Cultura y divulgación

encontrados: 161, tiempo total: 0.016 segundos rss2
2 meneos
10 clics

Carmen Vela: "Espero que en 2015 veamos la Agencia para la Investigación"

La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, se ha mostrado confiada en que la Agencia Estatal para la Investigación esté lista este año. "La comunidad científica lleva persiguiendo una agencia desde hace muchos años y espero que la veamos ya en 2015", ha declarado
12 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los porcentajes son una falacia, según la Secretaria de Estado de I+D+i

Ante la pregunta de la subida de la I+D militar un 39% en 2014, la Secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, niega la validez de ese dato por ser un porcentaje, ya que, según ella, "los porcentajes son una falacia". En esta entrevista en Materia, Carmen Vela admite además que el gasto en I+D ha aumentado debido al aumento de los créditos a empresas, no debido al aumento de la financiación para los grupos de investigación.
11 meneos
274 clics

Dominando los vientos. Física de la navegación a vela

Tenemos las embarcaciones, tenemos las tripulaciones, tenemos la vela y es el momento de comenzar a navegar, pero ¿cómo funciona exactamente una vela? La respuesta más obvia sería que es tan sencillo como poner la proa (parte delantera de la embarcación) orienta en la dirección contraria a la dirección del viento, dejando que la corriente de aire entre por la popa (parte trasera de la embarcación) llena la vela de aire y de esta forma se impulse la embarcación a la que esté fijada dicha vela.
9 meneos
390 clics

5 maneras muy poco convencionales de apagar la llama de una vela y su explicación física

Apagar una vela es tan fácil como soplar sobre la llama, pero el fuego tiene otras debilidades aparte del agua y de una súbita corriente de aire. Este curioso vídeo de Physics Girl explica otras cinco maneras de apagar la llama de una vela que a primera vista parecen imposibles.
245 meneos
2123 clics
Ana Vela se convierte en la más longeva en la historia de España con 114 años

Ana Vela se convierte en la más longeva en la historia de España con 114 años

Ana Vela Rubio, una anciana que vive en una residencia geriátrica de Barcelona, se ha convertido en la persona más longeva que jamás ha vivido en España. Cuenta con 114 años y 221 días, según ha informado hoy el Grupo de Investigación en Gerontología (GIG). Ana Vela, que sufre demencia senil, es actualmente la sexta mujer más anciana del mundo y la segunda de Europa.
101 144 1 K 535
101 144 1 K 535
17 meneos
290 clics

La presión y la vela

Hay un experimento casero clásico que consiste en poner una vela en un plato con un poco de agua y taparla con un vaso. La vela va consumiendo oxígeno hasta que se apaga, y el agua entra en el vaso, dado que allí ha disminuido mucho la presión. Sale siempre, sale muy bien y es muy agradecido... lo que no está tan claro es lo que realmente ocurre, y cual es la razón de esa variación de presión. Hace unos días publicaba sobre eso Javier Fernández Panadero en Naukas (ver) dejando claro que la explicación "clásica" no es la buena.
167 meneos
1696 clics
Primer satélite fotónico despliega con éxito su vela solar

Primer satélite fotónico despliega con éxito su vela solar

Un pequeño satélite del tamaño de una barra de pan ha logrado desplegar una gran vela solar plegada en su interior, que usará para alcanzar por primera vez su órbita con este medio de propulsión. LightSail 2, lanzada el 25 de junio en un cohete Falcon Heavy de Space X es un logro de The Planetary Society, que pretende demostrar que la vela solar es una técnica de propulsión viable para las naves espaciales.
82 85 1 K 249
82 85 1 K 249
3 meneos
15 clics

El dibujante David Vela Cervera recibe el premio Notario del Humor en la UA

El ilustrador y humorista gráfico David Vela Cervera ha sido galardonado con el Premio Notario del Humor que otorgan la Universidad de Alicante y la Asociación de dibujantes FECO, como parte de su programa anual de la Muestra de Humor Social (...) Vela ha destacado también en su intervención “el valor del humor, sobre todo en tiempos de Covid (...) el galardonado ha calificado como “hito” el que la Universidad de Alicante lleve 21 ediciones apoyando el Humor Gráfico a través de su Muestra de Humor Social
14 meneos
301 clics

El barco de vela más grande de la historia

El 14 de diciembre de 1907 un gran barco de vela naufragó frente a la costa de Annet, en las islas Sorlingas, provocando la primera gran marea negra del mundo. Solo hubo dos supervivientes. Se trataba del Thomas W. Lawson, el mayor barco de vela pura del mundo, es decir, sin motor auxiliar
11 3 1 K 11
11 3 1 K 11
11 meneos
422 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
5 meneos
80 clics

Incidente Vela: las detonaciones misteriosas

El 22 de septiembre de 1979, un satélite de vigilancia estadounidense -el Vela 6911- detectó dos destellos luminosos de gran intensidad en el Atlántico Sur, entre África y la Antártida. La lectura de los sensores ópticos del satélite no fueron demasiado claras pero pudo determinarse que la potencia necesaria para generar algo de esa magnitud se encontraba dentro del rango de dos a tres Kilotones. Los expertos suponen que pudo tratarse de ensayos nucleares clandestinos de Israel o Sudáfrica, o bien de un evento similar al que devastó Tunguska.
4 1 1 K 46
4 1 1 K 46
11 meneos
52 clics

Cuando entre 1849 y 1852 la Ferrolana, el último barco de la Armada propulsado únicamente a vela, circunnavegó el mundo

Entre 1849 y 1852 la corbeta Ferrolana, el último buque de la Armada Española propulsado únicamente a vela, realizó un viaje de circunnavegación con la misión de rendir visita y mostrar el pabellón español a las nuevas repúblicas sudamericanas recientemente separadas del Imperio Español, buscando mejorar las relaciones entre los nuevos países independientes y la antigua metrópolis.
17 meneos
68 clics

¿Es la vela un deporte de pijos?

En España no hay muelles públicos y la legislación ha endurecido las condiciones para llevar un bote al mar, lo que obliga a los aficionados a la vela ligera a entrar en los clubes naúticos. Allí, rencillas entre socios, juntas directivas incompetentes, estatutos esotéricos, marineros hartos, regatas, cumpleaños infantiles, cerveza barata, y amarres caros: toda la complejidad de mundo cabe en un club náutico... especialmente la del poder del dinero.
2 meneos
34 clics

Un Beneteau Oceanis 45 para ayudar a recuperar la confianza de los niños contra el cáncer

La navegación a vela puede ayudar a mejorar la confianza de las personas. Una muestra de ello es el Ellen McArthur Cancer Trust. Un barco que dará apoyo a la fundación de Ellen McArthur, ofreciendo a los jóvenes de entre 8 y 24 años, que sufren cáncer, la oportunidad de restablecer su confianza a través de la navegación a vela. Concretamente a los jóvenes del norte de Inglaterra y Escocia, especialmente afectados por problemas de movilidad consecuencia de sus tratamientos contra el cáncer.
21 meneos
215 clics

¿Cómo frenar una vela láser para estudiar Próxima b?

Próxima b es el planeta extrasolar potencialmente habitable más cercano a la Tierra. Desde que se descubrió en agosto de 2016 se ha convertido gracias a su cercanía en el candidato ideal para una hipotética misión interestelar. Hispotesis que se plantean sobre como reducir la velocidad lo suficiente para que el paso por el sistema sea útil.
17 4 1 K 88
17 4 1 K 88
311 meneos
11123 clics
Soplando a tu propia vela [ENG]

Soplando a tu propia vela [ENG]  

Aquí tenemos una demostración de qué pasaría si intentas soplar a tu propia vela para impulsar un barco. La aplicación errónea de la tercera ley de Newton que aparece en un libro para niños y el motivo por el que no puede funcionar, así como algunas variaciones sugeridas por los espectadores que comprobamos en este vídeo.
160 151 2 K 525
160 151 2 K 525
2 meneos
19 clics

Vela Latina. Regatas en La Albufera de Valencia

Hacia las ocho y media preparan sus barcas de madera para, unas horas más tarde, participar en las exhibiciones que de marzo a octubre, hasta en 20 ocasiones, realizan para disfrute de los observadores.
2 0 7 K -49
2 0 7 K -49
378 meneos
11202 clics
¿Es ‘Oumuamua una vela estelar alienígena?

¿Es ‘Oumuamua una vela estelar alienígena?

Inicialmente se pensó que era un cometa de nuestro sistema solar, pero pronto se comprobó que su órbita era hiperbólica, es decir, que no era un “hijo del Sol” y que, además, la ausencia de cola y coma apuntaban a que se trataba más bien de un “asteroide”, entendiendo como tal un cuerpo sin alto contenido en volátiles (o sea, hielos). [...] Observaciones adicionales más recientes realizadas con el telescopio espacial Hubble y otros instrumentos terrestres han demostrado que “algo” está perturbando la órbita de ‘Oumuamua.
156 222 7 K 306
156 222 7 K 306
3 meneos
68 clics

Vela solar, la tecnología para conquistar otras estrellas

Por ahora es más ficción que ciencia, pero hay quien está particularmente interesado en surcar el cosmos a bordo de un velero solar. La tecnología de propulsión por velas en el espacio recoge la misma filosofía que llevó a la humanidad a conquistar los mares, pero con mundos más alejados del sistema solar. Una especie de tela superresistente que recoja los vientos de las estrellas e impulse pequeñas naves a grandes distancias y velocidades.
12 meneos
39 clics

Granada a toda vela, el “boom" del lino y cañamo a finales del XVIII

¿Sabías que la mayor parte de las velas y aparejos de la flota de la Armada Española de finales del XVIII se fabricaban en Granada, en concreto en la Real Fábrica de Lona de Granada, situada en el Albayzín, algunas de cuyas calles conservan en sus nombres ese esplendoroso pasado? O ¿que Granada era la provincia con mayor renta 'per cápita' durante esos años por el cultivo y manufactura del lino y el cáñamo para la Armada?
16 meneos
124 clics

Jaime I el Conquistador se llamó así por una vela a Santiago

Según la tradición, el recién nacido debería haberse llamado Alfonso, como su abuelo paterno, que no fue otro que Alfonso II de Aragón. Pero esas malas relaciones entre sus padres hicieron que se descartara el nombre. Ante la duda, la reina pidió que se encendieran 12 cirios, cada uno de ellos con el nombre de uno de los apóstoles. Aquel cirio que durara más tiempo encendido, sin consumirse, le daría el nombre al niño.El último cirio en consumirse o apagarse fue el de Santiago el Mayor... Santiago es lo mismo que Jaime.
14 2 1 K 23
14 2 1 K 23
6 meneos
18 clics

Carmen Linares: «No pedimos subvenciones para el flamenco, sino apoyo y visibilidad»

Es fácil sentarse delante de Carmen Linares (Linares, Jaén, 1951) y olvidarse de que estás frente a uno de los máximos exponentes en activo del flamenco. Es fácil porque es una mujer sencilla que se encuentra a dos millones de años luz de las excentricidades de la farándula. Es ella quien empieza preguntándote a ti cómo estás y qué tal tu trabajo, por eso te olvidas de que es Carmen Linares y piensas que es Carmen Pacheco, que es como se apellida de verdad.
14 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Carmen Sevilla cumple 90 años

Carmen Sevilla (16 de octubre de 1930), nombre artístico de María del Carmen García Galisteo en el sevillano barrio de Heliópolis, sigue siendo el gran mito vivo de la copla y el cine español del pasado siglo. Con una salud más que delicada en los últimos años, Carmen Sevilla es parte de la memoria colectiva, aunque el alzheimer que padece desde 2009 esté borrando sus recuerdos, los que la rodean y sus seguidores se niegan a que su recuerdo se difumine con el paso de los años.
11 3 12 K 43
11 3 12 K 43
23 meneos
24 clics

Carme Riera, Premio Nacional de las Letras Españolas 2015

La escritora Carme Riera ha sido galardonada con el Premio Nacional de las Letras Españolas 2015, concedido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y dotado con 40.000 euros. El jurado reconoce a Carme Riera, por "la altísima calidad de su obra en catalán y en español en la que se combina la creación literaria con la investigación y divulgación, una obra polifacética de repercusión universal".
19 4 0 K 14
19 4 0 K 14
203 meneos
1035 clics
Silbidos para la ópera Cármen de Bizet con final cambiado. El tiro por la culata. [ITA]

Silbidos para la ópera Cármen de Bizet con final cambiado. El tiro por la culata. [ITA]  

Aplausos a los cantantes, pero silbidos y abucheos para el final alternativo de la ópera. Éste es el veredicto de los asistentes al ensayo general en el Teatro del Mayo Musical Florentino. Todo por la decisión de no matar a la heroína de Bizet al final de la ópera: Carmen se rebela contra su torturador y le dispara. Por lo tanto, no es la bella cigarrera quien muere, sino Don Josè. Un himno contra el feminicidio, según la intención. Relacionada: www.meneame.net/story/realizador-cambia-escena-final-carmen-bizet-sens
101 102 5 K 341
101 102 5 K 341
« anterior123457

menéame