Cultura y divulgación

encontrados: 562, tiempo total: 0.014 segundos rss2
95 meneos
2019 clics
La tierra y el mar en la cartografía medieval

La tierra y el mar en la cartografía medieval

Durante la Edad Media lo que hoy llamamos la “visión del mundo” era muy restringida. Las invasiones y la inseguridad que supusieron habían generado un miedo atroz a lo desconocido. En el siglo VI un obispo hispano, San Isidoro, comenzó a dibujar el mundo conocido. La forma que eligió para hacerlo definió durante siglos las representaciones cartográficas en toda Europa y nos ha dejado los mapas conocidos por la forma que tenía, denominados “T en O”, que tuvieron algunas variaciones durante todo el periodo medieval.
60 35 2 K 307
60 35 2 K 307
21 meneos
127 clics

El famoso atlas mallorquín del siglo XIV

Una de las joyas de la cartografía náutica medieval es un atlas realizado en Mallorca, en el taller de cartografía de los Cresques (Abraham y su hijo Jehuda). Fue un regalo del rey de Aragón al monarca francés, motivo por el que posiblemente hoy esté depositado en la Biblioteca Nacional de Francia. Consta de doce […]
17 4 2 K 79
17 4 2 K 79
22 meneos
113 clics

Andrea Zucas: “Cuando me encuentro cara a cara con una cartografía, conservo el mismo asombro de la primera vez”

Andrea Zucas Alonso es profesora de arte y diseño. Descubrió la cartografía cuando trabajó como bibliotecaria y entonces se enamoró de ella. Toda una experta en mapas antiguos, charlamos con ella de el pasado, presente y futuro de la representación del mundo, de su relación con el arte y del punto del camino en el que cartografía y nuevas tecnologías se cruzan.
18 4 1 K 45
18 4 1 K 45
12 meneos
47 clics

Un acercamiento a la cartografía mesoamericana

Pocos años después de la llegada de Colón a América, Pedro Mártir de Anglería, cronista de Indias de los Reyes Católicos, escribió una obra titulada “Décadas del Nuevo Mundo”. Es una de las obras historiográficas más interesantes de los años sucesivos al Descubrimiento de América. En un punto de esa obra, el autor describe varios mapas que le habían llegado de Ultramar, realizados por los nativos, y que representaban el territorio mexicano. [...] ¿cómo era la cartografía precolombina en Mesoamérica? ¿Hubo una cartografía indígena?
6 meneos
66 clics

Cartografiando el Antropoceno  

Felix Pharand está cartografiando los efectos que está produciendo el ser humano en el Planeta Tierra. Su último vídeo – que muestra como las ciudades, oleoductos, carreteras y vías férreas con increíble detalle- es simplemente espectacular. Felix Pharand está trabajando y documentandose de los efectos de una época que no existe todavía: el Antropoceno. Este término es comúnmente usado en la literatura científica, pero el público sabe muy poco acerca de él.
2 meneos
29 clics

Cartografiando la extraversión en la anatomía cerebral

Existen dos tipos básicos de extravertidos: las personas sociables que encuentran gratificante el mero hecho de compartir sus sentimientos y aficiones con otras, y las ambiciosas que solo se muestran muy sociales y simpáticas como un medio de ganarse a la gente y lograr escalar posiciones en una jerarquía o alcanzar algún otro objetivo para beneficio propio.Unos científicos han cartografiado las similitudes y diferencias cerebrales entre dos tipos principales de personas extravertidas.
13 meneos
84 clics

La belleza de un arte olvidado: cartografía antigua

Los mapas antiguos representan mucho más que los territorios representados, así como momentos clave para la historia y la concepción del mundo. La ciencia de la cartografía tiene sus inicios hace muchos años, incluso existe un debate interminable sobre cuál es el primer mapa de la historia. Probablemente porque la definición de 'mapa' ha variado con el paso del tiempo, sin embargo se ubican pinturas murales en Anatolia que datan del VII a. C. y en Babilonia un mapa grabado de la Ciudad Sagrada del XIV-XII a. C.
5 meneos
76 clics

Mapas sonoros: cartografía a través del oído

¿Qué es un mapa sonoro? También conocidos como mapas acústicos, mapas de ruido o mapas estratégicos de ruido, el mapa sonoro es una técnica que existe desde hace tiempo en el mundo de la acústica y que se realiza para conocer las condiciones sonoras de una zona, barrio o ciudad. Así, un mapa sonoro puede mostrar, por ejemplo, cómo suena una zona industrial, un aeropuerto, una avenida muy transitada, una zona de copas o una ciudad al completo. Utilizada por tanto para cartografiar la sonoridad de una deteminada área geográfica, la finalidad...
215 meneos
6541 clics
La historia de la cartografía a través de 15 mapas

La historia de la cartografía a través de 15 mapas

Desde los orígenes, el hombre ha tenido la necesidad de explicar el mundo. De dar respuestas. Y a esa tarea, la de ubicarse en el planeta, sin duda, los mapas han contribuido notablemente. Ya los pueblos primitivos dibujaban en la arena esbozos de mapas para orientarse y buscar una ruta, en lo que puede ser el precedente de la cartografía.
100 115 0 K 570
100 115 0 K 570
21 meneos
93 clics

Cartografiar y comunicar América cambió el mundo. No descubrirla

El viaje de Colón tuvo mucha importancia pero fue comunicar y cartografiar América (por los españoles) lo que es fundamental en la Historia de la Humanidad.
19 2 2 K 17
19 2 2 K 17
7 meneos
45 clics

Larga vida al mapa

La cartografía tampoco ha escapado al vértigo de la revolución digital. Dispositivos inteligentes, drones que obtienen imágenes para aplicaciones cartográficas, un uso generalizado del posicionamiento y la navegación, visualizadores temáticos… Pese a todo, la cartografía tradicional aún tiene sus amantes; verdaderos fans del mapa concebido como unidad irrepetible. Esa esencia está ausente en el mapa digital, desposeído de aquella aura artística que hace único al mapa impreso o -palabras mayores- al manuscrito, vigente hasta el SXVI.
7 meneos
55 clics

El Dark Energy Survey cartografía con un detalle sin precedentes un octavo del cielo

Tras explorar en profundidad cerca de una cuarta parte del cielo austral durante seis años y catalogar cientos de millones de galaxias distantes, el Dark Energy Survey (DES) ha finalizado esta semana su toma de datos. El proyecto es una colaboración internacional que comenzó a cartografiar una región del cielo de 5.000 grados cuadrados de área el 31 de agosto de 2013, con el objetivo de entender la naturaleza de la energía oscura, la misteriosa fuerza que está acelerando la expansión del universo.
150 meneos
2271 clics
La historia de la cartografía de España

La historia de la cartografía de España

La cartografía constituye un capitulo notable dentro de la Historia, porque su relación con los descubrimientos, exploraciones, colonizaciones, guerras, y toda clase de movimientos y relaciones humanas es directa y determinante.
80 70 0 K 325
80 70 0 K 325
13 meneos
180 clics

El mapa del metro de Londres de 1933 que revolucionó para siempre la cartografía urbana

La historia de la cartografía urbana cambió para siempre cuando el diseño del mapa recayó sobre las manos de Harry Beck. Nacido a principios del siglo XX, cuando el metro llevaba más de tres décadas en funcionamiento.
10 3 2 K 95
10 3 2 K 95
2 meneos
95 clics

El Muro de Genghis Khan es cartografiado

Es una sección de la Gran Muralla China. Tiene 737 kilómetros a lo largo de la estepa mongola. Se le llama el Muro de Genghis Khan, y por primera vez se cartografió completamente. El arqueólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén Gideon Shelach-Lavi, dirigió el equipo de investigación.
21 meneos
374 clics

Primeros mapas vascos de los vascos

En la evolución de la cartografía vasca antigua, la influencia de los imperios en cada época ha sido predominante debido al interés estratégico por el control del territorio. Con el florecimiento de la cartografía moderna en Flandes en los siglos XVI y XVII, se puede afirmar que nuestros territorios vascos aparecen notablemente representados y recogidos. En los siglos posteriores es la cartografía francesa la que toma la hegemonía y nuestros territorios son objeto de atención prioritaria extendiendo esa influencia hasta los conflictos (...)
17 4 1 K 22
17 4 1 K 22
78 meneos
894 clics
Padrón real: cartografía y propaganda en la Era de los descubrimientos

Padrón real: cartografía y propaganda en la Era de los descubrimientos

Tras la primera vuelta al mundo, aparecen las primeras copias del padrón real para el Rey de España. El primer padrón real, que es de 1523, recoge los resultados de la expedición incluye el tramo hasta el Estrecho, las dos «islas infortunadas» y las Molucas. «A partir de ahí se va mejorando la cartografía de la Corona española, con una serie de padrones que van evolucionando y añadiendo más contorno de la costa de América según se va conociendo con más detalle».
51 27 0 K 311
51 27 0 K 311
153 meneos
3609 clics
Mapas del Instituto Geológico y Minero español

Mapas del Instituto Geológico y Minero español

Cartografía geológica (Series de cartografía geológica y mapas regionales) [MAGNA 3.0 - Mapa Geológico de España a escala 1:50.000 (3ª Serie) MAGNA 50 - Mapa Geológico de España a escala 1:50.000 (2ª Serie) GEODE - Cartografía geológica digital continua a escala 1:50.000...]
81 72 0 K 389
81 72 0 K 389
2 meneos
96 clics

Indumentaria litúrgica Medieval

En la Indumentaria litúrgica Medieval, en el clero secular, fuera de la ceremonia eclesiástica, vestía de forma similar a la sociedad laica medieval, esto fue más o menos así hasta comienzos del siglo XIX.
9 meneos
342 clics

Los secretos de las tipografías medievales [ENG]  

Una de las cosas fundamentales en los libros medievales son las letras, aquellos símbolos que rellenan página tras página y construyen el significado. Cada uno de nosotros escribe de forma diferente y, teniendo en cuenta que los libros medievales fueron escritos mucho antes de la invención de la imprenta, se deduce que los escritos que muestran tienen una gran variedad de estos estilos. Esta, quizás, es la experiencia más asombrosa al pasar el tiempo en una biblioteca llena de libros medievales.
4 meneos
351 clics

Espadas medievales: Mito y ficción

En este artículo hablaremos de las espadas medievales. Pero nos centraremos en tres aspectos de estas míticas armas que han influido en el cine y las series modernas y, con cuyo conocimiento, podremos disfrutar de ellas con una libertad mayor, al saber distinguir entre mito y realidad. Los mitos de las espadas medievales que trataremos sucintamente en este post son el mito cinematográfico de la espiritualidad de las espadas medievales, el de su profusa ornamentación y el de su tamaño.
4 meneos
73 clics

Mapas Cartografía ilustrada  

Desde su infancia, el ilustrador español Fernando Vicente ha recorrido en múltiples cartografías el cauce de los ríos, el relieve acentuado de las orografías, los intrincados accidentes geográficos y las cambiantes fronteras políticas. Esta curiosidad largamente sostenida ha sumado a su versatil trabajo, una serie de mapas en los que se funden territorios reales con figuras mitológicas, siluetas animales y humanas y guiños literarios.
21 meneos
306 clics

Así ha cambiado nuestra imagen de Europa a lo largo de siglos y siglos de mapas  

La cartografía es uno de los oficios más antiguos del mundo. Desde el inicio de los tiempos, el ser humano ha tenido la necesidad de conocer el terreno sobre el que pisaba o navegaba. Y para ello, nada mejor que un mapa. Europa ha sido uno de los continentes más cartografiados de la historia, y la imagen que hemos tenida de ella ha cambiado a lo largo de los siglos a través de muchos y muy diversos mapas. Y es posible bucear en nuestro pasado ojeando cómo lo hemos mapeado.
18 3 0 K 30
18 3 0 K 30
1 meneos
23 clics

Cartografía turística: qué hace un buen mapa turístico y qué no

Los mapas turísticos ayudan a recorrer las ciudades a las que llegamos para visitar. Los hay de muchas clases: más modernos, más clásicos, más coloridos, menos, etcétera. ¿Pero qué es lo que hace que un mapa turístico sea de ayuda o que sea una auténtica pesadilla para los viajeros?
1 0 6 K -81
1 0 6 K -81
7 meneos
115 clics

El mapa de Domingo Fontán

Hay numerosos mapas que son realmente significativos para la cartografía mundial. Pero hay un mapa que por lo general es desconocido pero que sin duda marcó un hito en la historia de la cartografía. Un mapa que por suerte lo hizo un gallego y que aún por encima decidió hacerlo de Galicia.
« anterior1234523

menéame