gran Canal, la gran obra de la dinastía Ming en China

Esta gran obra de ingeniería, declarada Patrimonio de la Humanidad en 2014, se extendía casi 1.800 kilómetros de norte a sur de China en la época de su apogeo, las dinastías Ming y Qing. El Gran Canal, la gran arteria acuática que desde el siglo VII d.C. recorre China de norte a sur, a lo largo de casi 1.800 kilómetros. Su construcción y mantenimiento resultaron muycostosos, pero el Gran Canal abarató radicalmente el tráfico de bienes pesados a lo largo del Imperio, como harían 1.200 años después los trenes en Europa.
56 49 0 K 479
56 49 0 K 479
5 meneos
106 clics

El Real Canal del Manzanares

El Real Canal del Manzanares forma parte del Patrimonio histórico y natural del Parque Lineal del Manzanares. Sus restos son el testimonio directo de que Madrid, un día, quiso ser puerto de mar y, de hecho, conseguiría ser plenamente navegable. Casas, esclusas, molinos, hornos, puentes y gallipuentes jalonan el curso de un cauce de aguas sacadas del Manzanares, para permitir que los barcos fueran del Puente de Toledo a Vaciamadrid atravesando lo que hoy conocemos como Parque Lineal del Manzanares por los municipios de Madrid (Usera, VillaVerde…
92 meneos
892 clics
"Niebla en el Canal - el continente, aislado", significado y primeros registros [ENG]

"Niebla en el Canal - el continente, aislado", significado y primeros registros [ENG]

Esta frase es una sátira de la insularidad británica, al describir a la Europa continental como aislada de las Islas Británicas en vez de al contrario. La frase "Tormenta en el Canal—el continente, aislado" presuntamente tiene su origen en un titular de periódico, pero probablemente la historia sea apócrifa. El primer registro que he podido encontrar es de The Yorkshire Post (Leeds, Inglaterra), del miércoles 31 de diciembre de 1930, en la sección "The Criterion". En los años siguientes siguió siendo objeto de bromas.
53 39 0 K 326
53 39 0 K 326
150 meneos
2621 clics
Un paseo por los canales romanos de La Cabrera con los que extrajeron el oro de Las Médulas

Un paseo por los canales romanos de La Cabrera con los que extrajeron el oro de Las Médulas

Las Médulas, la más famosa de las minas auríferas del Imperio Romano –hoy Patrimonio de la Humanidad– 'esconde' una obra ingente de ingeniería al sur de la misma. Más de seiscientos kilómetros de vías de agua incluso horadando las rocas y atravesando montes que se usaban para lanzarla contra la montaña en la práctica del 'Ruina Montium' en busca de la veta del preciado metal. Os contamos cómo visitar la zona y reconocer toda esta red hidráulica de canales que hoy no se podría ni pensar en realizarse.
80 70 0 K 338
80 70 0 K 338
7 meneos
117 clics

La planificada destrucción de Canadá

Entrevista. Historia del referéndum de Quebec de 1995. El proyecto GRAND Canal y la prevista Unión Continental de Estados Unidos y Canada para 2005 (que fracasó).
13 meneos
179 clics
La odisea de partir un desierto en dos y llenarlo de agua: la tragedia del canal más colosal de África

La odisea de partir un desierto en dos y llenarlo de agua: la tragedia del canal más colosal de África

Durante una década de trabajo, los obreros que dieron vida a esta obra faraónica ubicada en Suez se enfrentaron al hambre, a la sed y a las condiciones insalubres
2 meneos
43 clics

Nicaragua,... volcán y frontera: protectorado británico,... "canal interoceánico"

A raíz de la Independencia, los nuevos estados centroamericanos descubrieron que las relaciones internacionales no se regían por los principios de reciprocidad y respeto mutuo, sino por el derecho del más fuerte. La política exterior de las potencias se basaba en el ejercicio del poder militar para expandir sus zonas de influencia. Nicaragua fue uno de los países más afectados por las rivalidades geopolíticas, debido a la importancia estratégica de su territorio para la comunicación entre los océanos Atlántico y Pacífico.
8 meneos
160 clics

El pequeño barco escocés que fue clave para construir el canal de Panamá.

El canal de Panamá es ampliamente considerado como una de las maravillas de la ingeniería del siglo XX y un pequeño barco británico fue fundamental en la construcción de lo que a menudo se considera una de sus secciones más difíciles y peligrosas.
5 meneos
38 clics

Origen romano para un canal en Alemania junto al río Rhin

Se cree que los legionarios romanos crearon la masa de agua artificial durante la conquista y desarrollo de lo que fue una ciénaga, situada en la orilla derecha del Rin, en el siglo I d.C. La zanja terrestre, que se fundía con el actual arroyo Schwarzbach cerca de Trebur, servía probablemente para abastecer de materiales y mercancías al fuerte romano y a su cercano asentamiento civil de Gros-Gerau.
5 meneos
12 clics

Las lavanderas, la memoria de un oficio cargado de historia

Necesario y duro también ha sido durante mucho tiempo el trabajo de las lavanderas. Hoy nos acercamos a un oficio tradicionalmente desempeñado por mujeres, poco valorado, y al que ahora se quiere darle el sitio que merece en la historia y en la vida de los pueblos. En esta ocasión nos trasladamos a Guadix.
3 meneos
104 clics

Diolkos: navegando sobre la tierra

El pasado no siempre vive. Es el tiempo quien, por casualidad o justicia, destapa verdaderas maravillas que hoy nos pueden parecer normales o fácilmente alcanzables pero que para nada lo fueron en su día. Digo esto mirando con las gafas de aficionado a la historia antigua que soy desde hace décadas. Obras faraónicas para una época esplendorosa que le recuerdan a uno que nunca es tarde para aprender y que por eso hay que consumir cultura, en cualquiera de los medios que tenemos hoy a nuestra disposición.
255 meneos
7261 clics
El canal navegable que conecta el Atlántico con el Mediterráneo

El canal navegable que conecta el Atlántico con el Mediterráneo

Además del estrecho de Gibraltar, que conecta el océano Atlántico con el mar Mediterráneo, existe otra canalización que, atravesando Francia de costa a costa, los une mediante un curso fluvial. Se trata del Canal de los dos Mares (Canal des Deux Mers), que en realidad está compuesto por dos unidades, el Canal del Mediodía (en francés Canal du Midi) y el Canal de Garona, aunque en ocasiones se denomina a todo el conjunto como Canal du Midi. Constituye la canalización navegable de construcción humana más antigua de Europa.
116 139 4 K 281
116 139 4 K 281
14 meneos
308 clics

El Gran Canal de China, el canal artificial más largo del mundo

No hay en todo el mundo una obra de ingeniería civil relacionada con el agua que haga sombra al Gran Canal de China. Es el canal artificial más largo que hay en el planeta, con sus 1.794 kilómetros. Es también conocido como Gran Canal Pekín-Hangzhou, debido a que esas dos son las ciudades chinas que conecta. El origen de esta gigantesca obra data nada menos que del año 605
13 1 0 K 18
13 1 0 K 18
140 meneos
2048 clics
El Canal de los Faraones, el precedente del Canal de Suez que estuvo en uso hasta el siglo VIII

El Canal de los Faraones, el precedente del Canal de Suez que estuvo en uso hasta el siglo VIII

El 17 de noviembre de 1869, 8 años después de haber comenzado los trabajos, se inauguraba el Canal de Suez. Aquella gran obra de ingeniería que enlazaba el Mediterráneo con el Mar Rojo, facilitando la comunicación entre Europa, la costa oriental de África y Asia, tenía una evidente importancia geoestratégica que existía ya desde la Antigüedad, de ahí que hubiera un intento previo a finales del Imperio Antiguo egipcio, luego continuado por diferentes gobernantes y civilizaciones. Es lo que hoy conocemos como el Canal de los Faraones.
74 66 1 K 412
74 66 1 K 412
120 meneos
5818 clics
Canales inconclusos

Canales inconclusos  

Nunca subestimes la importancia de una zanja, especialmente si une dos océanos. Los canales permiten el rápido y libre flujo de mercancías, manteniendo en marcha la economía mundial. Cualquier amenaza a un importante canal de navegación significa convulsión económica y política. La política también determina si un canal se construye alguna vez. Los proyectos de canales, enormemente costosos y a menudo controvertidos, tienden a chisporrotear y a morir. De hecho, el estado natural de tales proyectos, incluso aquellos que finalmente tienen éxito.
62 58 0 K 310
62 58 0 K 310
9 meneos
98 clics

Nueve canales de TDT se fundirán a negro esta medianoche

Los canales que desaparecerán serán Nitro, LaSexta3, Xplora, La Siete, La Nueve, AXN, el canal que antes emitía Marca TV y dos canales de teletienda
7 meneos
115 clics

El gran canal de Nicaragua, entre la polémica y el desarrollo

Mañana se cumple un año desde que comenzara la construcción del gran canal de Nicaragua. El proyecto continúa rodeado de polémica, por su gran impacto social y medioambiental, y por haberse convertido en la infraestructura más grande que hay en el mundo. El conocido como “Gran Canal” será tres veces más grande que el Canal de Panamá.
« anterior1234540

menéame